Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Putin: “Rusia no se rendirá y seguirá adelante, sin aislarse del mundo”.

Published

on

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Rusia debe tener sus propias competencias en industrias críticas para el desarrollo del país, en un discurso sobre el bloqueo tecnológico a Rusia. Además, señaló que los militares ucranianos se están negando a utilizar los tanques de Occidente, y se pronunció sobre al entrega de armas al régimen de Kiev y el posible ingreso de Ucrania a la OTAN.

Por qué los militares ucranianos se niegan a utilizar los tanques extranjeros

Los militares ucranianos temen utilizar tanques que Occidente suministró a Ucrania porque son un objetivo prioritario de las FFAA rusas, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

«Los militares ucranianos a menudo se niegan incluso a subir a estos tanques [occidentales] porque son un objetivo prioritario para nuestros hombres. Son los primeros en ser destruidos en el campo de batalla», afirmó el mandatario.

En sus palabras, estos carros de combate «arden igual que todos los demás, incluso mejor que los conocidos T-72 de fabricación soviética».

Suministros de armas a Kiev

«En cuanto al suministro de armas [a Ucrania], de armamento diverso, vemos cómo se depositaron muchas esperanzas en el suministro de misiles de bastante largo alcance. Pues bien, hacen daño, pero no ocurre nada crítico en la zona de combate debido al uso de misiles. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera, los vehículos de combate de infantería», declaró Putin.

En este contexto, señaló también que del 4 de junio al 12 de julio han sido destruidos 311 tanques. Una parte significativa de ellos, al menos un tercio, son de fabricación occidental, incluidos los Leopard alemanes.

Así, desde el punto de vista de los posibles cambios en el campo de batalla, la entrega de nuevas armas no hará nada, solo agravará la situación para la parte ucraniana y avivará aún más el conflicto, considera Putin.

«Si alguien está interesado en esto, y a juzgar por todas las apariencias, hay partes interesadas, entonces es la mejor manera de realizar esta tarea, exacerbar aún más el conflicto, mediante el suministro de nuevas armas», añadió el presidente.

En la cumbre de la OTAN, celebrada los días 11 y 12 de julio en Vilna, los líderes de todos los países de la alianza acordaron aumentar el suministro de armas a Kiev.

Ingreso de Ucrania a la OTAN

La adhesión de Ucrania a la OTAN amenazará la seguridad de Rusia y no aumentará la propia seguridad de Kiev, destacó Putin.

«En cuanto a la entrada de Ucrania en la OTAN, lo hemos dicho en repetidas ocasiones: crea amenazas para la seguridad de Rusia, obviamente. De hecho, una de las razones de la operación militar especial es la amenaza de la entrada de Ucrania en la OTAN», precisó.

El líder ruso está seguro de que esto no aumentará la seguridad de la propia Ucrania y en general «hará que el mundo sea mucho más vulnerable y provocará tensiones adicionales en la escena internacional«.

A finales de septiembre de 2022, Zelenski presentó una solicitud de Kiev de ingreso en la OTAN de forma acelerada. Más tarde, el consejero de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, señaló que la admisión de Ucrania es actualmente inoportuna.

Moscú ha declarado en más de una ocasión que la OTAN es un bloque en busca de confrontación. El 12 de julio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que proporcionar garantías de seguridad a Ucrania tiene consecuencias negativas, ya que hará que Europa sea mucho más peligrosa en los próximos años.

Bloqueo tecnológico de Rusia

Durante su discurso en el Foro de Tecnologías Futuras celebrado en Moscú, Putin sostuvo que Rusia no se rendirá y seguirá adelante a su manera, sin aislarse del mundo.

«Nuestros adversarios esperaban que cediéramos, que nos echáramos atrás, pero no será así, como solemos decir en estos casos: Rusia solo avanzará, y a su manera, sin aislarse de nadie. Solo responderemos a los desafíos externos, reforzando la calidad y la eficacia de nuestro trabajo y difundiendo la libertad«, destacó el mandatario.

El presidente de Rusia subrayó que el país sacó conclusiones y aprendió lecciones después de que algunos socios extranjeros «le cerraron la puerta» en el campo de la tecnología, y el Gobierno, las empresas públicas y privadas «ya han hecho mucho para cambiar la situación», pero añadió que «sin duda, hay que ir más allá«.

De acuerdo con sus palabras, la dependencia de tecnologías extranjeras plantea graves amenazas a la seguridad nacional, así como el debilitamiento y la pérdida de soberanía del país.

«Seamos francos: esto es exactamente lo que pretendían algunos países cuando intentaron por todos los medios absorber literalmente nuestro país hacia plataformas y estándares tecnológicos extranjeros. Y debemos admitir que no sin éxito», comentó Putin, al señalar también que la interdependencia, de acuerdo con su punto de vista, representa una cosa inevitable.

Sin embargo, el dirigente ruso hizo hincapié en que constituye una gran importancia estimular la industria microelectrónica nacional.

«En aquellas áreas que son críticas para el desarrollo del país y en las que debemos tener nuestras propias competencias. En este caso, debemos contar no solo con desarrollos científicos y soluciones básicas, sino con toda la cadena tecnológica y de producción», indicó.

Putin señaló que se trata, entre otras cosas, de equipos propiossoftware «y, por supuesto, gente, personal».

Asimismo, el presidente de Rusia ordenó estudiar medidas de apoyo a las investigaciones fundamentales, incluido el aumento de la financiación, y anunció la renovación del programa de megabecas para investigadores.

«Propongo preparar un nuevo proyecto nacional para el periodo hasta 2030 en el plazo de un año. A saber, un proyecto nacional para la formación de una economía de datos«, declaró Putin durante su discurso.

Además, pidió que se aprobara un proyecto nacional para el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados antes del 1 de septiembre de 2023 y que este ámbito se tuviera en cuenta como prioritario en el presupuesto. «Es fundamentalmente importante mirar sistemáticamente al próximo modo tecnológico. Crear industrias y mercados del futuro», comentó el presidente ruso sobre esta iniciativa.

Además, el mandatario declaró que la economía rusa y la esfera social deben orientarse hacia nuevos principios de trabajo. «El efecto, esperamos, será en el pleno sentido de complejo, multiplicativo«, indicó.

Al mismo tiempo, Putin añadió que Rusia tiene intención de ampliar la cooperación equitativa y las alianzas científicas con otros Estados. Prometió que, en el marco de la presidencia rusa en los BRICS el año próximo, Rusia debatirá con sus socios proyectos concretos en una serie de ámbitos significativos, como las tecnologías avanzadas de computación, desarrollo de datos, almacenamiento y transmisión.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Kirill Zykov

InternacionalPolítica & Economía 

Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Published

on

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.

Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia convoca al embajador de Argentina

Published

on

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

Published

on

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».

El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.

El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.

A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.

Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading