Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Ramón Mestre: amigos de De Loredo quieren una alianza con Milei, a lo que yo me opongo totalmente

Published

on

Ramón Mestre parece haber comenzado su campaña para volver al Congreso nacional y eligió la confrontación con algunos dirigentes y algunas administraciones para hacer pie en el inicio de su nuevo objetivo. El primero en recibir sus dardos fue el diputado nacional Rodrigo de Loredo, de quien dijo que «quiere una alianza con el presidente Javier Milei, a lo que yo me opongo totalmente”.

En otro tramo de la entrevista, calificó a la administración de La Libertad Avanza “es de derecha y yo no soy de derecha”.

Rodrigo de Loredo: «Juez me dijo que la anterior elección era su última como candidato a gobernador»

Vapuleó al gobernador Martín Llaryora al vaticinar que “Córdoba va camino a ser Formosa”, finalmente no ocultó su fastidio con el senador Luis Juez, quien hace unos días dijo en el programa de streaming Blue Chingón que los gobiernos de Eduardo Angeloz y de su padre Ramón Mestre –ambos fallecidos– estuvieron signados por la corrupción. “Ninguno de los dos está para defenderse… esas cosas no se hacen.

También dijo que Juez elogió a Milei porque había venido a romper el bipartidismo. “Yo yo entiendo a dónde hay que ponerlo al senador, que ha tenido una carrera tan zigzagueante. Fue menemista, kirchnerista, macrista y ahora de La Libertad Avanza”.

A lo largo de la entrevista a Punto y Aparte, de Punto a Punto Radio (90.7), Mestre estuvo a punto de quebrarse en dos oportunidades: cuando replicó las críticas de Juez al gobierno de su padre y cuando habló de Talleres, quien vive instancias muy especiales ya que tiene ciertas posibilidades de considerarse campeón de AFA.

La encuesta que enamora a Milei y le saca una sonrisa a Schiaretti: los cordobeses ¿de qué lado de la grieta estamos?

-No le gustaron las palabras de Juez sobre el gobierno de su padre…

-Yo no puedo permitir esas críticas hacia mi padre y hacia Angeloz, más cuando no están para defenderse. Eso es de baja estofa, más aún cuando tuvimos una alianza hasta la última elección. Ahora tenemos que empezar una nueva etapa en el radicalismo. No se tiene que poner nervioso. Él ha sido candidato en todos los turnos electorales.

-Coincide con lo que dijo en este medio De Loredo…

-Me alegro pero algunos amigos de Rodrigo piensan que hay que hacer una alianza con el presidente y yo terminantemente digo que no. Por supuesto que voy a ser orgánico y si el partido lo decide, acataré.Lo definirá el Congreso provincial.

-¿Si el Congreso lo decide se sumaría a la campaña de esa alianza?

-Las prioridades de Milei tienen una lógica dogmática de extrema derecha que yo no comparto. Fíjense lo que pasa con los jubilados o con la educación. Sinceramente no me veo en una lista con La Libertad Avanza.

-¿El radicalismo puede dividirse y una parte ir con Milei y otra buscar otros aliados?

-No me preocupan los nombres de candidatos sino generar alternativas. Me preocupa que la provincia se está transformando en Formosa y eso no me hace gracia. No son tiempo para tibios. En estos tiempos hay que jugársela. Rodrigo dice que el es oficialista del cambio. Bueno, yo no, soy radical. No me interesa ser candidato a diputado, tampoco lo descarto. A mí me encantaría ser gobernador, me preparé para eso. Yo estoy siempre trabajando y recorriendo los pueblos y los barrios.

-Pero fue intendente de una de las ciudades más importantes del país y se fue con muchos cuestionamientos…

-Sí, pero es muy difícil gobernar cuando el gobernador tira para atrás y desde la Casa Rosada jamás se recibe nada.  Cuando me fui del Gobierno, el entonces gobernador Juan Schiaretti –después de un reclamo en la Justicia – pagó 1.800 millones de pesos a la ciudad… Con esto no quiero decir que sea más fácil gobernar con recursos, pero me remito a las pruebas. Llaryora recibiórecibió recursos alevosos de Schiaretti y del gobierno de Alberto Fernández. Yo puedo demostrar eso de manera concreta, no de chamuyo en una cámara de televisión en Buenos Aires.

-¿Milei hace un reparto discrecional de los recursos?

-Sí, igual que los Kirchner. Con este gobierno, hubo un montón de provincias que recibieron muchísimos ATN de manera discrecional. Esto los que están tanto tiempo en cámara no lo dicen.

-¿Puede dar nombres?

-Hay dirigentes de Córdoba que están en la televisión local y nacional y no lo dicen. Yo no estoy todos los días…

-Los que más salen son Juez y Deloredo…

-Por ejemplo, ahí hay dos personas que tendrían que usar más herramientas. Esto tiene que ver con el discurso que venimos enarbolando. No hay grises. El gobierno de Milei usa los ATN para domesticar a los gobernadores como lo hacía el kirchnerismo. A mí no me sumen ahí.

-¿Sú única posibilidad es competir con la lista 3 del radicalismo puro?

-Puede ser una posibilidad, lo va a decidir el Congreso y yo soy orgánico. Yo no soy una persona que hace una construcción personal. Ahora hay que ver 2027 también, porque se elegirá gobernador. Juez ya dijo que la de 2021 era su última posibilidad. Bueno, ahora está en campaña de nuevo… esperamos reciprocidad y que conduzca el radicalismo.

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Published

on

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.

En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.

Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.

El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.

En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.

Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».

Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.

La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».

Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.

Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.

Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto. 

/P12

Continue Reading

Continue Reading