Connect with us

ActualidadEspectáculosTendencias

Qué famosos votaron por Donald Trump y Kamala Harris en las elecciones de Estados Unidos

Published

on

[ad_1]

Estados Unidos contiene la respiración a la espera de saber quién será su próximo presidente -la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump– tras el cierre de los primeros centros de votación. Según indicaron, es una de las votaciones más reñidas de la historia contemporánea del país.

La suerte está echada en Indiana, Kentucky, Carolina del Sur, Vermont, Virginia y Virginia Occidental. También en Georgia, que junto con Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Arizona y Nevada decidirán quién es el próximo inquilino de la Casa Blanca: la vicepresidenta Kamala Harris, de 60 años, o el expresidente Donald Trump, de 78, indica AFP.

Kamala Harris y Donald Trump
Kamala Harris y Donald Trump

Upgrade:

  • A las 23.47 (hora argentina), Trump obtuvo hasta ahora Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Virginia Occidental y Wyoming, de acuerdo con información de las cadenas de televisión. Harris se impuso en Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Rhode Island, Vermont y Washington DC, la capital del país.
  • A las 00.34 (hora argentina), el republicano Donald Trump suma 201 grandes electores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 91 en las presidenciales de este martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de comunicación. Trump obtuvo hasta ahora 20 estados, entre ellos los codiciados Texas y Ohio, además de otros de tendencia republicana como Florida o Carolina del Sur. Harris se impone en ocho estados -Colorado, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Rhode Island y Vermont-, así como en la capital Washington DC.
  • A las 01.43: Donald Trump ganaba con 230 votos contra 192 que obtuvo Kamala Harris.

El número mágico para conquistar la Casa Blanca es de 270 grandes electores.

¿Qué famosos votaron a Kamala Harris en las elecciones 2024?

Lady Gaga, Beyoncé, Rihanna, Taylor Swift, Anne Hathaway, Jennifer Aniston, Ryan Reynolds, Selena Gomez, Jake Gyllenhaal, Eminem, Cher,  Katy Perry, Olivia Rodrigo, Billie Eilish, Julia Roberts, Leonardo Dicaprio, George Clooney, Matt Damon, Robert De Nirom Bill Gates, Mariska Hargitay, Eva Longoria, Reese Witherspoon, Ciara, Cardi B, Kerry Washington, Blake Lively, Sarah Jessica Parker, Oprah Winfrey, John Legend y Ariana Grande, entre otros.

¿Qué famosos votaron a Donald Trump en las elecciones 2024?

Mel Gibson, Elon Musk, Dennis Quaid, Kid Rock, Jon Voight, Hulk Hogan, Rob Schneider, 50 Cent, Clint Eastwood, Brett Favre, Billy Ray Cyrus, Kanye West, Stephen Baldwin, Anuel AA, Lil Wayne, Joe Rogan, Logan y Jake Paul, Amber Rose, Drea de Matteo, Scott Baio, entre otros.

¿Cómo se gana la presidencia en Estados Unidos?

Los resultados caerán con cuentagotas en estos comicios que convertirán a Harris en la primera mujer presidenta o darán las llaves de la Casa Blanca por segunda vez a Trump. Hasta el último minuto de la campaña estuvieron empatados en intención de voto. 

Lady Gaga por Kamala Harris
Lady Gaga por Kamala Harris

Ha habido varias alertas de bomba en los centros de votación, que la policía federal estadounidense (FBI) atribuye a Rusia, y un hombre que olía a combustible y llevaba un lanzabengalas fue detenido en el Congreso, que atacaron simpatizantes de Trump tras su derrota hace cuatro años.

Gane quien gane, el resultado será histórico. Trump obtendría el segundo mandato no consecutivo de un presidente desde 1893 y sería el más viejo en ser electo, y Harris, afroamericana y de ascendencia surasiática, se convertiría en la primera mujer en el cargo más importante de la nación. Tuvo solo tres meses para intentar convencer. Entró en campaña después de que el presidente Joe Biden tirara la toalla en julio y la apoyara.

Mitin tras mitin, el republicano, que sufrió dos intentos de asesinato durante la campaña, repitió la partitura de 2016 y 2020, presentándose como un antisistema, cercano a la gente y muy crítico con las élites de Washington.

Condenado por un delito penal a finales de mayo y con cuatro inculpaciones pendientes, el septuagenario pintó un panorama sombrío del país durante una campaña dominada por la violencia verbal. Trump insultó a Harris llamándola «lunática radical de izquierda», «incompetente», «tonta» y persona «con un «coeficiente intelectual bajo», entre otros calificativos. Ella lo llamó «fascista». Otro tanto hizo él. 

Para ser presidente en Estados Unidos no basta con tener más sufragios que el oponente. Hay que conseguir el número mágico de 270 votos en el colegio electoral, integrado por 538 delegados que teóricamente deben respetar la voluntad del pueblo. También está en juego el control del Congreso, con la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 sobre 100 en el Senado, así como varios gobernadores. Algunos estados celebran referendos sobre el polémico tema del derecho al aborto.

También te puede interesar



[ad_2]

Exitoina

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading