San Juan ampliará el área habilitada y avanzará con nuevos proyectos, como el Parque Bahía y espacios para estacionamiento. También regularán el comercio ambulante con permisos gratuitos.
El Dique Punta Negra se prepara para una de sus temporadas de verano más concurridas y, ante el fuerte crecimiento del turismo local, las autoridades decidieron ampliar su capacidad. Así lo confirmó José María Ginestar, director de Recursos Energéticos Provincial, quien adelantó que se habilitará una nueva zona de playa para descongestionar el sector actual.
El funcionario explicó que el área hoy habilitada “ha quedado chica”, por lo que ya trabajan en la preparación de una nueva franja de costa ubicada hacia el Este, caminando desde el embarcadero hacia el paredón del dique, entre el embarcadero y el mirador número seis. “Estamos aprovechando el momento en que el agua está más retirada para nivelar la zona”, detalló Ginestar en diálogo con Radio Sarmiento.
Esta nueva playa no solo servirá como espacio recreativo, sino también como la futura “zona de estacionamiento por excelencia” del complejo. En paralelo, avanzan otros proyectos que podrían estar listos para funcionar este verano, entre ellos el Parque Bahía, un espacio ya concesionado que se encuentra frente al embarcadero y al que solo se podrá acceder por medios acuáticos. “Ese proyecto ya tiene la documentación casi completa”, señaló el funcionario.
Otro de los puntos que están analizando es la disponibilidad de espacio para estacionamiento y la posible instalación de domos en zonas como el mirador número seis o en nuevos sectores generados a partir de montañas.
La masividad que alcanzó Punta Negra también llevó a las autoridades a regular actividades que antes no estaban contempladas, como el comercio informal. Ginestar explicó que quienes deseen vender productos de forma itinerante, como semitas o churros, pueden hacerlo por la vía legal mediante un sistema de permisos con tres niveles: concesiones (para paradores), permisos precarios (para alquiler de sillitas de playa) y autorizaciones simples (para vendedores ambulantes).
El director aclaró que estos permisos no tienen costo. “No se paga absolutamente nada por ninguna de estas autorizaciones”, subrayó, destacando que intervienen además Salud Pública y el municipio en los casos donde se comercializan alimentos.
/DC
