lunes, octubre 13, 2025
InicioPolítica & Economía Qué dijeron los diputados de frentes opuestos para evitar la eliminación de...

Qué dijeron los diputados de frentes opuestos para evitar la eliminación de la Zona Fría

Legisladores nacionales y provinciales de San Juan se reunieron este lunes en el anexo de la Legislatura para definir acciones frente al intento del Gobierno nacional de eliminar el beneficio de Zona Fría.

En la mañana de este lunes, el anexo de la Legislatura provincial se convirtió en el centro de un encuentro clave entre diputados nacionales y provinciales de San Juan, que buscaron definir una estrategia común para evitar la eliminación del subsidio de Zona Fría. La reunión contó con la presencia de representantes de todos los bloques políticos, incluyendo al libertario Fernando Patinella, aunque no se sabía si finalmente acompañaría la postura unificada.

El diputado nacional Walberto Allende explicó cómo San Juan logró acceder al beneficio y destacó la solidez técnica del régimen. “Primero hay que hacer un poco de historia: las provincias de la Patagonia tuvieron este beneficio históricamente. En 2019 comenzamos a trabajar para ampliar la cobertura a Mendoza, San Juan, una gran parte de San Luis, Córdoba, Santa Fe y la zona sur de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

El legislador remarcó que la inclusión de San Juan no fue un gesto político, sino una decisión técnica sustentada en estudios científicos. “No es un capricho, hay todo un estudio que se hizo sobre el comportamiento del clima, donde participaron el INTA y el Conicet. Determinaron que en esta zona los inviernos son duros y complicados”, afirmó.

Allende aclaró además que el beneficio no implica aportes del Estado nacional. “El fideicomiso está compuesto por un porcentaje del 6,8% que pagan los usuarios conectados a la red de gas. El Gobierno no pone ni un peso, ni el actual ni el anterior”, sostuvo.

El diputado advirtió que, si se elimina el subsidio, los aumentos se sentirán con fuerza en los hogares sanjuaninos. “Son 122.000 los usuarios que dejarán de percibir el beneficio. Si tenemos en cuenta los incrementos del gas, se va a notar mucho en la economía de cada familia”, advirtió.

Por su parte, la diputada nacional Nancy Picón coincidió en la gravedad de la medida y subrayó que los recursos del fondo no provienen del presupuesto nacional. “Es una situación complicada. Como lo dijeron recién, estos fondos no salen de la Nación. Pocas veces coincidimos todos los diputados de San Juan, pero esta es una de ellas”, expresó.

Picón agregó que junto al gobernador Marcelo Orrego trabajan para que el reclamo tenga respaldo institucional. “Soy representante en la Comisión de Presupuesto y, junto con el gobernador, hicimos las presentaciones ante el Ministerio de Hacienda para llevar las consultas. Estamos esperando las respuestas necesarias, tanto en esto como en Energía, porque afecta directamente al bolsillo de la gente y también a las obras públicas eléctricas”, señaló.

Si bien el diputado José Peluc no participó del encuentro, los presentes manifestaron que esperan su respuesta antes de que el tema se trate en el Congreso. En cambio, Fernando Patinella, también de La Libertad Avanza, participó de la reunión. “El pedido de sesión fue aprobado por unanimidad, si es que su expresión fue tal cual la de los otros diputados”, señalaron desde la mesa de trabajo.

El encuentro concluyó con un acuerdo político transversal para sostener el reclamo ante la Nación. Los legisladores coincidieron en la necesidad de que cada provincia beneficiada, junto con sus intendentes, exprese formalmente su rechazo a la eliminación del régimen.

“Estamos hablando de miles de familias sanjuaninas que serían directamente afectadas. No se trata de una bandera partidaria, sino de defender un derecho adquirido con fundamento técnico y social”, concluyeron los presentes.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -