Connect with us

San JuanDeportes 

Realizarán un torneo de Pádel nacional e internacional en el Aldo Cantoni

Published

on

Este lunes 2 de septiembre, se realizó la presentación del Torneo AJPP 6000 en la sala de prensa Dante Pantuso, del estadio Aldo Cantoni. Este evento, organizado por la Asociación Sanjuanina de Pádel, ASP y Circuito Cuyano de Pádel CICUPA, y cuenta con el auspicio del Gobierno de San Juan, a través del ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Este torneo, sin precedentes en nuestra provincia, será el que mayor cantidad de puntos otorgue en el país, teniendo además carácter internacional, ya que contará con la participación de parejas de Chile, Paraguay, Brasil y Argentina. Un total de 56 parejas buscarán ganar el torneo, con 12 duplas sanjuaninas en competencia.

b20681db-fc7c-453a-8d61-d1c6b5980d74

El torneo comienza este miércoles 4 de septiembre con la disputa de la pre qualy, o clasificación y con entrada libre y gratuita solamente en esta jornada. De la pre qualy clasificarán algunas parejas a la final de la qualy y de ahí al cuadro principal del torneo, del jueves 5 de septiembre y que culminará con la gran final del domingo 8 de septiembre. Las jornadas iniciales contarán con partidos desde las 9:00 y hasta finalizar la jornada en horas de la noche.

De la presentación participaron el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el Presidente de la Agencia San Juan Deporte, Pablo Aubone, el Presidente de la Asociación Sanjuanina de Pádel, Alberto Fantini, y los jugadores de la dupla Nº 1 de San Juan: Lucas González y Alejo Rives.

7be33320-120b-45a6-9d54-9500bfb05d50

El secretario Pablo Tabachnik, fiel a su pasado con la paleta, fue invitado a un peloteo en la cancha del torneo instalada en el parqué del Cantoni, y posteriormente en conferencia de prensa, comentó: “Tuve la suerte de jugar recién con los chicos y el escenario es espectacular. Es la fecha más importante del circuito nacional de pádel y la tenemos acá en San Juan, lo cual para el Gobierno de la provincia es un verdadero placer y recibirlos en el Aldo Cantoni, que es nuestro templo del deporte, la verdad que le da un plus muy importante. Serán 12 las parejas sanjuaninas que van a competir, con lo cual le damos un impulso muy grande a nuestros deportistas locales, para que puedan desarrollarse en casa, compartiendo con la familia y amigos”.

El Presidente de la ASP, Alberto Fantini, comentó “A nivel asociación es un evento muy importante. Nos propusimos esto como primer objetivo y hoy se concreta gracias a la ayuda del gobernador Marcelo Orrego, de la secretaria de Deporte y de la Agencia. La verdad que es algo muy grande. No es un evento cualquiera, es el circuito nacional de jugadores de pádel profesionales, es el evento más importante, por sus características, por lo puntos que reparte, por los jugadores que van a participar y por su carácter sudamericano, es el evento más importante y poder hacerlo en el Aldo Cantoni es una experiencia única para nosotros”.

Finalmente, llegó el turno de los jugadores sanjuaninos, y entre la pareja Nº1 de san Juan, fue Alejo Rives, quien brindó los siguientes conceptos: “Esto es algo único y estamos muy agradecidos por esta oportunidad, ya que siempre tenemos que viajar, nunca somos locales, asi que muy contentos por esta oportunidad, ya que siempre nos apoyan. Que esto siga y no se detenga”.

c90043ce-6cf6-425c-9c46-9350a9718cee

Entradas y abonos

Los precios de las entradas generales son los siguientes:

  • $5.000 para los días jueves y viernes
  • $10.000 para sábado y domingo
  • $ 18.000 abono por todo el torneo

Las entradas diarias pueden adquirirse en boleterías del estadio Aldo Cantoni, o en los clubes habilitados para la venta física de entradas: Camping de Santa Lucía, Don Peto, Complejo Mendoza, Más Que Padel, Set Point, Jockey Club, Glass, Pista Central, San Raul, Planeta Padel (Pocito) y Centro Impulso (Caucete).

También pueden adquirirse tickets y abonos en forma on line en el sitio entrada web, a través del siguiente link: Adquirir entradas on line

Cronograma

  • Miércoles 4/09 – Pre qualy
  • Jueves 5/09 – Final de Pre qualy
  • Viernes 6/09 – 16avos de Final
  • Sábado 7/09 – 8vos y 4tos de Final
  • Domingo 8/09 – Semifinales y Finales



[ad_2]

SISJ/

San JuanEducación

Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Published

on

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.

Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.

Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.

Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Discapacidad: cómo solicitar la rehabilitación de la pensión suspendida

Published

on

Se puede solicitar la rehabilitación de la prestación a través de notas enviadas por correo electrónico o presentadas en ANSES o ANDIS, según los canales oficiales establecidos

Desde el Gobierno provincial recordaron que ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNCIL), todo lo referido a trámites de auditorías está a cargo de organismo nacionales (ANDIS y PAMI) y que en ningún caso interviene ningún organismo provincial en este proceso.
 
Vale aclarar que el titular o tutor legal de una PNCIL suspendida, puede solicitar la rehabilitación de la prestación, a través de una nota, ya que no existe ningún tipo de formulario específico, justificándolo en los recursos contemplados en la Ley N° 19.549, el Decreto N° 1759/72, y sus normas modificatorias y complementarias.

Para ello, existen a la fecha, tres canales: 

  • Vía correo electrónico, enviando una nota de la solicitud y la documentación médica respaldatoria al mail reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar.
  • Esa misma nota, se podrá presentar presencialmente en la oficina de ANSES más cercana a su domicilio (se requiere turno previo) o ANDIS (ubicada en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, en el edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).
  • También se puede enviar la nota vía correo postal al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, en calle Av. Hipólito Yrigoyen 1439, C1089AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Es importante tener en cuenta que la nota debe estar firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo, y la misma debe indicar que es para rehabilitar la Pensión No Contributiva por Invalidez (PNCIL). Esta nota debe ir acompañada de la totalidad de la documentación respaldatoria que acredite su condición para acceder a una PNCIL, y la cual debería haber sido presentada en el turno de auditoría debidamente notificado.

Se debe adjuntar fotocopia del DNI del titular y, en caso de ser menor de edad, también partida de nacimiento y la documentación de los padres. En estos casos no es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD). 

En caso de ser titular de otra prestación (jubilación o pensión), deberán adjuntar copia de la baja de la otra prestación, que no sea una PNCIL. Esta pensión es incompatible con la actividad laboral; en caso de que dicho titular trabaje, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión (conforme lo dispuesto por el Artículo 1° Anexo I Decreto 432/97 y sus modificatorias).

El titular de la prestación debe actualizar en la nota a presentar, todos sus datos personales: domicilio con código postal, teléfono y mail de contacto.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña

Published

on

En la sede del PJ, Cristian Andino, Fabián Gramajo y Romina Rosas comenzaron el camino de cara a las elecciones intermedias. Los acompañaron los exgobernadores, que se mostraron juntos tras largo tiempo.

En la noche de este jueves, el frente Fuerza San Juan lanzó su campaña. El acto, que se realizó en la sede del PJ, fue liderado por lo candidatos a diputados nacionales: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. Ellos fueron acompañados por los ex gobernadores: José Luis Gioja y Sergio Uñac, quienes volvieron a mostrarse juntos tras un largo tiempo.

El actual senador expresó: “Venimos a acompañar este proyecto”, para luego manifestar: «El PJ debe estar unido para representar de buena manera a todos los sanjuaninos».

El ex gobernador Uñac destacó que el trío: Andino- Rosas- Gramajo son los “candidatos de la unidad” y “la renovación del Partido Justicialista”. Incluso añadió: “Son los candidatos de lo que nosotros supimos construir durante 20 años, que obviamente es una realidad distinta a la que les toca vivir a los argentinos y es una realidad distinta a la que les toca vivir a los sanjuaninos. 

Hay bajos salarios, el desempleo crece, con una inflación que es verdad que está detenida, pero que no hay plata en la calle. Si los salarios no alcanzan, la inflación va a decrecer y es probable que en el corto plazo terminemos con una estanflación, que es lo más peligroso para la economía argentina»

Fabián Gramajo por su parte indicó: «Vamos a trabajar para que a todos los sanjuaninos nos vaya bien». El ex intendente de Chimbas aseguró que a partir de este viernes ponen de manifiesto el proyecto político que le van a poner a consideración a todos los sanjuaninos. “Somos una alternativa que no tiene que ver con poner palos en la rueda a nadie, tiene que ver en construirse en una alternativa, en búsqueda de soluciones a los problemas que está atravesando nuestro pueblo, frente a un Gobierno Nacional, como el de Milei, que es un gobierno sim corazón, cruel. Un gobierno que llegó como motosierra y se va a ir como motochorro”, sostuvo.

Por último, Cristian Andino, quien encabeza la lista de candidatos, manifestó: «El PJ debe estar unido, es la única forma de poder ganar en Octubre». Luego resaltó que Fuerza San Juan es una alternativa que tiene mucha convicción, con la que quieren defender con mucha fuerza los intereses de cada sanjuanino.

Andino les agradeció a los militantes y a todos los que integran el frente. El ex intendente de San Martín aseguró que llevarán adelante una campaña con mucha austeridad, en la que visitarán a cada familia sanjuanina para pedirle el apoyo a lo que Fuerza San Juan representa.

/C13

Continue Reading

Continue Reading