Gran Hermano, amados por unos odiado por otros, este reality show es solo un ejemplo de los muchos que los medios de comunicacion de masas hoy reproducen. En verdad hoy y siempre, solo que a veces son nombrados como realitys, otras están disfrazados de concursos. ¿Que le atrae a la audiencia de este formato que hace que tenga picos de rating?

Una de las series de HBO más taquilleras de los últimos tiempos, Euphoria, el personaje protagónico Rue Bennet está hundida en un estado de depresión se la vé tirada en la cama viendo horas enteras de Realities Show y dice que podría ver dias enteros ese tipo de contenido porque la hacen «no pensar». ¿En verdad nos gusta no pensar?
Ver un grupo de personas, desde lejos, como atraviesan distintas situaciones que deben solucionar, drama «real» atrae. Es como estar viendo una pecera, solo que en vez de peces son personas con las que la audiencia puede llegar a conectar.

Es curioso, y no tanto, que este formato tenga su boom en momentos donde se avecinan tiempos de ocio. ¿En verdad nos gusta no pensar?. La sociologa Noemí Ferreira que la «la curiosidad de ver a otros haciendo cosas en su vida privada es propia de la humanidad. observar a alguien en lo más natural de su humanidad, en lo cotidiano es lo principal que atrae de este tipo de formatos que iniciaron como estudios sociológicos de estudio de comunidades en un hábitat que trataba de ser natural pero en realidad era creado por estudiosos».
Casi todos los formatos que hoy mas consume la audiencia, y usuarios de internet, son los que simulan ser realidad. Streaming de gammers: ver como juegan otros a video juegos en un escenario que parece el dormitorio de estos, reacciones a productos, series, lecturas de libros. En fin ver a otros haciendo lo propio.
También son una buena estratégia para poner el foco en otro tipo de informacion. Por ejemplo, Gran Hermano termina siendo parte de la agenda de noticias del noticiero del canal que se emite, compitiendo en rating con notas políticas, sociales, culturales, policiales, entre otras.
No es menos importante que este tipo de formatos se convierte en un nido para la publicidad latente. Marcas pueden mostrar sin mostrarse, entrando en el juego del uso cotidiano de sus productos y servicios.
Los reality show, formato extraido de estudios sociológicos, es «miel para moscas. Sin ánimos de ofender a quienes lo consumen, porque quienes no lo consumen también de alguna manera se ven involucrados porque saben de su existencia, y si lo saben es que el reality está logrando lo que quiere, hasta cuando se habla mal de este formato. Está presente en la agenda de medios de comunicación y está presente en las charlas de café, encuentros familiares, se metió en el dia a dia de la audiencia», finaliza Ferreira.