NacionalPolítica & Economía
Quién es el cabo primero de Gendarmería detenido por las fuerzas de seguridad de Venezuela
La familia denunció que fue “secuestrado” por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro y Cancillería exigió “de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario”.
El cabo primero de la Gendarmería Nahuel Agustín Gallo fue detenido en Venezuela, presuntamente por la Dirección de Contrainteligencia de ese país, y por estas horas se desconoce su paradero. El hecho ocurrió el 8 de diciembre último, pero tomó estado público por estas horas.
La familia denunció que fue “secuestrado” por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro luego de ingresar a ese país a través de la frontera con Colombia. Había viajado por vacaciones y quería encontrarse con su pareja y su hijo.
Este viernes, Cancillería y el Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado conjunto en el que expresan que nuestro país “exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario”, agregando que la Argentina “actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido”.
Quién es el gendarme Nahuel Agustín Gallo
Oriundo de la provincia de Catamarca, el cabo primero Nahuel Agustín Gallo se define como “runner” y entre sus pasiones tiene “viajar por el mundo” y la fotografía. En redes sociales suele compartir sus visitas a diferentes provincias.
En su última publicación se lo puede ver disfrutando de las Termas Cacheuta, en Mendoza, a las que definió como “agradable lugar para pasar un finde”.
También comparte posteos e imágenes de las pruebas deportivas en las que participa, como de las varias maratones en las que corrió, siendo la última registrada la del 3 de diciembre en la mendocina Maipú.
Mediante un comunicado oficial conocido este viernes, Cancillería y el Ministerio de Seguridad manifestaron “su más enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo”.
El suboficial “ingresó al territorio de la República Bolivariana de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, cruzando el Puente Internacional ‘Francisco de Paula Santander’, para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira, con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común”, expresaron ambas dependencias mediante un comunicado.
Para afirmar que “el Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana”.
/M1
NacionalPolítica & Economía
Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
A finales de diciembre, el Gobierno introdujo modificaciones al sistema de etiquetado frontal de alimentos, conocido por los distintivos octógonos negros que advierten sobre excesos de azúcar, grasas o sodio. Estos cambios buscan flexibilizar las normas aplicables tanto a las etiquetas como a la publicidad de los productos, lo que permitirá que muchos alimentos pierdan estos sellos o dejen de exhibirlos por completo.
Pero, ¿qué significan estos cambios en términos prácticos, y cuándo empezarán a observarse en las góndolas?
¿En qué consisten las modificaciones al etiquetado frontal?
La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2022, fue diseñada para brindar información clara sobre la composición de los alimentos, destacando nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio. Sin embargo, el reciente ajuste al manual de aplicación ha generado debates, enfrentando a sectores que apoyan la medida por su flexibilidad con otros que alertan sobre sus posibles riesgos para la salud pública.
El cambio clave radica en cómo se contabilizan los nutrientes críticos. Ahora, solo se tendrán en cuenta los nutrientes añadidos durante el proceso de elaboración, dejando de lado aquellos que son intrínsecos al alimento. Por ejemplo, el azúcar natural de las frutas ya no se considerará en el cálculo de las mermeladas; solo el azúcar añadido será evaluado.
Además, los productos podrán resaltar beneficios nutricionales que no estén relacionados con los nutrientes críticos señalados. Un queso etiquetado por «exceso de sodio», por ejemplo, podrá destacar su contenido de calcio, algo que antes estaba prohibido.
Impacto en las etiquetas y en las góndolas
La implementación no será inmediata. Las empresas adaptarán sus envases a medida que agoten los actuales. Se estima que los primeros productos con menos sellos llegarán a las góndolas entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo del ritmo de producción de cada categoría.
Productos beneficiados por los cambios
Algunas categorías de alimentos experimentarán una significativa reducción de sellos, incluyendo:
- Quesos: Muchos perderán el sello por grasas, ya que estas son naturales de la leche. Además, podrán destacar su contenido de calcio y vitaminas.
- Yogures: Los que contienen edulcorantes en lugar de azúcar añadida perderán sellos y podrán resaltar su aporte de calcio.
- Mermeladas: Al excluir el azúcar natural de las frutas, muchas ya no cumplirán con los criterios para llevar octógonos.
- Jugos de frutas: Aquellos que solo tienen azúcar agregada en pequeñas cantidades también se beneficiarán.
- Jamones: Podrían perder el sello de grasas si cumplen con los límites de sodio.
- Barras de frutos secos: Si no incluyen grasas adicionadas, quedarán libres de sellos y podrán destacar los beneficios de las grasas naturales presentes.
¿Qué pasará con el sello «exceso de calorías»?
Con las nuevas disposiciones, el sello de «exceso de calorías» se aplicará solo si el producto también tiene sellos por azúcar, grasas totales o saturadas, y supera las 275 kcal por cada 100 gramos. Esto podría dejar fuera de la advertencia a alimentos con alto contenido calórico pero sin otros nutrientes críticos en niveles significativos.
Una nueva etapa para el etiquetado frontal
Aunque los cambios buscan armonizar las normativas locales con estándares internacionales y atender las demandas de la industria, también abren interrogantes sobre su impacto en la salud pública. Con menos octógonos en las etiquetas, los consumidores tendrán más opciones, pero también recaerá en ellos la responsabilidad de interpretar con mayor detalle la información nutricional disponible.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer
Denuncian que el gobierno de Javier Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer. La entrega fue interrumpida desde hace meses.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, presentó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno Nacional otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad, incluidos tratamientos oncológicos, debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.
«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer«, expresó Graham.
La defensora señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que «una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo«.
Según la Defensora, el amparo «obliga al Estado Nacional a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta» y exige «adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días«.
Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.
«Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», dijo.
/DZ
NacionalDeportes
A qué hora juegan Boca vs Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: TV y formaciones
El Xeneize y el conjunto cordobés del Federal A abren el torneo en el Cementerio de los Elefantes. Las probables alineaciones de Fernando Gago y Carlos Mazzola. Cómo seguir el partido online y por televisión.
Hoy miércoles 22 de enero, Boca y Argentino de Monte Maíz, de Córdoba, se enfrentan por los 32avos de la Copa Argentina, en un partido que se disputará en el estadio de Colón de Santa Fe, conocido como Cementerio de los Elefantes.
A QUÉ HORA JUEGAN Y CÓMO VERLO POR TV Y ONLINE
El partido entre Boca y Argentino de Monte Maíz se llevará a cabo a partir de las 21:10 en el estadio Brigadier General Estanislao López, más conocido como el Cementerio de los Elefantes, de la ciudad de Santa Fe.
El árbitro será Luis Lobo Medina y el cotejo se podrá ver por la señal TyC Sports y a través de la plataforma TyC Sports Play.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Política & Economía 1 día ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte