Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Radiografía de la población argentina: Hay 46.044.703 habitantes en el país.

Published

on

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que hay 46.044.703 habitantes en el país, luego de publicar los resultados provisionales del Censo 2022, realizado el 18 de mayo del año pasado.

En conferencia de prensa, el titular del organismo, Marco Lavagna, precisó que de esos 46 millones, el 51,76% son mujeres; el 48,22% son hombres; y el 0,02%, representan las personas no binarias o que no se identifican con ningún sexo.

Respecto a las viviendas, se contabilizaron 17.805.711, de las cuales 17.780.210 fueron particulares; y 25.501 se trataron de sitios colectivos.

Asimismo, Lavagna destacó la aplicación del censo digital, es decir, la posibilidad de completar el formulario antes de la llegada del censista a los hogares.

«El censo digital fue una de las grandes novedades. Es de transición, marca cambios metodológicos de cara al futuro. Al principio no sabíamos cómo lo iba a recibir la población y fue un éxito rotundo. El 65% de las personas que hicieron el censo digital, lo hicieron a través del teléfono móvil, y el 35% a través de la computadora», remarcó.

«El Censo 2022 cubrió el 98,6% de segmentos a nivel nacional. Esto a nivel internacional es un nivel extremadamente bueno», agregó Lavagna, quien estuvo acompañado por el director técnico Pedro Lines y la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé.

Por otro lado, en relación con las personas en situación de callehay 2962 (903 en la Ciudad de Buenos Aires) que fueron las que se censaron, pero en próximos informes especiales se incorporaran los que estaban en paradores y albergues.

Censo 2022: la población total, provincia por provincia

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3.120.612
  • Provincia de Buenos Aires: 17.569.053
  • Catamarca: 429.556
  • Chaco: 1.142.963
  • Chubut: 603.120
  • Córdoba: 3.978.984
  • Corrientes: 1.197.553
  • Entre Ríos: 1.426.426
  • Formosa: 606.041
  • Jujuy: 797.955
  • La Pampa: 366.022
  • La Rioja: 384.607
  • Mendoza: 2.014.533
  • Misiones: 1.280.960
  • Neuquén: 726.590
  • Río Negro: 762.067
  • Salta: 1.440.672
  • San Juan: 818.234
  • San Luis: 540.905
  • Santa Cruz: 333.473
  • Santa Fe: 3.556.522
  • Santiago del Estero: 1.054.028
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 190.641
  • Tucumán: 1.703.186

Los primeros resultados del Censo 2022

Los primeros resultados del Censo 2022 fueron difundidos el 19 de mayo de 2022, tan solo 24 horas después de concluido el relevamiento presencial que se realizó en más de 15 millones de viviendas.

En esa oportunidad, el Indec informó que la población argentina es de 47.327.407 personas, con un crecimiento de casi 18% en relación al último censo de 2010, que había reportado un total de 40.117.096 habitantes.

El 52,83% del total de la población actual son mujeres y el 47,05% varones, mientras que el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.

Según aclaró el organismo, estos primeros resultados «deben interpretarse como tendencia del operativo de campo» y pueden diferir respecto de los resultados definitivos.

/Página12.

NacionalPolítica & Economía 

Milei vetó la ley de reparto de ATN y giró el decreto al Senado

Published

on

El presidente vetó la norma aprobada por el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá ahora insistir en la sanción y rechazar el veto.

El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente aprobada por el Congreso con apoyo opositor. El documento ya fue girado al Senado, que tendrá la posibilidad de insistir en la sanción y, si reúne los dos tercios de los votos, rechazar la decisión del Ejecutivo.

Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que “la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”. Según el texto oficial, la iniciativa del Congreso “pretende reconducir los recursos hacia un esquema automático de coparticipación, lo cual priva al Estado Nacional de una herramienta inmediata frente a emergencias”.

El debate por los ATN se da en un contexto de tensión política. Los gobernadores habían reclamado que los fondos eran retenidos de manera indebida por la Nación, por lo que impulsaron la norma que fijaba criterios claros para su distribución. El proyecto logró avanzar en ambas cámaras gracias al respaldo de bloques opositores, enfrentados al gobierno libertario.

El veto presidencial llega además en un momento sensible: la gestión Milei había convocado a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales, tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires y la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El funcionario había prometido tender puentes con las provincias, aunque la decisión de bloquear la ley podría complicar esos objetivos.

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue designado como interlocutor clave para encauzar las negociaciones con los gobernadores. En el oficialismo consideran que resolver el conflicto por los ATN es indispensable para avanzar con las reformas laboral y tributaria que busca el Gobierno.

El futuro de la norma dependerá ahora del Senado: si la Cámara Alta logra los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto presidencial y poner en vigencia la ley de reparto de los ATN.

¿Querés que también te arme una versión más breve tipo noticia de agencia, con foco en los puntos clave, para usar como despacho rápido?

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on

La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. 

El presidente Javier Milei remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual

Published

on

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró diferencias respecto del dato de julio.

De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de agosto se ubicó en un 1,9%, al igual que el mes de julio, registrando así un acumulado interanual de 33,6%.

Continue Reading

Continue Reading