Ciencia & Ambiente Educación
Quedó inaugurado el Comedor Universitario “Juan Gutiérrez”.

El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, inauguró formalmente sobre el mediodía de este jueves 17 de noviembre el Comedor Universitario “Juan Gutiérrez”. El edificio está ubicado en el Complejo Universitario “Islas Malvinas” (CUIM) de esta Universidad.
Al mismo tiempo, esa ceremonia significó el anuncio de la gratuidad en la UNSJ de los servicios del Comedor Universitario. “Como seguramente lo soñaban Juan Gutiérrez y sus compañeros allá por la década del ‘70, el día de hoy anunciamos la gratuidad de los servicios del Comedor Universitario para los y las estudiantes”, dijo el Rector.
Primer Presidente de la Comisión del Comedor
Oriundo de Mendoza, Juan Gutiérrez desapareció en aquella provincia a manos de la dictadura cívico militar el 29 de septiembre de 1976. Juan era estudiante de Ingeniería en la UNSJ y sus compañeros, compañeras y amistades coincidían en caracterizarlo como un joven con gran vocación de servicio.
En esta Universidad en 1975 fue elegido como primer Presidente de la Comisión Interna del Comedor Universitario de San Juan. En noviembre de 2019 el Consejo Superior de la UNSJ resolvió bautizar con su nombre al Comedor del CUIM. En el acto de inauguración estuvo presente su hermana, Rosario (Charo) Gutiérrez, quien para el libro “Historia de víctimas del terrorismo de Estado San Juan – Argentina”, de Eloy Camus, narró: “Fue elegido presidente del comedor universitario por la Juventud peronista, yo estuve acompañando y ganó por mayoría. Ahí comenzó su lucha por ese comedor, al cual le entregó todo su caudal humano. Lo primero que hizo en esa oportunidad y que yo lo acompañé fue venirse a Mendoza. Visitó uno por uno a los estudiantes, hijos de bodegueros y gente de plata para presentarse como nuevo presidente y hacerles saber que él tenía que retirarles las becas que habían obtenido para comer gratis en el comedor o por un arancel muy bajo, y que se las otorgaría a chicos venían del interior de San Juan, San Luis y Mendoza, que realmente tenían bajos recursos económicos”.

“Más previsible y sustentable”
El Rector agregó que la gratuidad de los servicios del Comedor se da con el objetivo “de mejorar el acceso a la alimentación y haciendo al Comedor más previsible y sustentable por un proceso de inscripción más eficiente, con un sistema de reserva a través de un formulario virtual que permitirá generar la inscripción semanal de las y los estudiantes que quieran utilizar el servicio”.
Movimiento estudiantil y logros:
En el acto también estuvieron presentes la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce, y demás autoridades del gabinete de Rectorado y Unidades Académicas de esta Universidad. El secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina, en su discurso mencionó la importancia de inaugurar tanto el servicio de gratuidad como el Comedor Juan Gutiérrez un día como el 17 de noviembre, Día de la Militancia, y recordó que mucho tiene que ver el movimiento estudiantil en estos logros de la UNSJ, la Universidad pública. También en la ceremonia hablaron integrantes del Estamento estudiantil del Consejo Superior y de la Comisión Interna del Comedor Universitario Sanjuanino (CICUS).


Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.
Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.
El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.
Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.
El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.
El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio