InternacionalPolítica & Economía
Putin: hay que luchar por la soberanía y no rendirse, Rusia y África están juntas en esta cuestión.

Es necesario defender la soberanía de los Estados, Rusia y los países africanos son solidarios en su aspiración a ser independientes y formar un sistema mundial multipolar, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en la primera sesión plenaria de la cumbre Rusia-África. El mandatario recalcó que África y Rusia están unidos en su rechazo a los intentos de explotar con fines políticos los problemas alimentarios, climáticos, de género y derechos humanos.
«Hay que defenderla [la soberanía estatal] sin falta, no rendirse nunca, no retirarse ante la presión exterior. Y en esta aspiración de ser independientes, defender la soberanía y participar activamente en la formación de un sistema multipolar basado en la igualdad de los Estados. Estoy seguro de que Rusia y los Estados africanos son plenamente solidarios en esto», enfatizó.
«No podemos estar de acuerdo con la sustitución del derecho internacional por el llamado orden basado en normas que algunos países declaran y ellos mismos tergiversan, cambian y barajan constantemente», expresó.
Putin indicó que tales reglas «son utilizadas por países individuales para sus propios intereses egoístas y se cambian debido a la coyuntura política».
En sus palabras, el continente africano se está transformando en un nuevo centro de poder, y todo el mundo tendrá que contar con esta realidad objetiva.
«Me gustaría remarcar que el continente africano se está convirtiendo en un nuevo centro de poder ante nuestros ojos, su papel político y económico está creciendo exponencialmente. Y todo el mundo tendrá que contar con esta realidad objetiva», aseguró.
Putin destacó los sólidos vínculos de amistad entre Rusia y África.
«Rusia y África están unidos por lazos de amistad tradicionalmente fuertes, así como por relaciones estrechas y mutuamente beneficiosas, cuyas bases se sentaron a mediados del siglo pasado durante la lucha de los pueblos del continente africano por su libertad», constató.
Agregó que algunas manifestaciones del colonialismo no se han erradicado hasta hoy y siguen practicándose en algunas metrópolis, en particular, en las esferas económica, informativa y humanitaria.
El presidente recalcó que África y Rusia están unidos en su rechazo a los intentos de explotar con fines políticos los problemas alimentarios, climáticos, de género y derechos humanos.
«Juntos nos oponemos al uso de temas como el clima, la defensa de los derechos humanos y la llamada agenda de género con fines políticos indecorosos«, manifestó.
El mandatario ruso denunció las «inadmisibles prácticas ilegales» que se manifiestan en sanciones unilaterales y medidas restrictivas –»de hecho, punitivas», según Putin– que perjudican a los países que aplican una política independiente y generan a escala global problemas económicos que frenan el desarrollo.
90 millones de dólares para aliviar la deuda de los países africanos
El mandatario ruso comunicó que Moscú destinará unos 90 millones de dólares a los países africanos para aliviar su deuda.
«Rusia participa también en los esfuerzos de alivio de la deuda de los países de África (…) En respuesta a las últimas solicitudes de los países africanos, asignaremos más de 90 millones más para estos objetivos de desarrollo», apuntó.
El líder ruso añadió que el país ya canceló 23.000 millones de dólares de la deuda africana.
El presidente declaró también que Rusia busca impulsar el desarrollo de África a través de la ayuda humanitaria y preferencias comerciales.
«En general, Rusia tiene la intención de seguir promoviendo plenamente el desarrollo del continente africano, proporcionando no solo ayuda humanitaria, sino también preferencias comerciales, apoyo en la creación de modernos ramos de la producción, el sector agrícola, la asistencia vía instituciones y agencias internacionales especializadas», explicó.
Además, Putin recordó que entre 2020 y 2023, Rusia realizó de forma bilateral 11 acciones humanitarias en 10 países africanos para ayudarles a superar la pandemia de COVID-19.
Solución de conflictos en el continente africano
De acuerdo con el mandatario ruso, el desarrollo del continente se ve obstaculizado por el terrorismo, la propagación de la ideología extremista, el crimen transnacional y la piratería y Rusia se ofrece para contribuir a la solución de esos conflictos.
«Rusia ofrece su ayuda también en la lucha contra esas amenazas. Estamos interesados en establecer muy estrecha cooperación entre los organismos judiciales, las estructuras y los servicios especializados de la Federación de Rusia y los países de África. Estamos preparados para seguir formando en centros docentes rusos a militares y agentes del orden público de los países africanos«, aseguró.
Suministro de grano a África
Moscú suministró casi 10 millones de toneladas de cereales a los países africanos en los primeros seis meses de este año, precisó el líder ruso.
«En 2022, se enviaron 11,5 millones de toneladas de cereales a los países africanos, y solo en los primeros seis meses de este año, casi 10 millones. Y esto a pesar de las sanciones ilegales impuestas a nuestras exportaciones, que impiden gravemente el suministro de alimentos rusos, complican la logística del transporte, los seguros y los pagos bancarios», afirmó.
Rusia, continuó, está aumentando el suministro de productos agrícolas a África para contribuir al desarrollo económico-social y la estabilidad política de los países africanos.
Putin aseguró además que Moscú «siempre será un proveedor internacional responsable de productos agrícolas» y continuará apoyando a los países y regiones más necesitados.
La Federación de Rusia, agregó, tiene la intención de «seguir contribuyendo al desarrollo del continente africano de todas las formas posibles, brindando no solo la asistencia humanitaria, sino también las preferencias comerciales, el apoyo a la creación de industrias modernas y del sector agrícola, así como la asistencia a través de estructuras y agencias internacionales especializadas».
El presidente ruso recordó que entre 2020 y 2023 Moscú realizó 11 acciones humanitarias en diez países africanos y en este contexto indicó que Rusia figuró entre los primeros países que prestaron ayuda al continente durante la pandemia del coronavirus.
En cuanto al intercambio comercial con los países africanos, Putin destacó su crecimiento a pesar de las difíciles condiciones en los mercados globales.
«El aumento del comercio, su diversificación contribuirá a una transición más enérgica a los pagos en las monedas nacionales«, agregó el líder ruso.
El alza de precios de alimentos y energía
La causa raíz del aumento de los precios mundiales de alimentos y energía es la política equivocada de los países occidentales, declaró el presidente ruso.
«La causa principal son los errores fundamentales de los países industrializados en la política financiera y energética, como ya he dicho. Ahí está la razón de la subida de los precios de los alimentos», señaló.
Como respuesta a la pandemia del COVID-19, continuó, se produjo una masiva emisión monetaria en EEUU y la eurozona.
Según el líder ruso, el consiguiente ingreso de dinero en los mercados alimentarios provocó la subida inmediata de los precios.
En cuanto a las políticas energéticas, remarcó que los países occidentales «sin tener motivos para confiar en la eficacia de las fuentes alternativas de energía, comenzaron a descuidar los hidrocarburos, no invirtieron en el desarrollo de la energía de los hidrocarburos».
Todos estos errores, resumió, alteraron los mercados y empujaron al alza de los precios de la energía, los comestibles y los fertilizantes.
Presencia diplomática de Rusia en África
Rusia está dispuesta a inaugurar más misiones diplomáticas en África, puntualizó Putin.
«La atención de Rusia a África está creciendo constantemente, lo que se refleja en nuestros planes para aumentar la presencia diplomática en el continente. Estamos listos para restaurar y abrir nuevas misiones en el extranjero, así como para aumentar el personal en todas las embajadas existentes«, dijo.
Putin anunció a este respecto que las Embajadas rusas en Burkina Faso y Guinea Ecuatorial reanudarán su trabajo en un futuro próximo.
Se prevé asimismo ampliar la red de centros culturales rusos en los países africanos, adelantó.
Putin aseguró que Rusia, por su parte, aplaudiría medidas similares por parte de África y está lista para brindar el apoyo necesario.
Plan de paz para Ucrania
En cuanto a la situación en Ucrania, Putin señaló que Rusia no evita negociaciones sobre la crisis ucraniana y respeta el plan de paz para Ucrania propuesto por países africanos.
El líder ruso subrayó que el conflicto en Ucrania es «un problema agudo» y Rusia no elude discusiones al respecto. «Respetamos sus iniciativas y las estudiamos detenidamente«, dijo.
En junio varios líderes africanos presentaron su iniciativa de paz para Ucrania de diez puntos a Putin y después al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El plan africano prevé, en especial, la solución pacífica del conflicto con urgencia, negociaciones de paz, la desescalada por ambas partes, el reconocimiento de la soberanía de los dos países según la Carta de las Naciones Unidas, garantías de seguridad para todos, el levantamiento de trabas y obstáculos al movimiento de cereales y fertilizantes de ambos países y el apoyo humanitario a las víctimas del conflicto.
La segunda cumbre del foro económico y humanitario Rusia-África tiene lugar los días 27 y 28 de julio en la ciudad rusa de San Petersburgo. El lema del foro es Por la paz, la seguridad y el desarrollo, y la agencia Sputnik será el socio informativo del evento.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Agencia TASS

InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque