Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Quién es “Juan Doe”, el autodesignado nuevo Director de Comunicación Digital del Gobierno

Published

on

En X, el famoso usuario afirmaba meses atrás que «nunca» iba a trabajar para «el Estado».

«Juan Doe», unos de los militantes ultraderechistas más nocivos de X, fue designado por el presidente Javier Milei como nuevo «Director de Comunicación Digital». Poco se sabe de su verdadera identidad, pero numerosos usuarios de la red social aseguran que su nombre verdadero es Juan Pablo Carreira ¿A qué se dedica y cómo llegó a ser el predilecto del mandatario nacional?

Anteriormente, el joven influencer Iñaki Gutiérrez había ocupado un lugar central en la comunicación del Presidente. Su hegemonía duró hasta principios de enero, cuando por un «error» fue eyectado del manejo de las redes oficiales del Ejecutivo.

«Tengo el honor de contarles que pronto voy a estar asumiendo como Director General de Comunicación Digital de la Presidencia«, indicó desde su cuenta de X el usuario @jdoedoe101101, quien posee casi 142.000 seguidores y una tilde de verificación azul (comprobante de su suscripción activa a X Premium).

Doe es conocido desde hace más de un año por haber militado insistentemente en Twitter para la campaña de La Libertad Avanza hacia el ascenso presidencial. Eran cotidianas sus publicaciones a favor de Milei y sus allegados. Además, atacaba a usuarios y artistas opositores a las ideas de «la libertad» con insultos y agravios, entre otras estrategias.

En su posteo, explicó también que su nombramiento ocurrió «después de 2 meses de trabajo conformando un equipo impresionante«, luego de haber sido «un engranaje dentro de la mejor campaña de la historia», y, sumó, tras «ocho años convencido que a este país lo salvamos nosotros«.

«Es hora de entrar a la cancha. Nada más que agradecerle a Javier Milei por esta oportunidad. Me preparé toda la vida para este momento», concluyó el influencer.

Quién es el twittero Juan Doe

Poco se sabe con certeza de esta nueva figura clave de la política de La Libertad Avanza. En redes sociales, el usuario hace un gran esfuerzo por mantener su perfil «real» bajo, dando lugar a que surjan varios rumores.

Un ejemplo claro es el significado de su nickname, Juan Doe, que deviene del nombre ficticio «John Doe«, que se emplea en los procedimientos legales de Estados Unidos para preservar la integridad de un hombre. Esta práctica es muy común entre seguidores de La Libertad Avanza, que usan la red social X bajo el anonimato para expresarse casi sin límites.

En X, el ecosistema donde mejor se adaptó este usuario, se dice que su nombre verdadero es Juan Pablo Carreira. En la descripción de su perfil, que funciona como una breve carta de presentación, se puede leer que se unió a esa red social en noviembre de 2015, que dice ser «ingeniero Industrial» (sin aclarar si es con título profesional ni de qué casa de estudios), y que además, muestra sus tendencias ideológicas como «liberal y republicano«. 

Por otra parte, el joven influencer (tiene 141,9 mil seguidores vs. 2.416 seguidos) añadió que forma parte de «El Club de los Viernes», una organización integrada por simpatizantes del liberalismo económico y político. No usa una imagen real para su perfil, sino el dibujo de un pájaro verde.

Sin embargo, el dato más relevante de esta persona es quizás su vínculo con La Derecha Diario. El nuevo elegido de Milei sería el fundador de ese medio digital, tal como expresó este martes a la noche el legislador provincial Agustín Romo en X: «Cuando fundas el medio digital más leído de Latinoamérica pasan esas cosas», le respondió a una usuaria.

«La Derecha Diario es mío«, tuiteó «Doe» en octubre de 2023. «Yo soy La Derecha Diario«, ratificó el último 29 de enero.

Lo cierto es que, además, se estima que el diario pertenece a Fernando Cerimedo, un empresario marplatense que ofició como principal publicista y estrategia de redes del actual mandatario nacional.

Cerimedo fue, precisamente, uno de los libertarios que celebró en redes la designación de Carreira, al igual que Romo.

«Juan renunció a su trabajo anterior donde ganaba el doble como ingeniero para entrar a la canchaCrack«, reveló el diputado Romo, de LLA, sin otorgar mayores detalles del pasado laboral del nuevo funcionario.

“Felicitaciones y bienvenido”, le escribió el vocero presidencial Manuel Adorni en la misma red social.

Lo llamativo es que desde su auto-nombramiento, el Presidente no le otorgó ni una respuesta ni un «me gusta» a Carreira.

En tanto, en 2022, cuando Milei era diputado nacional, el twittero libertario renegó de los cargos que le pudieran ofrecer en la administración pública: «Pero qué decís nabo. Yo no trabajo en el Estado, nunca trabajé en el Estado ni quiero hacerlo«, escribió en junio de ese año, en respuesta a un usuario. Sin embargo, ese posteo fue eliminado por el propio «Juan Doe» horas después de anunciar su nuevo cargo.

Por qué Iñaki Gutiérrez fue corrido de las redes presidenciales

Iñaki Gutiérrez, el influencer rubio que se volvió famoso en las redes sociales por defender con orgullo a la «derecha anticomunista», está más callado de lo normal desde su paso en falso en la comunicación presidencial, lo que le valió a él y a su pareja, Eugenia Rolón, un corrimiento en el organigrama del Ejecutivo.

Es que para Año Nuevo, el twittero y Rolón usaron la cuenta de X de la Casa Rosada para compartir una foto de ambos. Por lo que se sospecha, tras ese posteo, la orden fue liberarlos de las redes oficiales y encargarse solo del Tik Tok de Javier Milei.

Este no fue el primer «descuido» del influencer, que ya venía sumando traspiés, como cuando por ejemplo publicó un video donde mostró el estado en el que dejó la Casa Rosada la gestión saliente e insinuaba la existencia de “escombros” en su interior, que en realidad eran las piedras del “homenaje a los muertos por Covid-19” de los familiares de los fallecidos, que el Gobierno había ordenado trasladar a uno de los patios internos en 2021.

El estudiante de Economía en la Universidad de Belgrano comenzó a militar en la juventud del PRO, pero poco después desembarcó en La Libertad Avanza de la mano de Milei. Iñaki estuvo a cargo de la cuenta de Tik Tok del excandidato presidencial durante la campaña y fue clave para conquistar el voto de los más jóvenes.

Durante 2023 protagonizó distintos cruces, como por ejemplo con la cantante Lali Espósito, a quien trató de “delincuente”, y acusó de recibir «sumas millonarias de dinero» por presentarse en eventos culturales con entrada gratuita para los espectadores; pero también a nivel interno, con la ahora diputada nacional Lilia Lemoine, a quien apuntó durante la campaña como la responsable del espacio no creciera en votos entre las PASO y las generales, a causa de sus declaraciones públicas.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Gobernadores responden a la Mesa Federal con una contracumbre en Córdoba

Published

on

Los mandatarios nucleados en Provincias Unidas se dieron cita en Río Cuarto. Desde allí, manifestaron cómo continuarán trabajando tras los anuncios del Ejecutivo.

Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas (PU) compartieron este viernes un encuentro en medio del clima de tensión con Javier Milei, quien busca reencauzar el diálogo con las provincias tras la dura derrota libertaria en las elecciones bonaerenses. El encuentro tuvo lugar en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, con el mandatario local, Martín Llaryora, como anfitrión.

Allí se dieron cita los jefes provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), todos integrantes del flamante espacio que se plantea como una tercera vía a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Los únicos ausentes con aviso fueron el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal. Se trató de la primera demostración luego de que el Presidente vetara la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Al término del encuentro, los gobernadores brindaron una conferencia de prensa y dieron su discurso sobre el camino a seguir con esta nueva alianza. En ese marco, Llaryora señaló: «La primera preocupación que debería tener el Gobierno es ver la realidad social”. “La gente no llega a fin de mes, o ¿no estamos entendiendo donde estamos parados?”, expresó.

Gobierno de la provincia de Santa Fe

Los gobernadores de Provincias Unidas se manifestaron tras el lanzamiento de la Mesa Federal

«Hoy tenemos un modelo que lo que está produciendo es desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina. Estamos construyendo una propuesta para llevar en este momento la sensatez al Congreso Nacional, para poner los límites necesarios, para llevar también las propuestas necesarias«, sostuvo el gobernador.

«Antes había que ir a la capital para escuchar lo que quieren hacer de la Argentina y hoy hay que venir al interior de la patria para reclamar la Argentina del progreso y del trabajo», argumentó.

Con respecto al equilibrio fiscal y el desarrollo del país, el gobernador dijo: «Hay leyes que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y con la producción. Fíjense lo que está produciendo o haciendo el Estados Unidos ó Brasil». «Algunos de ustedes pueden creer que el presupuesto del Garrahan pone el desequilibrio de la macroeconomía. Es una concepción cruel, sin sentido común. Nosotros queremos que el Garrahan siga salvando a los niños de la Argentina y nuestros legisladores no se van a mover de esa huella», dijo.

«Queremos llevar hombres y mujeres al Congreso Nacional para empezar a construir esta Argentina grande. Estamos construyendo un proyecto distinto, federal, de sensatez, de concordia, con una mirada productiva e integradora», alertó.

A su turno, Pullaro señaló que “el equilibrio fiscal es sagrado, pero con los ciudadanos adentro”, y advirtió que las provincias han sido fundamentales para sostener la estabilidad en los últimos tiempos: “Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”.

Por su parte, Valdés expresó que está cansado de ir a Buenos Aires, al gobierno nacional, y que lo atiendan funcionarios de tercera línea “que ni siquiera prestan atención cuando le vengo a exponer la problemática. Por eso no es suficiente que solamente la provincia de Corrientes vaya solitariamente a Buenos Aires. Tenemos que juntarnos las provincias argentinas para que verdaderamente nos escuchen en Buenos Aires. Y este es el primer grito que tenemos que dar los provincianos, tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”.

En tanto, Sadir manifestó la necesidad de equilibrio fiscal, pero “trabajando con la gente, con sensibilidad social y atendiendo las problemáticas”.

En la misma línea, dijo que el Estado debe ser “inteligente eficiente y que brinda oportunidades”. A su vez, atendiendo situaciones difíciles y complejas, como la seguridad, educación y seguridad. “Vamos a salir por el trabajo de la producción y la sensibilidad social”.

Manifestó que encuentra contento de “integrar este frente que es serio, federal democrático. Es un lujo para el país”.

Chubut será la próxima sede de Provincias Unidas

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, envió un mensaje a sus pares reunidos en Córdoba y confirmó que en los próximos días el bloque de mandatarios visitará la provincia patagónica.

Por compromisos de gestión en Comodoro, no pudo asistir al encuentro, pero celebró la consolidación del espacio federal y destacó la importancia de “discutir lo que de verdad importa: la producción, la energía y el trabajo que mueve a la Argentina”.

“Les pido disculpas a todos por no poder estar, pero tenía que estar en Comodoro Rivadavia. Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas. Los espero en los próximos días en Chubut junto a todos los gobernadores”, concluyó.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei vetó la ley de reparto de ATN y giró el decreto al Senado

Published

on

El presidente vetó la norma aprobada por el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá ahora insistir en la sanción y rechazar el veto.

El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente aprobada por el Congreso con apoyo opositor. El documento ya fue girado al Senado, que tendrá la posibilidad de insistir en la sanción y, si reúne los dos tercios de los votos, rechazar la decisión del Ejecutivo.

Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que “la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”. Según el texto oficial, la iniciativa del Congreso “pretende reconducir los recursos hacia un esquema automático de coparticipación, lo cual priva al Estado Nacional de una herramienta inmediata frente a emergencias”.

El debate por los ATN se da en un contexto de tensión política. Los gobernadores habían reclamado que los fondos eran retenidos de manera indebida por la Nación, por lo que impulsaron la norma que fijaba criterios claros para su distribución. El proyecto logró avanzar en ambas cámaras gracias al respaldo de bloques opositores, enfrentados al gobierno libertario.

El veto presidencial llega además en un momento sensible: la gestión Milei había convocado a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales, tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires y la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El funcionario había prometido tender puentes con las provincias, aunque la decisión de bloquear la ley podría complicar esos objetivos.

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue designado como interlocutor clave para encauzar las negociaciones con los gobernadores. En el oficialismo consideran que resolver el conflicto por los ATN es indispensable para avanzar con las reformas laboral y tributaria que busca el Gobierno.

El futuro de la norma dependerá ahora del Senado: si la Cámara Alta logra los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto presidencial y poner en vigencia la ley de reparto de los ATN.

¿Querés que también te arme una versión más breve tipo noticia de agencia, con foco en los puntos clave, para usar como despacho rápido?

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on

La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. 

El presidente Javier Milei remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.

/P12

Continue Reading

Continue Reading