Sociedad Sucesos
Quién era Julia Horn, la joven alemana que murió en nuestra provincia.

La aventura en los Alpes con su madre y su gusto por el mate.Su visita a la Argentina a través de una ONG y la intención de viajar a Chile.
Julia había llegado a San Juan como pasante de intercambio a la ONG Youth For Understanding (YFU) el 14 de mayo. Su arribo a la Argentina se había producido el 18 de abril. Previamente, había pasado dos semanas en Santiago del Estero, donde los primeros días hizo un entrenamiento para pasantes. Luego se fue una semana a Catamarca y hasta compartió un encuentro con el gobernador Raúl Jalil. Desde allí partió con destino a nuestra provincia, donde tenía pensado quedarse hasta el domingo 26.
“En Argentina me llamó la atención el mate, acá siempre alguien tiene uno y en Alemania nadie sabe lo que es”, había dicho la turista alemana en declaraciones a Canal 8 de San Juan. Allí se destacó su testimonio porque sabía hablar un claro español, ya que se supo que durante su adolescencia había estado de intercambio en Chile.
A su vez, la joven europea probó en un programa de televisión –Inquietos en la TV– la semita. En esa visita a la TV sanjuanina estuvo acompañada por Ezequiel Bazán, delegado de YFU, quien se ocupó de contar los detalles sobre la organización educativa, sin fines de lucro, sin filiación política, religiosa, ni racial, dedicada a promover la paz entre los pueblos del mundo y el entendimiento internacional, a través de sus programas de intercambios culturales, de acuerdo a la descripción que figura en su sitio web.
Asimismo, Julia Horn se mostró agradecida por el recibimiento que le dieron en San Juan: “Me gusta sentarme en el Parque de Mayo y tomar mate. Me han tratado muy bien”, resaltó la joven alemana. También contó en la entrevista que tenía pensado ir a Chile en junio durante su semana de vacaciones.
Desde la propia ONG subrayaron que uno de los objetivos principales de la joven de 19 años era “hacer difusión” y “apoyar con su experiencia a las distintas delegaciones locales”. Además, Horn explicó que “la idea de los intercambios es conocer la cultura de otros países. Me gustó conocer sobre la provincia y poder apoyar a YFU con charlas en los colegios para motivar a que los chicos puedan vivir esta experiencia”.
“Me gustaron mucho los paisajes y me sorprendió la impuntualidad de los argentinos en comparación con los alemanes. Acá están acostumbrados a llegar tarde a todos lados siempre”, argumentó la pasante alemana en una visita al diario Huarpe.
Sin embargo, la preocupación de sus familiares y amigos de la ONG creció cuando el jueves 23 dejaron de tener contacto con ella, por lo que hicieron la denuncia correspondiente a la medianoche. Tras varios días de intensa búsqueda, donde la nubosidad y las lloviznas complicaron las tareas de rescate, este lunes se dio a conocer la noticia de su fallecimiento cerca de las 13 horas. “El helicóptero, que volaba con gente capacitada, avistó un cuerpo femenino y efectos, todo coincidente con las imágenes que nosotros teníamos de Julia”, afirmó la fiscal Pringles.
En ese sentido, lo que confirmaron sus padres al arribar hoy a la Argentina desde Alemania es que su hija tenía conocimiento de lo que implica escalar una montaña y que también sabía hacer trekking. De hecho, resaltaron además que Julia había hecho el cruce de los Alpes junto a su madre y que les había contado que tenía intenciones de venir a San Juan para subir el cerro Tres Marías, zona del trágico desenlace.
El operativo para rescatar el cuerpo de la turista alemana. REUTERS/Marcos Urisa
El hallazgo
La fiscal Daniela Pringles informó que “se ha dirigido para allá gente de la policía con todos los profesionales para levantar el cuerpo que se ha encontrado. Presumimos que Julia por las características física pero no podemos tener la certeza hasta que el cuerpo sea científicamente comprobado”.
A su vez, declaró que el cuerpo de Julia Horn fue hallado “en una quebrada que es inaccesible”, y agregó que “el trabajo de la extracción de ese cuerpo va a demandar varias horas de labor”. Asimismo, reconoció que el operativo “va a demandar un tiempo importante por el esfuerzo y la complejidad del terreno” y que “el jefe del operativo está diagramando esas acciones”.
“Hoy es el primer día que tenemos sol. También durante estos tres días sabemos todos que ha habido intensa neblina en la zona justamente donde está. Y tanto las personas que caminaron ahí como los drones que entraron no han podido evitar con la total claridad que el sol de hoy nos permite”, sentenció la fiscal del caso.
/Imagen principal: ©foto diariodecatamarca


Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.
«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.
Dolor en Liverpool
Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.
«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.
El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.
En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.
«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»
La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.
La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.
La carrera de Diogo Jota
Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.
Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.
En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23.
También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.
/P12

El Ministerio Público Fiscal imputará a una profesional del Hospital Rawson por una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el centro de salud.
La bioquímica Rosario Cortés Zmutt, de 30 años, será imputada formalmente por el delito de intimidación pública, tras ser señalada como la presunta autora de una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el Hospital Guillermo Rawson.
El hecho ocurrió el pasado 3 de junio, cuando se recibió un llamado anónimo al 911 que advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo en el hospital. La comunicación duró apenas ocho segundos, pero fue suficiente para activar el protocolo de emergencia: el edificio fue evacuado en su totalidad, y trabajaron en el lugar Bomberos, Policía y fuerzas especiales.
La investigación quedó en manos del fiscal Ignacio Achem, quien pidió formalizar la acusación penal contra Cortés, profesional que se desempeña como residente en el mismo hospital. El Ministerio Público Fiscal considera que existen pruebas suficientes que vinculan a la bioquímica con la llamada que desató el caos en uno de los principales centros de salud de la provincia.
Por el momento, la principal hipótesis es que Cortés habría realizado personalmente el llamado desde su propio celular. El delito de amenaza de bomba en un lugar público y concurrido contempla una pena que va de dos a seis años de prisión, por lo que, en caso de confirmarse su responsabilidad, la profesional podría recibir una condena efectiva.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»