NacionalSucesos
Quién es Carola Lorenzini, la primera mujer piloto de Argentina

Hoy, a más de 80 años de su fallecimiento, sigue siendo un ejemplo de cómo la perseverancia y el coraje pueden llevar a una persona a alcanzar los cielos, literalmente.
En una época donde las mujeres tenían pocas oportunidades para desarrollarse en campos tan masculinizados como la aviación, Carola Lorenzini, conocida como la «Paloma Gaucha», fue una figura única en la historia convirtiéndose en la primera aviadora civil de Argentina y la primera mujer en América del Sur en obtener el título de instructora de vuelo.
Nacida en 15 de agosto 1899 en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, su vida estuvo marcada por la pasión por el deporte—practicó desde equitación, hockey y atletismo hasta jabalina y remo, e incluso fue campeona de atletismo en 1925—, las tradiciones criollas y, por supuesto, el cielo.
Fue en el año 1931 que su vida comenzó a tomar un giro hacia la aviación cuando, después de varios intentos, logró ingresar al Aero Club Argentino. Lo hizo tras insistir con múltiples cartas de solicitud, lo que refleja su determinación inquebrantable. Sin embargo, el costo de su formación fue muy alto, ya que tuvo que vender todas sus pertenencias, incluidas su bicicleta y otros bienes, para pagar el curso de vuelo.
En 1933, Carola Lorenzini obtuvo su licencia como aviadora civil, un logro significativo en un país donde la aviación era aún un campo dominado por hombres. Pero su ambición no terminó allí. Con una voluntad de hierro y una profunda conexión con la tierra y la cultura argentina, Carola se sumergió en la aviación con el mismo ímpetu que había mostrado en su vida deportiva, alcanzando hitos que la posicionaron como una figura mítica de la aviación mundial.
Récords
Uno de los momentos más destacados de la carrera de Lorenzini ocurrió el 31 de marzo de 1935, cuando batió el récord sudamericano femenino de altura al llegar a los 5.381 metros en un avión Ae C-3. Este logro no solo le valió una medalla de oro por parte de la Aviación Militar Argentina, sino que también la consolidó como una de las grandes figuras de la aviación en el continente. Pero no fue el único récord de su carrera.

El 13 de noviembre de 1936, Carola realizó un vuelo en solitario cruzando el Río de la Plata, un hito que, además de desafiar las dificultades técnicas del momento, mostró su valentía y habilidad. A lo largo de su vida, Lorenzini también emprendió un «Raid de las 14 Provincias», un viaje que unió los distintos rincones de la Argentina, demostrando su destreza en vuelos largos y complejos.
Durante estos años, su nombre comenzó a ser conocido en todo el país y más allá de sus fronteras, comparada por muchos con el gran Jorge Newbery, una de las figuras más emblemáticas de la aviación argentina.
La «Paloma Gaucha»
Más allá de sus logros aeronáuticos, Carola Lorenzini era una mujer profundamente vinculada a las tradiciones rurales argentinas. Su aprecio por las costumbres gauchas era tan fuerte que solía vestir bombachas, botas y una campera de cuero, lo que le valió el apodo de «Paloma Gaucha».
Su imagen, siempre vestida con el atuendo criollo, era una manifestación de su identidad tanto como aviadora como mujer de campo, y esto la convirtió en una figura entrañable para los argentinos.

Tragedia en el cielo
La vida de Carola Lorenzini fue trágicamente corta. El 23 de noviembre de 1941, mientras realizaba una exhibición aérea en el aeródromo de Morón, el avión que piloteaba sufrió un accidente fatal. Se encontraba realizando un looping, una maniobra acrobática arriesgada, cuando el aparato falló y se estrelló. El avión no estaba en condiciones óptimas. Además, la tensión generada por una discusión con un instructor del Aero Club, que se negó a entregarle el avión con el que estaba acostumbrada a volar, sumó a las condiciones que rodearon su fatal accidente.
/Destape


La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.
Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.
El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.
Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.
La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.
/C13

El conductor de la moto, de 25 años, falleció horas después en el hospital. El efectivo que manejaba el móvil policial quedó detenido.
Un grave siniestro vial ocurrido en Rivadavia terminó con la vida de un joven motociclista y derivó en la detención de un efectivo policial que conducía un patrullero.
El hecho ocurrió cerca de las 4.17 de este martes 9 de septiembre, en la intersección de avenida Libertador y calle Ramón Salinas. Según informó la UFI Delitos Especiales, un móvil policial Toyota Corolla (TC-108), al mando del agente Claudio Chirino (28), circulaba de Este a Oeste y, al girar hacia la izquierda para ingresar a Ramón Salinas, fue impactado en su lateral por una motocicleta marca Benelli RTK que transitaba en el mismo sentido.
La moto era conducida por Diego Maximiliano Tejada Gómez, de 25 años, quien viajaba acompañado por Valentina Gómez (23). Ambos fueron trasladados al hospital Rawson, donde más tarde se confirmó la peor noticia: Tejada Gómez falleció a las 6.40 producto de las lesiones sufridas.
En tanto, la joven que lo acompañaba permanece hospitalizada bajo observación médica.
/DC

Se trata del hombre que encontraron sin vida durante la mañana de este viernes 5 de septiembre.
Con el paso de las horas se van conociendo más datos sobre el sorpresivo fallecimiento de un hombre en el departamento Capital. Se trata de un sanjuanino que encontraron sin vida en una inmobiliaria durante la mañana de este viernes.
Francisco Micheltorena es el fiscal que está coordinando la investigación de este caso. Esta autoridad fue la que se presentó en el lugar para hablar con los medios y dar la información con la que cuentan por el momento. En ese contexto, reveló que el difunto es Sebastián Edgardo Martínez.
Se trata de un martillero público de 47 años de edad, que perdió la vida en el interior de un establecimiento ubicado en calles Brasil y Lavalle. El entrevistado reveló que el cuerpo del hombre presentaba signos de violencia, pero que los mismos no habría sido provocados por terceros.
De esta manera las hipótesis que toman más fuerza es que Martínez haya atentado contra su vida o se trate de una muerte natural. Estas opciones también se sostienen con que la puerta de ingreso a la inmobiliaria estaba cerrada con llave desde adentro y no había rastros de otra persona.
Es por esto que está prácticamente descartada algún tipo de criminalidad. Lo cierto es que la autopsia a la que someterán los restos será clave para terminar de despejar todas las dudas.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025