Deportes
Quién es el santafesino que se incorporó al staff del mejor tenista del mundo en el circuito ATP

El italiano Jannik Sinner, el número 1 del circuito tenístico, comienza una nueva etapa en su carrera. Después de conquistar el último US Open en un contexto espinoso y poco convencional, sólo veinte días después de que el mundo del deporte se sacudiera por la noticia de una doble prueba de dopaje positiva (por clostebol, un esteroide anabólico) que no desencadenó en una suspensión pero sí en drásticos cambios internos en su equipo, el líder del ATP Tour incorporó a un argentino a su grupo.
Nacido en Santa Fe, criado en Villa Carlos Paz, formado en la Universidad de Córdoba y perfeccionado en Nuevo México, Valencia y Roma, Ulises Badio se convirtió en el nuevo fisioterapeuta de Sinner. Reemplaza a Giacomo Naldi, el responsable -según la defensa de Sinner- de que la sustancia prohibida ingresara en el cuerpo del jugador en forma accidental. Según la versión oficial, el “traspaso” fue a través de las manos de Naldi, que se había colocado un producto en aerosol para curar un corte en un dedo meñique. Dicha crema cicatrizante, Trofodermin, comprada en una farmacia de Bolonia por el preparador físico Umberto Ferrara (también despedido), contiene clostebol.
En aquellos días de marzo en Indian Wells, Naldi le aplicó masajes (sin utilizar guantes) y le vendó los pies a Sinner. El tenista sufrió una afección cutánea, dermatitis psoriasiforme, en los pies y la espalda, que le provoca picazones y pequeños cortes al rascarse. Sinner y su equipo argumentaron que había sufrido una “contaminación transdérmica” a través del tratamiento que recibió del fisioterapeuta.
El cimbronazo llevó a Sinner a cambiar dos piezas muy importantes de su equipo: al preparador físico y al fisioterapeuta. Y para esos lugares eligió a dos profesionales reconocidos en el tour, que trabajaron con Novak Djokovic: al PF italiano Marco Panichi y a Badio, que fue muy importante para Nole entre mayo de 2017 y diciembre de 2022. El argentino fue clave para que el serbio se recuperara, en su momento, de una lesión en el codo derecho que lo mantuvo varios meses inactivo. Los entrenadores de Sinner siguen siendo el italiano Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill.
Badio nació en una familia trabajadora, con una madre (Isabel) ama de casa, un padre (Enrique) de origen italiano (turinés) y obrero de la construcción, y una hermana mayor (Lorena). Aplicado, a Ulises nunca le quedaban materias pendientes para el verano y aprovechaba de diciembre a marzo. Vivía en Villa Carlos Paz, cerca del balneario Playas de Oro. El río, los asados y el fernet, el cuarteto y el chamamé eran parte de su escenografía estival. Claro que cuando llegaba marzo se comprometía 100% con el estudio. Hizo la licenciatura en kinesiología y fisioterapia. “Cuando era chiquito le decía a mi madre que un día me iría para conocer el mundo entero y ella me respondía: ‘Ulises, vos siempre soñando’. Mi padre, que volvía del trabajo con muchos dolores de columna, me decía: ‘Hijo, te doy dos opciones para el futuro: o estudiás o estudiás’. Y así fue”, le relató Badio a LA NACION en 2017.
“24 por 24. Ese es mi horario”, era la máxima de Badio mientras acompañó a Djokovic. Estuvo en todos los detalles: no sólo en los ejercicios de rehabilitación, sino también en la planificación de las comidas y hasta en la preparación los batidos vitamínicos. El argentino también vivió un momento muy sensible y angustiante junto al máximo campeón de Grand Slams (con 24), en enero de 2022, cuando Nole fue deportado de Australia por no estar vacunado contra el Covid-19 en un momento en el que estrictas regulaciones de cuarentena estaban en vigor en ese país.
“Lo quiero como amigo, hemos logrado muchas cosas juntos. Espero verlo en el tour. Fue una pena que no pudiéramos continuar, fue una decisión de ambas partes. Quién sabe, tal vez volvamos a trabajar juntos”, expresó Djokovic sobre Badio en enero de 2023, tras la finalización del vínculo.
“Bienvenidos al equipo Marco y Ulises”, publicó Sinner en sus redes sociales durante este lunes en el que comenzaron a trabajar, en Montecarlo. Durante el domingo, el italiano estuvo en Bolonia alentando a sus compañeros de la Copa Davis durante la fase de grupos de las Finales ante los Países Bajos. Su regreso al circuito ATP será en el torneo de Pekín, desde el 26 de este mes.
LA NACION
LN

Deportes
Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

El exfutbolista tenía 80 años. Había sido operado de la cadera en febrero tras sufrir un accidente en la vía pública, pero su recuperación se complicó con un cuadro respiratorio agudo. Ídolo del Xeneize y con un paso por la Selección, marcó una época con su estilo arriesgado debajo de los tres palos.
Murió Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más importantes de la historia de Boca y del fútbol argentino. Tenía 80 años y había estado internado más de 60 días luego dede sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal y cardíaca.
En febrero de este año, el exfutbolista había sufrido una caída en la calle en Buenos Aires, lo que derivó en una operación de cadera. Dentro del hospital contrajo una neumonía de la que no pudo recuperarse.
Este domingo, los familiares del exfutbolista de 80 años se habían acercado hasta el hospital Pirovano. “En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, sostenía el último parte publicado. El diagnóstico de Gatti era de “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico”.
A mediados de 2024, en tanto, había enfrentado el golpe más duro de su vida: la muerte de Nacha Nodar, su esposa y compañera durante más de 50 años. Su partida dejó un profundo vacío en el exarquero, quien siempre destacó el amor y el apoyo incondicional que ella le había dado a lo largo de su carrera y su vida.
/DC

El Verdinegro le ganó al Tomba por 1-0 gracias al gol de Tolosa en el primer tiempo. El Hilario Sánchez fue un hervidero con el calor de los hinchas.
El Domingo de Pascua fue toda una fiesta en Concepción. El color y la pasión la pusieron los hinchas verdinegros con los cantos y las banderas en un Estadio Hilario Sánchez repleto. Por la fecha 14 se jugó el clásico cuyano, en una nueva edición de este partido especial para los conjuntos sanjuaninos y mendocinos, con el que se quedó San Martín.
El Verdinegro recibió a Godoy Cruz en la reedición del clásico cuyano en la elite del fútbol argentino. Los dirigidos por Leandro «Pipi» Romagnoli vencieron a Godoy Cruz por 1-0 gracias al gol de Toloza, quien a los 33′ con un cabezazo de sobrepique marcó el único grito sagrado de la siesta-tarde.
El objetivo era uno solo: que los tres puntos se quedaran en casa porque siempre es importante ganar el clásico, para empezar a sumar para alejarse del descenso y para darle una alegría a los hinchas que no dejaron de alentar ni un minuto, en un estadio que fue toda una fiesta desde el minuto 0 hasta el pitazo final.
Con este triunfo, el santo sanjuanino sigue en la última posición de la Zona B con solo 9 puntos. Aunque continua complicado con el descenso, ya que en la tabla general también marcha último entre los 30 equipos participantes de la Liga Profesional y también último en la tabla de los promedios, los dirigidos por Romagnoli consiguieron un importante impulso anímico de cara al cierre del Torneo Apertura.
/C13
San JuanDeportes Cultura
Cuesta del Viento Big Air 2025 vuelve a Rodeo con kitesurf, música y traslados

Del 17 al 20 de abril, la élite del kitesurf internacional llega a Iglesia para disputar la Copa Cuesta del Viento. Por primera vez, habrá servicio de traslado desde San Juan. Shows en vivo, DJs y After Beach completan la experiencia.
Rodeo vuelve a convertirse en el epicentro del kitesurf internacional con una nueva edición del Cuesta del Viento Big Air, el evento deportivo y cultural que reúne a los mejores riders del mundo en las aguas del Dique Cuesta del Viento. Esta edición 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de abril, durante el fin de semana largo de Semana Santa, y trae novedades importantes: por primera vez, se ofrecerá traslado oficial desde la Ciudad de San Juan hasta Iglesia para facilitar el acceso de sanjuaninos y turistas.
La competencia, que tiene entrada libre y gratuita, contará con la participación de 30 riders de distintas partes del mundo que buscarán quedarse con la Copa Cuesta del Viento. El escenario de la acción será, como cada año, la Playa de la Bahía de los Troncos, donde el viento y el paisaje conforman un marco único para el deporte extremo.
Pero el evento no termina en el agua. Cada jornada cerrará con el ya tradicional After Beach, que en esta edición se traslada al predio Los Manantiales, en pleno corazón de Rodeo. Allí, a partir de la puesta del sol, habrá música en vivo con DJs reconocidos, performances, sorteos, y una amplia propuesta gastronómica para todos los gustos.
Servicio de Road Trip desde Capital
Para que más personas puedan vivir la experiencia completa, la organización habilitó un servicio de Road Trip con traslado ida y vuelta desde la Ciudad de San Juan los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19. El servicio incluye:
Pasaje ida y vuelta
Acceso a la competencia en la Playa de la Bahía de los Troncos
Entrada al After Beach en Los Manantiales
El costo total es de $35.000 y los cupos son limitados. Las reservas pueden realizarse al 2644454335.
Line Up del After Beach
Jueves 17: Julian Calivar, Rama Mendez, Géminis, Leo Franovich, Blex
Viernes 18: Géminis, Leo Franovich, Blex, Fedra
Sábado 19: Leo Franovich, Blex, Fedra, Francis Mery
Las entradas al After Beach están disponibles en:
www.fanticket.ar/events/cuesta-del-viento-big-air-after-beach
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan