jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalPutin: "A partir del 1 de Abril el gas se paga en...

Putin: «A partir del 1 de Abril el gas se paga en rublos, si no lo hacen se cancelan contratos»

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este jueves un decreto que establece las normas de venta del gas natural ruso a los «países inamistosos» que impusieron sanciones contra Rusia por su operativo militar en Ucrania. A partir de este viernes, 1 de abril, «para adquirir el gas natural ruso deben abrir cuentas en rublos en los bancos rusos», resumió el mandatario los nuevos términos.

«Precisamente, desde estas cuentas se efectuará el pago por el gas suministrado a partir de mañana», explicó. «Si estos pagos no se realizan, lo consideraremos como un impago por parte de los compradores», agregó.

El nuevo esquema para pagar el gas en rublos es así:

▪️ El decreto presidencial sobre el nuevo procedimiento se refiere a los contratos de Gazprom para entregas a países hostiles o a empresas de dichos países.

▪️ Estas empresas extranjeras deben abrir dos cuentas en Gazprombank: una cuenta en divisas y otra en rublos en el extranjero: los compradores europeos transferirán divisas a una cuenta y Gazprom transferirá rublos desde la otra cuenta.

▪️ El banco, tras recibir las divisas, las convertirá en la Bolsa de Moscú y transferirá los rublos a la cuenta extranjera, que luego se abonará a Gazprom.

▪️ El plan eliminará el bloqueo de los nuevos ingresos de gas en euros o dólares, que se habría previsto en el anterior procedimiento de liquidación.

Si los pagos no se realizan en rublos, insistió, «сonsideraremos que los compradores no cumplieron su parte con todas las consecuencias que de esto derivan».

«En realidad, ¿qué sucede? ¿qué ocurrió? Entregamos nuestros recursos a los consumidores europeos, en este caso gas. Ellos recibieron el gas, nos pagaron en euros y luego congelaron esos pagos. Tenemos fundamentos para considerar que una parte del gas ha sido entregado a Europa, de hecho, gratis», explicó.

En una situación en la que el sistema financiero de los países occidentales se utiliza «como arma«, cuando se congelan los activos rusos en dólares y euros, «no tiene sentido utilizar las divisas de estos países», argumentó Putin. «Nadie nos vende nada gratis y nosotros tampoco haremos obras de caridad», declaró.

El presidente subrayó que «eso no puede seguir así, más aún que los nuevos pagos en euros o dólares también puede ser congelados».

La lista de países hostiles incluye a más de 45 Estados, entre ellos la totalidad de la Unión Europea, que impusieron sanciones a Rusia por su operación militar en Ucrania, alegando las solicitudes de las repúblicas populares Donetsk y Lugansk ante la presunta «agresión» de Kiev.

Se suman a la lista de los 27 países de la Unión Europea: Australia, Albania, Andorra, Gran Bretaña (incluida la isla de Jersey y otros territorios de ultramar que controla: como la isla de Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), Islandia y Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, Suiza, Japón y a la propia Ucrania.

El mandatario remarcó que las compañías de su país seguirán despachando el gas en las cantidades y los precios pactados.

«Rusia valora su reputación. Cumplimos y seguiremos cumpliendo todos los contratos, incluidos los del gas. Seguiremos suministrando gas en los volúmenes y los precios establecidos en los contratos a largo plazo», recalcó.

El mandatario ruso también consideró que las sanciones de Occidente son el precio que paga Rusia por su libertad e independencia.
«Básicamente, son las sanciones por nuestro derecho a la libertad, a ser independientes, a ser Rusia», dijo Putin en una reunión sobre el desarrollo de la aviación rusa, destacando que Rusia está siendo castigada por su rechazo a «sacrificar sus intereses y valores tradicionales».

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ya ha declarado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Bruno Le Maire, que no planean aceptar los nuevos términos de Moscú, al tiempo que ha subrayado la importancia crucial de que «se respeten los contratos» ya firmados. «Es importante para nosotros que demos la señal: no dejaremos que Putin nos chantajee», afirmó Habeck.

Por su parte, Le Maire ha señalado que París y Berlín coordinarán sus «reacciones económicas» ante un «choque energético enorme y brutal» a fin de proteger los hogares y las empresas privadas. Asimismo, indicó que ambos países «se preparan» para un corte de las importaciones del gas ruso.

El presidente ruso ha pronosticado que la renuncia al gas ruso significaría para Europa «una desindustrialización masiva y la destrucción de puestos de trabajo» en el marco del «incremento del coste de la generación de combustible y electricidad, los gastos comunales y la caída drástica del nivel de vida de los ciudadanos«.

«Justo ese es el precio que los dirigentes occidentales proponen pagar a la gente por sus ambiciones y cortedad de miras tanto en política como en economía», ha señalado.

Putin también ha acusado a EEUU de intentar sacar rentabilidad de la actual inestabilidad mundial, como ya hicieron «durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y sus agresiones contra Yugoslavia, Irak, Siria y demás».

«Los mercados internacionales caen y el coste de las acciones de las compañías de la industria militar estadounidense no dejan de crecer», ha dicho.

RT/DW/Sptnk

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -