InternacionalPolítica & Economía
Putin: “EEUU no pudo socavar la economía rusa y no lo hará, un nuevo mundo multipolar es inevitable”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, intervinieron en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF). Putin se pronunció sobre el estado de la economía rusa, la cooperación económica internacional, los pagos en el mundo multipolar y la desdolarización mundial. En su discurso también hizo referencia a las causas del conflicto en Ucrania, la nazificación de Kiev y el aumento de la implicación de la OTAN.
Estado de economía rusa
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció, que su discurso es dedicado al desarrollo de Rusia. Calificó el segundo trimestre de 2022 como el periodo más difícil para la economía, pero, de acuerdo con el mandatario, la estrategia elegida por el país, ha dado resultados y se está fortaleciendo. El PIB ruso puede alcanzar casi 2% hasta el fin del año y el nivel de la inflación es menos que el de los estados occidentales. Mientras tanto, el desempleo de Rusia está cerca de su nivel más bajo en la historia, con solo 3,3% de la población.
«El segundo trimestre del año pasado fue el más difícil para nuestra economía, para las empresas nacionales, cuando las circunstancias, el orden habitual del comercio, los asentamientos y la logística estaban cambiando rápidamente, y cuando, de hecho, todo el tejido de la vida empresarial y económica estaba siendo remodelado. Hoy podemos decir con confianza que la estrategia elegida en aquel momento tanto por el Estado como por las empresas rusas funcionó«, subrayó el dirigente ruso.
Como indicó el presidente ruso, el país necesita aumentar gastos en la esfera de la defensa para garantizar su seguridad.
«Se necesitaron fondos adicionales para reforzar la defensa y la seguridad, para comprar armas. Tenemos que hacerlo para proteger la soberanía de nuestro país», indicó el líder ruso. Putin enfatizó que estos gastos se justifican desde el punto de vista económico.
Rusia seguirá vigilando en la situación macroeconómica actual, apuntando al objetivo de inflación, como lo realizaba durante la pandemia COVID-19. La capacidad financiera del estado le permite mantener un rumbo firme hacia el mantenimiento de la justicia social y la reducción de la pobreza, afirmó, subrayando que 1,7 millones de personas salieron del umbral de la pobreza en el país el año pasado.
El mandatario ruso prestó atención al hecho de que Rusia ha elegido el camino de la expansión de la libertad empresarial, en lugar de la transición a una vía comando-administrativa, «como algunos habían pronosticado». El Estado nunca ha echado a nadie de su mercado y no teme la competencia de las empresas extranjeras, pero tendrá en cuenta su comportamiento, si regresen, señaló Putin. Al mismo tiempo, las autoridades apoyarán a los nuevos propietarios rusos de antiguas empresas extranjeras.
«Rusia nunca ha expulsado a nadie del mercado ruso: todo el mundo tenía derecho a elegir», afirmó.
Sin embargo, Putin destacó, que los países occidentales «anulan» su propia reputación por competencia desleal.
Planes para la cooperación económica internacional
Asimismo, Putin hizo hincapié en que Rusia cubre todas sus necesidades agrícolas y ya entra en el mercado de exportación. El presidente profundizó que los exportadores rusos van a renovar este año su récord de envíos de trigo al extranjero. En conjunto, el comercio exterior de Rusia asciende a 22.600 millones de dólares en el periodo entre el enero y abril.
Se planea duplicar el tráfico por el corredor de transporte internacional Norte-Sur para 2025 y triplicarlo para 2030. Además, en los próximos 5 años, el estado modernizará sustancialmente su flota mercante. En este contexto, los astilleros rusos prevén construir unos 260 buques durante los años 2023-2028.
Abordando el tema del sector bancario, el mandatario ruso informó que la base de capital de los bancos nacionales ha superado la prueba de resistencia, y las hipotecas crecen antes de lo previsto, alcanzando un 18%. Además, Rusia planea facilitar a las empresas extranjeras la apertura de cuentas bancarias. Mientras tanto, las multas por infringir las leyes monetarias se ampliarán hasta 2024, no obstante, Putin propuso una amnistía para las empresas por infracciones monetarias forzosas cometidas durante la moratoria.
Putin indicó que la apertura de la economía constituye un principio importante para el país y que no ha sido Rusia la que tomó el rumbo hacia el autoaislamiento. Profundizó que con países que «no sucumben a presiones groseras», el comercio se ha multiplicado.
«El rumbo hacia la apertura de la economía es sin duda nuestro quinto principio más importante. A pesar de todas las dificultades del año pasado, no hemos tomado el camino del autoaislamiento«, aseguró.
Rusia dispone de todas las capacidades para desarrollar un modelo de «economía de la oferta», indicó.
«Una economía de este tipo, a menudo denominada ‘economía de oferta’, implica una acumulación masiva de fuerzas productivas y servicios, un refuerzo generalizado de la red de infraestructuras, el desarrollo de tecnologías avanzadas, la creación de nuevas y modernas instalaciones industriales y de industrias enteras. Esto incluye aquellas áreas en las que todavía no hemos demostrado nuestra valía. Pero sin duda tenemos la capacidad para ello, la capacidad científica, el potencial creativo«, explicó Putin.
Pagos transfronterizos en un mundo multipolar
Comentado el estado de cosas en la arena internacional, el mandatario ruso constató que está consolidando el orden mundial multipolar, y este proceso «es inevitable».
«El intrínsecamente feo sistema mundial neocolonial ha dejado de existir y se está consolidando un orden mundial multipolar. Se trata de un proceso inevitable», afirmó el presidente ruso.
Asimismo, las autoridades rusas preparan nuevos mecanismos de liquidación transfronteriza. Durante su discurso, el dirigente ruso afirmó que cerca del 90% de los pagos con los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE) se efectúan en rublos, con China el 80% en rublos y yuanes. Los cambios en el mundo son irreversibles, profundos, y Rusia necesita una política económica proactiva, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Los cambios en el mundo en todos sus ámbitos son cardinales, profundos e irreversibles. Esto es lo importante. En estas condiciones, solo nos queda avanzar, y eso significa que necesitamos una política económica proactiva que pueda construirse y aplicarse en estrecha colaboración con los representantes de la comunidad empresarial, con nuestros empresarios. En esencia, estamos hablando de la transición a un nivel cualitativamente nuevo de desarrollo, de una economía soberana que no solo reaccione a las condiciones del mercado y tenga en cuenta la demanda, sino que la configure ella misma«, afirmó.
Las empresas en Rusia deben operar bajo jurisdicción rusa, la situación en la que los capitales se obtienen en el país y se depositan en cuentas en el extranjero conlleva riesgos. Tocando el tema de las cuentas rusas congeladas en el extranjero, el presidente subrayó que esto viola todas las normas de derecho, calificándolo de «medievalidad». Dirigiéndose al negocio nacional, el jefe de Estado reiteró que deben centrarse en invertir en Rusia.
Además, Rusia tiene que lograr un aumento de los flujos de inversión, que deben multiplicarse por cinco veces hasta alcanzar los 10 billones de rublos en 2030. De acuerdo con sus palabras, la soberanía tecnológica del estado no persigue producir todos los bienes, se necesita construir nuevas cadenas logísticas.
Conflicto en Ucrania
La guerra en Ucrania fue iniciada por el régimen de Kiev con el apoyo de patrocinadores de Occidente, subrayó el mandatario ruso. Su rechazo a un acuerdo de paz en Donbás ha obligado a Rusia a iniciar la operación militar para poner fin a la agresión ucraniana. Al mismo tiempo, Occidente se esfuerza al máximo para que Rusia sufra una «derrota estratégica en el campo de batalla», haciendo todo lo que está en su poder.
«Hace poco me reuní con nuestros corresponsales de guerra y, en respuesta a una pregunta similar, les recordé que la guerra en Ucrania, en el sureste de Ucrania, fue iniciada por el régimen ucraniano con el apoyo de sus patrocinadores en Occidente en 2014. Pero nadie intenta hablar de esto en Occidente. Pero tengo que recordarles: la aviación, los tanques y la artillería se utilizaron en el noroeste contra Donbás. ¿Qué es esto sino una guerra? Es una guerra. Y duró casi nueve años», profundizó Putin.
En Rusia, añadió, saben cómo empezó todo.
«No fuimos nosotros quienes engañaban a nuestros socios, sino que ellos, como se vio, cuando firmaron los acuerdos de Minsk, no iban a hacer nada. Y lo dijeron públicamente hace poco, lo admitieron en esencia. Tanto por parte de las autoridades ucranianas como de los europeos, lo dijeron públicamente», comentó Putin las causas que llevaron al inicio de la operación militar.
De acuerdo con el punto de vista del presidente de Rusia, pronto Ucrania dejará de usar su propio equipo, luchando con armas del extranjero. También llamó la atención sobre el hecho de que la industria de defensa rusa se desarrolla día a día, a diferencia de la ucraniana, como Kiev solo cuenta con las armas que le suministran. En este sentido, las industrias de defensa rusas trabajan en dos o tres turnos, la producción de armas se ha multiplicado por 2,7 veces y la de los armamentos más demandados por 10 veces.
Comentando el curso de la contraofensiva ucraniana, Putin declaró que Kiev no ha logrado sus objetivos en ninguna dirección, al perder 186 tanques y 418 vehículos blindados. Mientras tanto, sus pérdidas «aumentan diariamente». En los combates Ucrania ya utiliza sus reservas estratégicas.
Putin contó la opinión de sus amigos judíos que creen que Zelenski no es un judío, sino «una vergüenza para el pueblo judío». Subrayó al respeto, que los neonazis, «secuaces de Hitler», han sido puestos en un pedestal en Ucrania. El presidente ucraniano, al mismo tiempo, con sus acciones, encubre a estos neonazis.
«Hoy, los neonazis, secuaces de Hitler, han sido colocados en un pedestal de honor como héroes de Ucrania. El Holocausto fue el exterminio de seis millones de judíos. Un millón y medio fueron exterminados en Ucrania, ante todo por manos de los seguidores de [Stepán] Bandera», recordó Putin.
Rusia es el país que más sufrió en la lucha contra el nazismo, «nunca lo olvidaremos», declaró el mandatario ruso. Añadió que Rusia tiene «todo el derecho» a considerar que el objetivo declarado de desnazificación de Ucrania es uno de los cruciales.
La OPEP+ y el mercado de recursos energéticos
En lo que se refiere a los últimos acontecimientos en el mercado de los recursos energéticos, Putin destacó que las restricciones occidentales afectan a los mercados mundiales y precios, como consecuencia la OPEP+ toma decisiones que minimizan el impacto de las repercusiones negativas. Añadió que todas sus decisiones para reducir la producción están despolitizados y no están relacionadas con la operación militar, sino solo con la viabilidad económica, por eso la OPEP+ equilibra el mercado de forma cooperativa.
Al comentar el mercado ruso del petróleo y el gas, Putin señaló que se encuentra en buen estado y tiene un futuro prometedor. Las restricciones a la venta de recursos energéticos rusos obligan a las empresas nacionales a actuar de forma más profesional. Rusia empezó a reorientarse hacia Asia, América Latina y África mucho antes de la situación de Ucrania, enfatizó.
Además, subrayó que quienes dicen que Rusia caerá en la dependencia de China ya han caído en ella ellos mismos. Añadió que las sanciones no impiden el desarrollo del país.
Asimismo, el presidente de Rusia prestó atención al hecho de que Occidente se beneficia de la crisis actual en Ucrania como pretexto para ocultar sus errores, llevándose a sí mismo a un fuerte aumento de la inflación, inyectando dinero en su economía.
Desdolarización de la economía mundial
Rusia no tiene como objetivo desdolarizar su economía ni la economía mundial, indicó el jefe de Estado. De acuerdo con su punto de vista, EEUU constituye una gran economía, es un orgullo para el pueblo estadounidense, pero los dirigentes actuales abusan de su confianza.
EEUU persigue objetivos políticos oportunistas y socava así su propio poder, incluso en las finanzas mundiales, afirmó Putin. Esto también se aplica al dólar, que Washington está utilizando como instrumento de lucha. Si la tendencia hacia los pagos sin dólar cobra impulso, será el principio del fin de esa moneda, subrayó, al añadir, que las reservas de las principales economías del mundo en dólares están disminuyendo, al igual que las liquidaciones en euros.
La OTAN en el conflicto ucraniano
El presidente de Rusia hizo hincapié en que la OTAN se involucra cada vez más en el conflicto de Ucrania, destacando que los tanques alemanes Leopard ya «están ardiendo» en los campos de la batalla, y lo mismo será con los cazas F-16 de la fabricación estadounidense, comentando su posible entrega a Kiev.
«Si son emplezados en el extranjero, buscaremos como golpearlos. Esto [representa] un grave peligro de una mayor involucración de la OTAN», subrayó.
El presidente ruso recordó que el el ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, había contribuido en gran medida al acercamiento entre Rusia y la OTAN, y pidió un minuto de silencio en su memoria. Según el dirigente ruso, algunos de los líderes mundiales actuales ni siquiera tienen educación superior.
Los retos de seguridad a los que se enfrenta el mundo entero harán que se tome conciencia de que debe ser igualitario. Rusia jamás ha cerrado la puerta a la diplomacia, al mismo tiempo, los contactos con EEUU son ahora casi nulos, aunque el país no los ha abandonado.
Putin no descartó que si EEUU hubiera tenido una administración diferente, se podría haber tomado un camino diferente en la situación con Ucrania, y, en lugar de negociar, EEUU ha optado por suministrar armas a Ucrania. El dirigente ruso comentó al respecto, que habría sido mejor que Occidente hubiera hecho lo contrario con Ucrania en lugar de inyectarle armas, pero «en cualquier caso fracasarán».
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento empresarial anual que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo, su 26.ª edición se desarrolla entre el 14 y el 17 de junio de 2023. Según los organizadores, en el foro participan representantes de 130 países y territorios. Este evento reúne a dirigentes de organizaciones internacionales, personalidades públicas de renombre, destacados académicos, expertos y medios de comunicación.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Ramil Sitdikov

InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque