Connect with us

Deportes 

Qué cambió Colapinto después del accidente en Las Vegas y a qué debe apuntar en las próximas carreras

Published

on

Qué cambió Colapinto después del accidente en Las Vegas y a qué debe apuntar en las próximas carreras

LAS VEGAS, Estados Unidos.– En los últimos minutos del sábado en esta ciudad, Franco Colapinto, que había terminado 14º en el Gran Premio que consagró a Max Verstappen por cuarta vez como campeón del mundo, decía al recordar su accidente del viernes que, al bajarse de los restos de su Williams, se había sentido medio “bobito”. Pues el “bobito” del viernes, que se fue a dormir sin saber si lo iban a autorizar a correr el sábado, estuvo lo suficientemente lúcido como para lograr una recuperación llena de significado.

La posición final, después de haber largado desde la calle de boxes, no sirve para evaluar la importancia de lo que hizo el bonaerense. Si se excedió el viernes en esa vuelta que acabó en desastre al rozar de frente el muro interno en la curva 16, en la carrera fue un piloto comedido, calculador que se concentró en el objetivo marcado por el equipo. Con tres coches destruidos en tres semanas, dos de ellos bajo la lluvia en Interlagos, la consigna de Williams fue muy clara: devolver el auto intacto, no preocuparse por una posición mejor o peor. “En una semana corremos en Qatar y si pasa algo aquí [por Las Vegas] ya no tenemos recambios y alguno se quedará sin correr”, fue el mensaje.

La confianza en sí mismo, y la determinación asociada a la concentración, son características de los grandes pilotos. Y disponiendo de esas virtudes, el argentino corre el riesgo de dejarlas a disposición del ego. ¿Riesgos? Que ese cóctel termine en un accidente.

El sobrepaso de Colapinto a Bottas

En las horas previas al Gran Premio de Las Vegas se reveló que la noche del viernes fue quizás la más difícil en la vida de Franco. Los médicos de la Federación Internacional del Automóvil le diagnosticaron una leve conmoción y le recomendaron descanso hasta el sábado a las 14, horario que le reservaban para una segunda revisión, y darle el alta sólo si correspondía. El impacto contra el muro, en la salida de la curva 16, alcanzó una intensidad de 50G. Su casco golpeó contra el halo de protección, estirando las vértebras del cuello en la desaceleración. Afortunadamente el casco resistió el impacto, y Franco no sufrió lesiones visibles.

A Colapinto le cambiaron el chasis y le hicieron un coche nuevo durante la noche y cuando aceleró ese motor Mercedes para ir a buscar el pelotón que se alejaba tras la largada, sabía que se jugaba su futuro en la Fórmula 1. Colapinto había maravillado a propios y extraños con su combinación de rapidez y madurez, pese a su juventud, para “ver” la carrera. En velocidad, por momentos superaba a su compañero de equipo Alex Albon, y en oficio para adelantar, defender y cuidar neumáticos justificaba hasta ese viernes maldito de Las Vegas la confianza que tenía en él su jefe, James Vowles.

El abrazo de Colapinto con uno de los miembros de la escudería Williams

En la carrera no inventó nada. Fue aplicado: corrió a ritmo calculado, por no decir “moderado”, privilegiando la supervivencia y no meterse en problemas. Y aún así, a fuerza de ritmo y por estrategia de equipo y falencia de los rivales, Franco avanzó desde la última posición hasta la 14º final. Agradeció Colapinto a todo el equipo que trabajó como nunca para darle ese auto que fue casi un milagro y que deberá utilizar el próximo fin de semana en Qatar.

El pilarense prometió levantarles una estatua, siempre gráfico en sus expresiones. Todavía preguntan los custodios del departamento de comunicación de Williams qué significa “bobito”. Ese es el código, el resquicio de espontaneidad rebelde que Franco comparte con los argentinos, sean estos hinchas en la “fan zone” o experimentados periodistas que navegan por el paddock tratando de que Colapinto les diga algo que tenga al menos el contenido y la extensión que, por contrato con la F.1, suele desgranar a las TV de pago.

La charla de Franco Colapinto con la prensa después del GP de Las Vegas

El primer paso de la recuperación está cumplido, pero ahora deberá responder a las preguntas que surge en el camino a Qatar y Abu Dhabi: ¿Quiero impresionar? ¿Ya he impresionado lo suficiente y si me mantengo “neutral”, sin heroicidades, conservaré el interés que Red Bull y Alpine tienen en mí? ¿Me perdonará James Vowles, y el team principal de Williams, el disgusto y el agujero financiero que les costó mi accidente? Son preguntas retóricas, pero ineludibles seguramente.

Si el sábado a media tarde Franco y sus jefes llegaron a un acuerdo para cuidar y sobrevivir, llegarán a un acuerdo sobre cómo actuar en los 5419 metros del trazado de Losail, en Qatar, y en sus 16 curvas. Franco sabe de qué le hablan cuando le mencionan su “niño interior”, jerga de coaches, terapeutas y psicólogos. Y deberá ponerse de acuerdo con él para llegar al equilibrio perfecto entre ambición, autorreferencia y pragmatismo “político”. No se trata de un récord hoy, sino de abrir la puerta para muchos récords mañana. Su talento natural es la llave que da acceso a todo eso. La total recuperación es conseguir el equilibrio que había mostrado en sus mejores días hasta el momento, como en Bakú y en Austin.

Colapinto en pista en la fresca noche de Las Vegas, donde terminó14° tras largar últimoCHRIS GRAYTHEN – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

El dibujo de Losail se presta muy bien a sus características de manejo, sobre todo la curva 12, que se toma a más de 275 km/h y es la primera de un arco de tres virajes enlazados. Losail tiene ciertas semejanzas con zonas de Silverstone, aunque también tiene una de las curvas más lentas del calendario de la F1, la curva 6 que se toma a 95 km/h.

En Losail, sin paredes cercanas y con convenientes zonas de escape, Colapinto podrá ser más él mismo. Los deslices son perdonables, y en ese sentido merece la misma contemplación que se le otorga a otros pilotos consagrados cuando también se exceden. En Qatar habrá carrera sprint, así que se multiplicarán los riesgos de contacto, pero en una carrera corta, esperando el verdadero Gran Premio, hay que ser conservador. Nadie juzgaría a un piloto por cuidarse en esa instancia y sí lo censurarían por jugársela y cometer un error. Nada que ganar, mucho para perder.

El saludo del piloto argentino, ya recuperado del grave accidente que sufrió en la noche del viernesMARK THOMPSON – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

En Qatar, como en Abu Dhabi, los rivales que están ahí y que constituyen la vara más cercana son los Haas de Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen, y los Racing Bull de Yuki Tsunoda y Liam Lawson. Estos cuatro pilotos disfrutaron de importantes mejoras aerodinámicas y de suspensiones en las últimas dos carreras y Williams se estancó en el desarrollo tras la presentación de los nuevos brazos de suspensión carenados en Austin.

El golpe de Las Vegas le habrá servido de experiencia. Recién comienza, y habiendo impresionado muy bien en sus primeras cinco carreras, no necesita dar más allá de lo que le pidan. Comprende que más adelante ya llegará el momento de dar un martillazo sobre la mesa, cuando, si lo erra, no le cueste caro. Obtenidos sus galones de piloto codiciado, su aproximación a las vueltas rápidas debe ser más política que espectacular. Su aproximación a las carreras y al combate sigue siendo, de momento intachable. Es esencial asegurarse llegar a esos momentos y no frustrarlos antes de la luz verde de largada en las carreras.

Conforme a los criterios de

LN

San JuanDeportes 

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Published

on

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.

La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.

Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.

En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.

Arg_S18_PodioGral_Varones

En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.

495149573_1256524583139809_240121762215659317_n

Posiciones Finales

Rama Femenina

1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta

Rama Masculina

1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

Continue Reading