InternacionalPolítica & Economía
Putin: se lograrán objetivos en Ucrania. Mariúpol: frustran huida ucraniana. EEUU: queremos una Rusia débil y aislada.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó este martes que Moscú no duda que se consigan todos los objetivos de la operación militar rusa en Ucrania.
«Los objetivos son muy claros y nobles. El objetivo principal es ayudar a la gente en Donbás«, señaló el mandatario ruso en su discurso durante la visita al cosmódromo Vostochny, en la región rusa de Amur, con motivo del Día de la Cosmonáutica.
«Por desgracia, las autoridades de Kiev, empujadas por Occidente, se negaron a cumplir los Acuerdos de Minsk destinados a resolver los problemas de Donbás por vía pacífica. «Era imposible seguir aguantando este genocidio«, agregó.
«A Ucrania habían empezado a convertirla en un puesto de avanzada contra Rusia, habían empezado a cultivar los gérmenes del nacionalismo y el neonazismo que estaban allí desde hace tiempo (…) Era inevitable que esas fuerzas se enfrentaran a Rusia, no hacían más que elegir el momento del ataque«, afirmó.
Paralelamente, el mandatario ruso subrayó que «En el mundo actual ni siquiera es posible aislar a nadie, y aún menos a un país tan grande como Rusia. Así que seguiremos trabajando con aquellos socios que quieren cooperar», subrayó.
En el informe matutino el Ministerio de Defensa de Rusia Informó que “los restos de las tropas ucranianas rodeadas en el territorio de la planta «Illich» intentaron sin éxito salir de la ciudad por la noche. Un grupo de hasta 100 soldados ucranianos en vehículos blindados intentaron salir de la planta y abandonar la ciudad en dirección norte. Los ataques aéreos y de artillería frustraron este intento de avance”.
Agrega que se destruyó el equipo y los sobrevivientes se rindieron, unos 42 soldados.
De esta manera quedan solamente dos lugares de concentración de tropas ucranianas, los que se encuentran en la planta Azovstal y un grupo en el norte de la ciudad. El representante de la república separatista de Donetsk informó que luego de esta acción se tomó por completo el puerto.
Los militantes neonazis del regimiento Azov solicitaron por facebook que se haga algo para rescatarlos, quebrar el cerco o entregarles suministros.
La inminente caída coincide con las afirmaciones desde Kiev que hubo ataques químicos a dichos militantes.
Completa el informe que “durante la noche, misiles aéreos y marítimos de alta precisión destruyeron depósito de municiones y hangar seguro con aviones ucranianos en el aeródromo militar de Starokonstantinov, así como 1 depósito de municiones cerca de Gavrilovka en la región de Kiev”. “La aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas golpeó 32 activos militares”.
El regimiento cercado de Azov denunció «que las fuerzas rusas utilizaron armas químicas en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, donde las víctimas estaban experimentando dificultades para respirar y trastornos del movimiento» a través de su cuenta de Telegram.
La televisión pública ucraniana Suspilne informó de que no había confirmación inmediata por parte de los organismos oficiales. En tanto, el Reino Unido dijo que intentaba verificar las informaciones de que Rusia habría usado armamento químico.
«Informaciones de que las fuerzas rusas podrían haber usado agentes químicos en un ataque contra la población de Mariúpol. Estamos trabajando urgentemente con socios para verificar detalles», dijo Lizz Truss, ministra británica de Exteriores.
«Cualquier uso de este armamento es una cruel escalada en este conflicto y pediremos cuentas a Putin y su régimen», añadió.
Jake Sullivan: «Queremos ver a una Ucrania libre e independiente y a una Rusia debilitada y aislada»
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, declaró que el Gobierno de su país quiere ver a Ucrania libre e independiente y a Rusia debilitada y aislada.
El presidente de Ucrania, Zelenski, exhortó a la UE que fije un plazo concreto para que los países comunitarios renuncien al gas y al petróleo rusos. Así lo afirmó este martes en su discurso al Parlamento de Lituania.
«La UE ya está discutiendo un sexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra y aún no se sabe si el petróleo entrará en las sanciones», lamentó Zelenski, citado por RBC Ucrania, quien agregó que «incluso después de presenciar los asesinatos masivos en Bucha y otras ciudades, algunos países de la UE no saben cuándo limitarán, al menos sustancialmente, sus compras de energía rusa».
Informe de analista en un canal de Telegram que resume el estado de situación:
«Los frentes militares están en una “pausa operativa” sin mayores avances, con continuo y masivo ataque de artillería, misiles y aviación de parte de Rusia junto a la concentración de fuerzas en el Donbás en el este de Ucrania.
Desde Kiev anuncian movilizaciones de reservistas a la misma zona y expresaron ayer que Zelenski dio orden de atacar poblados en territorio ruso que motivó se pusieran en alerta amarilla por posibles ataques terroristas dos ciudades y algunos poblados. Expertos dicen que son anuncios más motivacionales para generar pánico, insuflar motivación y distraer recursos rusos del Donbás donde ambas partes indican que habrán batallas decisivas.
La guerra informativa es feroz, hay muchos eventos de difícil comprobación como los combates en Járkov u otras ciudades entre ambas fuerzas.
Los golpes constantes contra instalaciones militares, infraestructura y fuerzas ucranianas por parte de Rusia se consideran la antesala de estos grandes enfrentamientos que nadie sabe cuándo o cómo se iniciarán.
Es interesante notar que Rusia llama “operación militar especial” a su intervención ya que utiliza un número relativamente limitado de recursos, que aunque son colosales, son solamente una fracción de su poderío militar. Esto ha motivado reclamos en algunos sectores que piden pasar a un concepto de guerra con mayor movilización y acortar los tiempos. Muchos analistas consideran que se está implementando una guerra “económica” al estilo Siria, con uso de mucha tecnología avanzada, grueso de las tropas profesionales y con mayor experiencia.
Seguramente tras la toma completa de Mariúpol por parte de Rusia se intensificarían los combates en las otras zonas al trasladar las fuerzas que rodean y cercan a los restos de unidades ucranianas:
Del lado ucraniano la retórica se ha modificado sustancialmente, de la segura victoria rápida a la de una larga lucha lo que augura el planteo de una guerra de guerrillas y de desgaste sostenida por Occidente.
Mientras, ninguna de las partes habla de paz o negociaciones. Europa, EEUU y Kiev han pasado al modo más armas y más guerra«.
/RT/Sptnk/DW/Telegram

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses