Connect with us

San JuanSociedad 

Punta Negra: opciones para disfrutar del dique en familia desde los $6.000

Published

on

Punta Negra: opciones para disfrutar del dique en familia desde los .000

Hay muchas actividades para disfrutar del verano en este espejo de agua. ¿Cuánto cuestan y donde reservar?

El dique Punta Negra sigue sumando actividades y propuestas para quienes van a disfrutar del lugar. Este enero se presentó con una gran afluencia de público que concurre al lugar y los prestadores que allí se ubican destacaron el importante número de visitantes. 

«Este verano viene bastante movido», explicó Andrés Rotman, propietario de uno de los paradores del Dique, a Diario La Provincia SJ. «La gente puede hacer distintas cosas y al ser gratis podes ir con tu heladera y sombrilla. Va mucha gente así en familia y otros van a los paradores. Va bastante gente», agregó. 

«Los fines de semana el dique se llena», contó Silvana Correa de la escuela de Buceo. «Nosotros hemos tenido visitantes de diferentes provincias como Salta y Córdoba y hasta de Paquistán», agregó. 

Los paradores que están funcionando allí ofrecen actividades naúticas de las que pueden disfrutar personas de todas las edades. A continuación una guía y precios para disfrutar del verano.


El dique Punta Negra
 sigue sumando actividades y propuestas para quienes van a disfrutar del lugar. Este enero se presentó con una gran afluencia de público que concurre al lugar y los prestadores que allí se ubican destacaron el importante número de visitantes. 

Para practicar en familia

Catamarán: por persona $8 mil para los mayores y $6 mil para menores

Kayak: por hora $7 mil

Hidropedal: $ 6 mil la hora para adultos y menores.

Parque Parador está abierto todos los días desde las 10.00 hs. Las reservas se pueden realizar al número: 2644 14-8998

También hay excursiones al cerro La Sal, cruzando en kayak y luego practicando trekking. 

Las propuestas más novedosas

En el Dique Punta Negra también se puede practicar el Snorkel, una práctica de buceo a ras del agua. Se utiliza un chaleco (para flotar), una máscara de buceo, un tubo llamado esnórquel y aletas. 
El atractivo principal es la oportunidad de observar y disfrutar en un entorno natural, rodeado de imponentes montañas y sumergidos en aguas cristalinas, explicaron los prestadores. 
Hay una charla técnica y se presta todo el equipamiento, también se sacan fotos y hay un profesional que te acompañará durante toda la práctica.  
Pueden participar personas desde los 6 años. 
Duración: 1hs y 30 min aprox. 
Costo: 18.000 pesos por persona

También se ofrece el bautismo de buceo. No es necesario tener ningún tipo de conocimiento de buceo.
Se brinda una charla previa para explicar los conocimientos mínimos, se ingresa al agua de forma segura y progresiva. Se realiza  una inmersión de unos 30 -40 min a 4 mts como máxima profundidad.
Incluye: todo el equipamiento, seguro, fotos y un profesional que acompaña durante toda la práctica.  
Puede practicarse desde los 8 años
Duración: 3 hs aprox
Costo: $100.000  pesos argentinos

Estas últimas dos actividades con  reserva previa al 2645 48-3335

/TSJ



San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego denunció a una cantante que usaba el Cuit de famosos para comprar ropa en el exterior

Published

on

El gobernador Orrego denunció a una cantante que usaba el Cuit de famosos para comprar ropa en el exterior

Orrego volvió a exponer los hechos recientemente, ante un pedido de la Justicia de Tucumán, que investiga una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se sumó a la lista de dirigentes que fueron víctimas de Valentina Olguín, una cantante e influencer santiagueña de 27 años que empleó datos fiscales de varios mandatarios para comprar ropa en el exterior.

En rigor, Orrego fue uno de los primeros mandatarios en denunciar a Olguín, el 10 de marzo pasado, ante la justicia de su provincia. En su presentación alertó que en octubre de 2024 se había utilizado ilegalmente su identidad para una compra que fue enviada al domicilio de Olguín en CABA, a través de la empresa de correo privada Fedex.

Orrego volvió a exponer los hechos recientemente, ante un pedido de la Justicia de Tucumán, que investiga una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Durante el cuestionario, el mandatario sanjuanino ratificó que el año pasado Olguín compró vestimenta en el exterior utilizando sus datos fiscales sin su autorización.

Según corroboraron los investigadores, Olguín repitió esta maniobra con datos de otros mandatarios provinciales, entre ellos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa).

denuncia-728x990
La denuncia radicada por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Foto: Infobae.

Olguín, con una carrera solista y una cantidad significativa de seguidores en redes sociales, enfrenta acusaciones que incluyen falsificación de documentos, evasión fiscal y uso indebido de información protegida, según detalles del caso.

Desde sus inicios, Olguín fue parte de la banda “Dame 5”, apadrinada por Fer Vázquez, líder de Rombai. En 2021, decidió lanzarse como solista y ha logrado mantener un alto perfil en plataformas como Instagram y TikTok, reuniendo miles de seguidores. La joven, implicada en el uso de datos personales para la importación de ropa de alta gama, defendió sus acciones citando desconocimiento y aclaró que no hubo fines comerciales involucrados en dichas compras, según señaló en una entrevista con LN+.

En su defensa, Olguín explicó que las prendas recibidas a modo de colaboración desde Estados Unidos fueron gestionadas inicialmente a través de su información personal y, al haberse agotado su cupo y el de su familia, recurrió a datos de otros, como los mencionados gobernadores. Subrayó que no hubo ninguna transacción financiera de sus cuentas o tarjetas, sino únicamente el uso indebido de sus identidades fiscales para saltear restricciones aduaneras impuestas a finales de 2024.

Olguin-728x409
Olguín aclaró que no hubo fines comerciales involucrados en dichas compras.

Durante las recientes declaraciones, la artista negó categóricamente haber vendido las prendas, calificando su acto de “imprudente” y deslindando cualquier relación política en el asunto. Tal como publicó Infobae, el procedimiento ha llevado a intervenciones judiciales, incluyendo el allanamiento de su domicilio ubicado en el barrio de Núñez. Su abogada, Claudia Paz, resaltó que Olguín está dispuesta a asumir las consecuencias legales, anticipando la posibilidad de multas o sanciones civiles.

Por el momento, la investigación dirigida por el fiscal José Agustín Chit de la Fiscalía Federal N°3 avanza, mientras Olguín y su defensa se mantienen a disposición de las autoridades. La atención mediática sobre el caso sigue latente, marcando una nueva etapa compleja en la vida de esta influente figura del mundo artístico.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanSociedad 

Aunque se refuerza la lucha contra la polilla de la vid, productores fumigan sólo el 25%

Published

on

Aunque se refuerza la lucha contra la polilla de la vid, productores fumigan sólo el 25%

Para la próxima temporada no habrá fondos nacionales. Preocupa que los productores fumigan muy poco.

A más tardar dentro de una semana, estiman en el Gobierno local, podrán saber a ciencia cierta cuánto costará este año la campaña oficial de fumigación para combatir la polilla de la vid en la provincia. El año pasado, la guerra contra esta peligrosa plaga, llamada Lobesia Botrana, le implicó al Estado una erogación de casi $930 millones, que costeó con un remanente de fondos nacionales previos. Este año deben definir aún cuánto invertirán, siguiendo la inflación y otras variables de incidencia, pero ya se sabe que todo saldrá de las arcas provinciales, ya que desde Nación adelantaron que otra vez no enviarán un peso. En paralelo, hay un dato que preocupa a las autoridades: el sector productivo fumiga sólo el 25% de las hectáreas implantadas con viñedos en San Juan, lo cual debilita todos los esfuerzos que viene haciendo la provincia para complementar esa acción con aviones y drones.

Recientemente la Dirección de Sanidad Vegetal, que depende del Ministerio de Producción, expuso ante el directorio de la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) las cifras de la campaña 2024. Según los datos oficiales, intervinieron 45.700 hectáreas, es decir un 38,5% más que en la temporada anterior, fundamentalmente gracias a la acción coordinada con aviones y, por primera vez, también con drones, para aplicar insecticida desde distintas alturas y proteger así los viñedos.

Pero esa estrategia estatal en realidad es un complemento para reforzar lo más importante, que es la fumigación que hacen los propios dueños de las fincas con insecticidas especiales que les entrega el Gobierno. Y ahí es donde se enciende la principal alarma, ya que, según el registro oficial, el sector productivo termina cubriendo apenas el 25% de la superficie de viñedos.

Pablo Plana, director provincial de Sanidad Vegetal, dijo “los productores fumigan cerca de 10.000 hectáreas de fincas con vid, cuando en realidad hay poco más de 40.000 hectáreas implantadas. Eso es muy preocupante, porque lo que cuenta como aplicación válida para el Senasa es la que realiza el sector productivo, en tanto que lo nuestro es sólo un complemento. Pero hay poca respuesta de los productores, pese a que la Lobesia Botrana es una plaga que genera daños muy graves y que está instalada en la provincia. Es imposible de erradicar, sólo se puede controlar a través de las aplicaciones de insecticida”.

Para intentar revertir ese bajo índice de fumigación privada, la Dirección realiza dos capacitaciones mensuales y emprende campañas junto al INTA y a Senasa. Pero, de momento, no logran despertar mayor compromiso.

> Reunión y análisis con los viñateros

Acceso a créditos locales, impacto de las medidas nacionales y el costo de la boleta de energía son los tres temas que pusieron ayer sobre la mesa los viñateros y el Gobierno, en una reunión clave que mantuvieron para analizar la situación del sector. Por parte de las autoridades, asistieron el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. En tanto que la delegación de la Asociación de Viñateros Independientes estuvo encabezada por su presidente, Juan José Ramos. Hablaron de la posibilidad de mejorar la oferta crediticia que exhiben hoy las líneas que tiene la Agencia Fiduciaria San Juan. Y por otro lado, el sector se mostró preocupado por las desregulaciones nacionales en el mercado del vino y por los altos costos en la energía eléctrica que enfrenta este campo productivo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Según Ama de Casas, la inflación en San Juan fue de 4,5%

Published

on

Según Ama de Casas, la inflación en San Juan fue de 4,5%

Entre los productos que más aumentaron está la carne roja con el 9% mientras que las verduras han bajado o mantenido.

Para Ama de Casas Independientes, en San Juan la inflación fue de 4.5% en abril. Así lo confirmó Laura Vera, presidenta de la asociación, quien explicó que hubo alimentos con suba del 9%. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses.

De los alimentos que más aumentaron están las carnes rojas con el 9%, las carnes blancas un poco menos pero también tuvieron un aumento considerable y el aceite“, señaló Vera en radio Sarmiento.

Luego indicó que las verduras han subido en función de la estación pero otras han tenido bajas o se mantuvieron en los precios.

Sí han habido aumentos significativos en marzo y abril en alimentos y también el tema tarifario ha sido una constante. Eso ya impacta directamente en lo que es canasta básica total“, agregó.

Además destacó que generalmente cuando se hacen las mediciones, hay diferencias de precios en distintos lugares pero ahora esa distinción es mayor porque no hay lista de referencia de precios. “Ahora hay una brecha del 3% de diferencia de precios en los lugares”, explicó.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading