Connect with us

Sociedad Ciencia & Ambiente Educación

Quién es Alice Walton, la mujer más rica del mundo con una fortuna que supera los u$s100.000 millones

Published

on

Impulsada por el auge de Walmart, la filántropa Alice Walton desbancó a la heredera de L’Oréal. Su labor en causas relacionadas a la educación y medioambiente es su fuerte.

La filántropa Alice Walton se sumó a la lista de los más millonarios con fortunas de 12 cifras. Heredera del imperio Walmart, desbancó a la heredera de L’Oréal, la francesa Françoise Bettencourt Meyersy, luego de cinco años hay una nueva mujer en el tope del ránking anual.

Por primera vez en cinco años, una nueva mujer lidera la lista anual de multimillonarios del mundo publicada por Forbes. La fortuna de Walton se estima en u$s101.000 millones y así le ganó a la francesa Bettencourt Meyers, quien lo mantenía desde 2021; ahora es la segunda mujer más rica del mundo con un patrimonio neto de u$s81.600 millones.

Alice Walton, la heredera de Walmart que tiene más de u$s100.000 millones

Hija única del fundador de Walmart, Sam Walton, Alice vio crecer su fortuna en u$s28.700 millones con respecto al año pasado, a partir de un aumento del 40% en el valor de su participación estimada del 11% en el gigante minorista.

Con un panorama de inflación en Estados Unidos, el modelo de Precios Bajos Diarios (EDLP, por sus siglas en inglés) atrajo a millones de compradores. A sus 75 años, Walton forma parte del exclusivo «Club de los u$s100.000 millones», que reúne a quienes tienen fortunas de 12 cifras.

Es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria, después de Bettencourt Meyers (71), quien lo logró en junio de 2024. Walton es la 15ta persona más rica del mundo, detrás de sus hermanos Rob (80) y Jim (76), con fortunas de u$s110.000 millones y u$s109.000 millones, respectivamente.

La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.

La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.

Se graduó en la Universidad Trinity de Texas en 1971 y, tras un trabajo temporal como compradora de ropa infantil en Walmart, pasó a ser corredora de bolsa en EF Hutton, en Nueva Orleans. En los 80 regresó a Bentonville, la ciudad natal de su familia en Arkansas para liderar las operaciones de inversión en el Banco Arvest, propiedad de los Walton.

A Alice Walton se le atribuye la fundación del museo, extendido sobre 48 hectáreas y con la exhibición de obras de artistas como Andy Warhol y Georgia O’Keeffe. Su apertura demandó una suma de u$s1.600 millones en 2011, que provino de fideicomisos a nombre de su difunto hermano John Walton y de su madre, Helen Walton.

Una vocación de servicio

En su actividad filantrópica, donó más de u$s5.800 millones a fundaciones benéficas familiares. Entre esos aportes, se destaca la suma de u$s400 millones a través de la Fundación Familiar Walton destinados a organizaciones dedicadas a la reforma educativa, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la región de Bentonville.

Además, la Fundación Art Bridges —impulsada por la propia Alice— invirtió más de u$s500 millones en la adquisición y préstamo de obras de arte estadounidense a más de 230 museos del país. Esta iniciativa rige desde 2016 y no dejó de crecer desde entonces.

«Quiero crear oportunidades que ayuden a las personas y a las comunidades a alcanzar sus sueños», dice Walton, en una cita publicada en el sitio web de su fundación.

/ámbito

San JuanEducación

La Escuela Paula Albarracín de Sarmiento celebró su centenario

Published

on

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Escuela capitalina celebró su 100° aniversario de vida institucional.

La comunidad educativa, vecinos, exalumnos y autoridades compartieron un acto conmemorativo donde se puso en valor la historia, el compromiso y la trascendencia de esta institución en la formación de generaciones de sanjuaninos.

El acto central se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Capital y contó con la presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien asistió en representación del Gobierno de la provincia, acompañado por autoridades educativas y la diputada Mónica González, representante del departamento.

Durante su discurso, el vicegobernador destacó la labor diaria de la comunidad educativa, y expresó que “de una mujer extraordinaria, como fue doña Paula, nació un hijo extraordinario, y de ellos nació una escuela extraordinaria como esta. Una escuela que ha albergado generaciones de sanjuaninos que construyeron su futuro gracias a la educación”.

En su intervención, Fabián Martín también resaltó el rol de los docentes como pilares fundamentales en la formación de valores y contención emocional de los estudiantes: “Mi eterno agradecimiento y admiración a quienes educan cada día. No solo tienen la tarea de enseñar, sino también de contener. Muchas veces, los chicos llegan con situaciones difíciles y en la escuela encuentran un segundo hogar”.

El vicegobernador recordó, además, el compromiso del Gobierno de San Juan con el sistema educativo, destacando acciones concretas como la mejora en infraestructura escolar y la entrega de equipamiento, reafirmando que “no hay futuro sin educación”.

Con este emotivo acto, la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento renovó su compromiso con la enseñanza y celebró un siglo de contribución al crecimiento de San Juan.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanEducación

Orrego firmó el compromiso de alfabetización junto a otros 12 gobernadores

Published

on

El gobernador sanjuanino adhirió a la Campaña Nacional por la Alfabetización, que busca mejorar la comprensión lectora en tercer grado. Las provincias deberán presentar públicamente sus metas y resultados desde 2026.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, firmó un compromiso junto a otros 12 mandatarios provinciales en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil.

Según informaron desde la entidad organizadora, las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego se comprometieron a presentar públicamente, entre febrero y marzo de cada año a partir de 2026, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.

La iniciativa apunta a que todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. El compromiso se firmó en el marco de una reunión del Consejo Federal de Inversiones.

Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, destacó la importancia del respaldo político: “El hecho de que el año que viene los gobernadores vayan a compartir las metas educativas de sus provincias en actos públicos es otro paso de gran importancia”.

La campaña comenzó en 2023 y ya cuenta con la adhesión de 18 gobernadores. En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y desarrollaron políticas en ese sentido. Además, la Secretaría de Educación nacional realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.

Según el relevamiento de Argentinos por la Educación, en 2024 hubo 20 provincias que realizaron acciones de formación docente en alfabetización inicial, y en 18 se realizaron evaluaciones, en 10 de ellas de forma censal.

A nivel regional, Argentina cayó del segundo lugar en comprensión lectora en 1997 al décimo en la última evaluación ERCE de la UNESCO.

/DC

Continue Reading

San JuanEducación

Cocinero se bajó del balotaje de la UNSJ y Berenguer seguiría siendo rector

Published

on

En una conferencia de prensa realizada durante la mañana de este lunes 16 de junio, el candidato anunció la decisión que tomó junto a su equipo.

Desde la lista “Universidad Activa”, encabezada por Jorge Cocinero, hicieron una conferencia de prensa durante este lunes 16 de junio. A una semana de que se diera el balotaje con Tadeo Berenguer, desde este espacio anunciaron que decidieron no ir a segunda vuelta.

Cocinero explicó cuáles son los motivos que los llevaron a decidir no participar en este nuevo proceso eleccionario que estaba pactado para el 23 de junio. Principalmente, destacó que sería un gasto innecesario para las arcas universitarias, además de reconocer que hay una diferencia muy grande para recortar con “Vamos Unidos”.

 “Es por el bien de la democracia y para no ocasionar un gasto oneroso e innecesario a la institución. Creo que el mensaje que se ha dado en las elecciones ha sido claro: que casi tengan el 48% de los votos, faltan nada más que un 2%, me parece que no se puede revertir”, declaró.

Por otro lado, el candidato a rector confirmó que el próximo martes 17 de junio van a formalizar esta renuncia ante la Junta Electoral. Esto quiere decir que Tadeo Berenguer tendría garantizado un nuevo mandato al frente de la Universidad Nacional de San Juan, que es lo que había elegido casi la mitad de los votantes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading