Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Quién es Charles Hoskinson, el empresario creador de Ethereum y Cardano que denunció que le pidieron dinero para reunirse con Javier Milei

Published

on

En medio del escándalo cripto de $LIBRA vinculado al presidente Javier Milei, surgió la denuncia del empresario del mundo de los criptoactivos. Cómo fue su desarrollo, la historia y por qué marcó un antes y un después con Ethereum y Cardano.

El empresario Charles Hoskinson, creador de Ethereum y Cardano, sumó este domingo un dato que echó más nafta al fuego del escándalo cripto de $LIBRA. A través de un video, denunció que en su visita a la Argentina el año pasado, le pidieron dinero para reunirse con el presidente Javier Milei.

Hoskinson es una figura reconocida a nivel mundial en el ámbito de las criptomonedas y blockchain, dos elementos que hoy juegan un papel central en el juego de las finanzas a nivel mundial.

La denuncia del empresario causó aún más revuelo por el escándalo de $LIBRA, la criptomoneda creada por Hayden DAvis y Julián Peh, que en las últimas 48 horas sacudió la política nacional por las implicancias con el presidente Javier Milei, quien había promocionado el desarrollo de esa cripto desde sus redes sociales.

Quién es Charles Hoskinson, el empresario creador de Ethereum y Cardano

Charles Hoskinson es cofundador y creador de Cardano, una plataforma de cadena de bloques de código abierto utilizada para alojar aplicaciones descentralizadas (dapps) y fue uno de los ocho cofundadores de la cadena de bloques Ethereum. También cofundó las empresas emergentes de criptomonedas IOHK, la empresa matriz de Cardano, e Invictus Innovation.

Hoskinson nació en 1987 en Hawái, en una familia de médicos. Asistió a la Universidad Estatal Metropolitana de Denver y a la Universidad de Colorado Boulder para estudiar matemáticas, pero no obtuvo un título.

Se unió a la campaña presidencial de Ron Paul en 2008, un político estadounidense conocido por sus puntos de vista libertarios. Hoskinson se interesó por la economía austriaca y la teoría monetaria, que afirman que un sistema económico basado en moneda fiduciaria es inherentemente inestable, un problema que Bitcoin intenta resolver.

Hoskinson es matemático de profesión y se involucró en el mundo de las monedas digitales en los primeros días de Bitcoin, cuando dejó su trabajo de consultoría en 2013 para dedicarse por completo a las criptomonedas. Fue presentado al documento técnico de Ethereum de Vitalik Buterin y se convirtió en uno de los fundadores originales de Ethereum, ocupando brevemente el cargo de CEO de Ethereum. Un desacuerdo público entre los cofundadores llevó a Hoskinson a abandonar el proyecto en 2014.

Posteriormente, creó Cardano, una plataforma de cadena de bloques de prueba de participación, con el objetivo de superar los problemas encontrados en proyectos cripto anteriores, centrándose en la flexibilidad, sostenibilidad, escalabilidad y seguridad de la cadena de bloques. Cardano ha estado históricamente entre las criptomonedas más grandes por capitalización de mercado y Hoskinson es a menudo mencionado como una de las personas más ricas en el mundo cripto.

La visión de Charles Hoskinson sobre los criptoactivos

El empresario que denunció que le pidieron dinero para reunirse con Milei es un defensor abierto en el ecosistema cripto, expresando frecuentemente su opinión sobre noticias, problemas y tecnología cripto, y dando entrevistas frecuentes. Tiene más de 300,000 suscriptores en YouTube y es activo en Twitter y otros foros.

«Soy algo polarizante. La gente o me quiere o me odia. No hay mucha gente en el medio», dijo en una entrevista. Trabajó brevemente como consultor después de la universidad, pero renunció en 2013 para enfocarse en las criptomonedas. Inició el Proyecto de Educación Bitcoin, proporcionando contenido gratuito y revisado por pares sobre Bitcoin y el entorno de los activos digitales.

El objetivo del proyecto era reducir las barreras de conocimiento dentro de las criptomonedasy atraer a un millón de usuarios al espacio para 2014. El proyecto ganó cierta tracción, con Hoskinson dando entrevistas y asegurando asociaciones con Udemy y Bitcoin Magazine.

Charles Hoskinson y Ethereum

Hoskinson fue presentado al documento técnico de Ethereum por Anthony Di Iorio, un entusiasta de Bitcoin, y conocía a Buterin a través del Proyecto de Educación Bitcoin. Hoskinson se entusiasmó con Ethereum y comenzó a asistir a las primeras reuniones del proyecto. En 2013, fue invitado a ser parte del equipo original de fundadores que lideraría el desarrollo del proyecto.

Se reunió con sus cofundadores en la Conferencia Norteamericana de Bitcoin en Miami en 2014, conocida como la reunión fundacional de Ethereum, y donde Ethereum fue anunciado oficialmente.El grupo continuó reuniéndose en los meses siguientes, estableciendo el marco y la visión para Ethereum y anticipando cualquier repercusión legal de vender nuevas monedas al público.

Allí ayudó a diseñar la primera oferta inicial de monedas (ICO) de Ethereum y tomó la decisión de registrar la fundación Ethereumen Suiza. También sirvió brevemente como CEO del proyecto.

Sin embargo, la relación entre los cofundadores se deterioró mientras debatían qué dirección tomar con el proyecto Ethereum. Buterin quería que Ethereum fuera una fundación sin fines de lucro con supervisión independiente, mientras que Hoskinson presionaba por un enfoque con fines de lucro financiado por capital de riesgo. «Fue una pelea en la sala de juntas», dijo más tarde. Los fundadores acordaron dejar que Buterin decidiera y Hoskinson dejó Ethereum poco después.

Cómo fue la idea de Charles Hoskinson para la creación de Cardano

Hoskinson tomó un descanso de seis meses después de dejar el equipo de Ethereum y brevemente contempló volver a las matemáticas. Sin embargo, uno de sus cofundadores de Ethereum, Jeremy Wood, se le acercó con una idea para iniciar una empresa de ingeniería e investigación que construiría cadenas de bloques y criptomonedas para corporaciones, entidades públicas e instituciones académicas. Llamaron a la empresa IOHK, abreviatura de Input-Output Hong Kong.

Cardano, el proyecto clave de IOHK, comenzó cuando un cliente propuso desarrollar una «versión japonesa de Ethereum». Cardano selanzó en 2017 como una plataforma de cadena de bloques pública, descentralizada y de código abierto, originalmente enfocada en el mercado japonés antes de expandirse globalmente. En su lanzamiento, era la cadena de bloques más grande en utilizar el mecanismo de prueba de participación, considerado una alternativa energéticamente eficiente a la más ampliamente utilizada prueba detrabajo.

El proyecto no tiene un documento técnico como otras cadenas de bloques conocidas. Sin embargo, Hoskinson concibió un esquema de desarrollo de múltiples capas que abordaría los problemas de otros ecosistemas cripto, centrándose en temas de fundación, gobernanza, descentralización, escalabilidad y contratos inteligentes.

Hoskinson llama a Cardano una «plataforma de contratos inteligentes y criptomoneda de tercera generación», con el objetivo de ser más rápida y flexible que Bitcoin, y más escalable y segura que Ethereum. Utiliza un libro mayor UTXO similar a Bitcoin, así como un enfoque de múltiples capas sobre el cual los desarrolladores pueden construir. Actualmente aloja más de mil sistemas y aplicaciones descentralizados.

Escándalo cripto $LIBRA: Charles Hoskinson denunció que le pidieron dinero para reunirse con Javier Milei

La revelación de Hoskinson fue a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) donde publicó un video de 15 minutos en el que contó lo sucedido cuando visitó la Argentina en octubre pasado, para participar del evento Tech Forum, un encuentro de emprendedores tecnológicos del que participó Javier Milei y fue organizado por Mauricio Novelli, un viejo conocido del Presidente.

En el video, Hoskinson denunció que en ese encuentro (al que él había venido con la promesa de reunirse con Milei) le pidieron dinero para tener un encuentro con el Presidente, algo a lo que se negó por las estrictas leyes estadounidenses sobre prácticas corruptas en el extranjero.

«Encontramos a muchas personas a lo largo del camino y nos dicen: ‘Sabes, sabes, nos das algo y podemos conseguirte una reunión (con Milei). Pueden suceder cosas mágicas«, dice el empresario en el video, mientras hace el claro gesto de contar dinero con sus dedos.

Qué dijo Charles Hoskinson sobre el escándalo cripto de $LIBRA que envuelve a Javier Milei

«Dije: eso sería una violación de la FCPA (sigla en inglés de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero estadounidense) . No podemos hacer eso. Y de repente, dejaron de hablar con nosotros«, agregó el empresario.

«Créanme, es realmente frustrante llegar a una conferencia y creer que tendrás un encuentro privado con el Presidente, y luego pasa de una mesa redonda a un apretón de manos y una foto», aseguró el empresario.

Hoskinson lamentó que a partir de lo que sucedió con $LIBRA «ahora van a entrar los peronistas, van a aprovechar esta situación, y van a anular cualquier posibilidad de que el sector público adopte criptomonedas de manera significativa». «Porque todo se asociará con $LIBRA», sostuvo en el empresario que se entusiasmó con la llegada de un libertario al poder.

/ámbito

San JuanInternacionalCultura 

Ahora San Juan presenta en el Museo Franklin Rawson el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

Published

on

El medio Ahora San Juan, junto a la Fundación FIPPE, la agencia internacional Sputnik y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentan las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2024 a partir del sábado 2 de agosto, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) – San Juan, Argentina.

La exposición podrá visitarse hasta el 10 de agosto en el foyer del MPBAFR de 12 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo “Andréi Stenin” fue instituido el 22 de diciembre de 2014, en memoria del reportero gráfico ruso Andréi Stenin que murió ejerciendo su labor profesional en las afueras de Donetsk, 2014.

El Concurso Internacional anual de Fotoperiodismo Andréi Stenin es el único certamen internacional en Rusia que descubre nuevos nombres en el fotoperiodismo, mantiene y desarrolla sus altos estándares
y establece criterios de calidad de la fotografía documental en Rusia y en el mundo.

En 2024, el concurso reunió a alrededor de 2000 fotografías de 36 países.
Los ganadores de la edición son los fotógrafos jóvenes de diferentes países, entre ellos China, India, Reino Unido, Rusia, África del Sur y España.
El jurado fue conformado por representantes de las mayores agencias de noticias internacionales y expertos en fotografía con fama mundial que ya evaluaron las obras participantes en las ediciones anteriores del Concurso Andréi Stenin.

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Mercados en rojo por los aranceles de Donald Trump: caen las bolsas de Europa, Asia y los futuros de Wall Street

Published

on

El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Trump. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada.

Los mercados globales reaccionan con fuertes caídas a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. Las bolsas de Asia y Europa muestran importantes bajas este viernes, al igual que los futuros de Wall Street. Las criptomonedas también cotizan en rojo.

El primer indicador en operación que marcó la tendencia fue el Nikkei de Japón, que abrió con una baja superior al 1% y terminó con un declive diario del 0,57%. También mostraron retrocesos considerables en Asia el índice Hang Seng del mercado de Hong Kong, que perdió 1,07%, y la bolsa de Shanghái, con una merma del 0,37%.

Mientras tanto, los índices en Europa se derrumban. El ponderador paneuropeo Eurostoxx cae 1,9%. El DAX, de la bolsa de Frankfurt, pierde 1,9%; el paririsno CAC 40 se hunde 2,1%; y el FTSE 100 londinense cede 0,48%.

Además, los futuros de Wall Street auguran una rueda complicada: en el «premarket», el S&P 500 baja 0,95%, al igual que el Dow Jones. El Nasdaq 100 retrocede 1,06% y el Russell 2000 se desploma 1,4%.

Por su parte, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin se precipita 2,6% hasta los u$s115.227. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, se hunde 5,1% y perfora los u$s3.641.

En el sector de commodities, el petróleo opera a la baja: el crudo WTI de Estados Unidos cae 0,77% hasta los u$s68,73 el barril, mientras que el crudo Brent de Reino Unido baja 0,78%, hasta los u$s71,14.

Dentro de los metales preciosos, el oro no muestra muchas variaciones, con un leve incremento de 0,1%, hasta los u$s3.351 la onza. Mientras, la plata cae un 0,6% y el platino un 1,1%, cotizando u$s36,50 y u$s1.284, respectivamente.

Trump anunció aranceles de hasta 41%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Además, modificó los aranceles recíprocos para algunos países, informó la Casa Blanca.

Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando.

El funcionario agregó que, si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%.

Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%.

El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.

Finalmente, destacó que no se tomó una decisión final respecto a China, un país con el que seguirá negociando hasta el 12 de agosto.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalSociedad 

Alerta de tsunami en Chile: más de 1,5 millones de evacuados, un estadio como refugio y primeras olas en Isla de Pascua

Published

on

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Chile, Perú, Colombia y Ecuador se preparan para la llegada del oleaje.

En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.

En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A la vez, ya se registra más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading