Connect with us

San JuanPolítica & Economía Actualidad

Provincia lanzó un programa para fortalecer la economía del conocimiento por $250 millones.

Published

on

El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Producción, Innovación y Trabajo, Gustavo Fernández, anunció el lanzamiento del Programa Fortalecimiento del sector de la Economía del Conocimiento, para el que se destinarán por $250 millones. A esto se sumó que beneficiarios del Programa de Asistencia a la Innovación Productiva recibieron sus certificados. Para este programa se destinaron $150 millones.

Cabe destacar que el programa busca potenciar el sector de la Economía del Conocimiento como eje estratégico para el desarrollo económico y social, además de fortalecer a las empresas de este sector (startups y MiPymes).

Durante el acto, el gobernador Orrego dijo: “Hoy es un día importante, ya que se entregaron certificados relacionados con la innovación productiva y la economía del conocimiento, dos áreas clave para el desarrollo de San Juan. Este programa federal ha premiado a distintos departamentos, lo que refleja su alcance y relevancia. La diversidad económica de la provincia, que abarca desde la minería hasta la agroindustria, se complementa con la economía del conocimiento, un sector fundamental en el mundo actual. Es crucial reconocer que estos fondos provienen de las regalías mineras, lo que permite financiar iniciativas como esta sin necesidad de reembolso.

Por su lado, Fernández aseguró que “hoy reconocemos a las empresas innovadoras que participan en el programa de innovación productiva, lanzado a mediados de año, un programa clave que ha financiado 30 proyectos seleccionados entre 60 candidatos. Cada uno de estos proyectos recibirá 5 millones de pesos de aportes no reembolsables, sumando un total de 150 millones de pesos».

Agregó además que «estamos presentando un nuevo programa enfocado en el desarrollo de la economía del conocimiento, con una inversión de 250 millones de pesos. Este programa está dirigido a empresas que trabajan en nanotecnología, software, servicios profesionales y otras actividades tecnológicas, con un especial interés en generar empleos para sanjuaninos.

Este es un primer paso hacia un futuro donde buscaremos ampliar estas oportunidades. Felicito a los ganadores de este primer programa de innovación e invito a todos los actores del ecosistema de la economía del conocimiento a participar en este nuevo proyecto».

Sobre el programa

El programa que acaba de lanzarse tiene dos aristas:

1-Desarrollo de Proyectos en Economía del Conocimiento (EdC): dirigido a MiPyMEs de la Economía del Conocimiento, sobre todo startups y micro empresas de base tecnológica, que requieren de aportes para poner en marcha nuevos proyectos intensivos en conocimiento y acelerar sus procesos de innovación y crecimiento. Se otorgan Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10.000.000 para cubrir el 70% del costo total de cada proyecto.

Presupuesto estimado para 2024: $200.000.000 para financiar al menos 20 proyectos. Los fondos pueden destinarse a: bienes de capital, servicios tercerizados y contratación de personal calificado.

2- Promoción y Gestión del Talento en EdC: apoya actividades de formación y capacitación en el sector, tales como talleres, hackatones y conferencias. Se otorgan ANR de hasta $5.000.000 por proyecto aprobado, cubriendo hasta el 70% del costo.

Presupuesto estimado para 2024: $50.000.000. Beneficiarios: Organizaciones educativas, cámaras empresariales y profesionales, y empresas. Temáticas elegibles: Inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, videojuegos, fintech, blockchain, ciberseguridad, biotecnología, entre otros sectores productivos.

Cabe destacar que este programa busca posicionar a San Juan como un centro de innovación y desarrollo tecnológico, brindando oportunidades a las empresas y al talento local en áreas clave de la economía del conocimiento para transformar la matriz productiva local.


Los certificados

Beneficiarios del Programa de Asistencia a la Innovación Productiva recibieron sus certificados. Para este programa se destinaron $150 millones. El Programa otorgó ANR para Asistencia Técnica, Equipamiento e Insumos a MiPyMEs que permitan desarrollar soluciones innovadoras orientadas al sector productivo, priorizando la Eficiencia Hídrica, Energética y Energías Renovables.

Se presentaron 60 proyectos, de los que se beneficiaron 30 y ya recibieron el 100% del financiamiento. Los demás proyectos, se derivaron para explorar otras herramientas de financiamiento.
Los proyectos vienen de distintos puntos de la provincia, con propuestas innovadoras en optimización de procesos, desarrollo de productos y mejoras en los servicios. Las propuestas incluyeron desde biotecnología y automatización de procesos, hasta mejor uso de recursos naturales o la implementación de tecnologías sustentables como la energía solar.

Acompañaron además al gobernador, Germán Von Euw, secretario de Ciencia Tecnología e Innovación, intendenta de Capital, Susana Laciar y ministro de Minería, Juan Pablo Perea, entre otras autoridades.

@Gobierno

San JuanSociedad 

Fin de semana largo en San Juan: turismo, cultura y buena ocupación hotelera en destinos clave

Published

on

Durante el fin de semana largo por el Día de la Bandera, San Juan recibió turistas de distintas provincias que disfrutaron de actividades culturales, visitas guiadas y la feria de artesanías en la Casa Histórica. Calingasta e Iglesia fueron los destinos más elegidos.

Comenzó el fin de semana largo por el Día de la Bandera y San Juan ya empezó a recibir turistas provenientes de distintas provincias del país, quienes arribaron para disfrutar de unos días de descanso y recorrer los principales atractivos locales.

Si bien la ocupación hotelera no alcanzó niveles máximos en toda la provincia, se registró una destacada presencia de visitantes en la peatonal Maestro de América, epicentro del turismo urbano. Durante toda la mañana, turistas de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, entre otras provincias, participaron de visitas guiadas en la Casa de Sarmiento y aprovecharon para adquirir recuerdos en la feria de artesanías locales que se instaló en el ingreso al histórico edificio.

Casa-de-Sarmiento-turistas-13-728x485
Visita guiada a la Casa Histórica, un clásico del turismo cultural en San Juan.

Eventos culturales y homenaje en la Casa Histórica

Este viernes, la casa de Sarmiento y la peatonal Maestro de América fue escenario de una atracción turística durante toda la mañana. La Agrupación Folklórica María Salazar realizó una intervención de danza en homenaje a la fecha patria, aportando color y tradición al centro histórico de la ciudad.

Además, se realizó el evento “Mañanas Corales”, en el marco del festival internacional San Juan Canta, que reunió a coros locales e internacionales en una celebración musical que acompañó las actividades turísticas.

Casa-de-Sarmiento-turistas-11-728x485
“Mañanas Corales” en la Casa Histórica, parte del festival internacional San Juan Canta.

Calingasta y Iglesia, los destinos más elegidos

Según informó Belén Barboza, secretaria de Turismo de San Juan, los departamentos que recibieron mayor afluencia turística fueron Calingasta e Iglesia, con ocupación hotelera casi plena durante el fin de semana. En Calingasta, la demanda fue tal que prácticamente no había disponibilidad de alojamiento y muchos turistas consultaban por opciones alternativas. Rodeo, en el departamento Iglesia, fue el segundo punto con mayor movimiento turístico.

Calingasta se consolida como el destino preferido, tanto para turistas de otras provincias como para los propios sanjuaninos que viven en la ciudad”, señaló Barboza en radio Sarmiento.

Casa-de-Sarmiento-turistas-9-728x485
Turistas de distintas provincias disfrutando del paisaje y la cultura sanjuanina.

La secretaria destacó además las reuniones que se vienen realizando con las cámaras gastronómicas para generar conciencia sobre la importancia de estar preparados para recibir turistas. “Es fundamental que los servicios estén abiertos, especialmente en horarios que se ajusten a la demanda turística, que no siempre coincide con la rutina habitual de los residentes”, explicó.

Barboza agregó que para que San Juan siga creciendo como destino turístico, es necesario que todos los sectores se comprometan a brindar una oferta completa que incluya alojamiento, gastronomía y actividades recreativas, garantizando una experiencia satisfactoria para los visitantes.

Mirá más postales del viernes turístico en San Juan

Casa-de-Sarmiento-turistas-12-728x485
Turistas participando activamente en las visitas guiadas por la histórica Casa de Sarmiento.

Casa-de-Sarmiento-turistas-10-728x485
Coros locales e internacionales ofrecieron un show musical en homenaje al Día de la Bandera.

Casa-de-Sarmiento-turistas-7-728x485
La Agrupación Folklórica María Salazar emocionó al público con una intervención de danza tradicional.

Casa-de-Sarmiento-turistas-6-728x485
La danza folklórica realzó el espíritu patrio durante las actividades culturales del fin de semana.

Casa-de-Sarmiento-turistas-5-728x485
La combinación de visitas guiadas y espectáculos culturales atrajo a turistas de diferentes provincias.

Casa-de-Sarmiento-turistas-4-728x485
Turistas disfrutando de la feria de artesanías locales en la Casa de Sarmiento.

Casa-de-Sarmiento-turistas-3-728x485
La peatonal Maestro de América con gran presencia de visitantes durante el feriado.

Casa-de-Sarmiento-turistas-2-728x485
El homenaje artístico en la Casa Histórica fortaleció el sentido de identidad y pertenencia local.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Promesa de Lealtad a la Bandera: unos 200 estudiantes participaron del acto central en Zonda

Published

on

Lo hicieron en el departamento Zonda, junto a los cadetes de la Policía de San Juan, en el marco de un nuevo aniversario del Día de la Bandera.

El Gobierno de San Juan llevó a cabo el acto central en conmemoración del Día de la Bandera Nacional Argentina, con una Promesa de Lealtad realizada en conjunto.

La ceremonia tuvo lugar en Zonda, con la participación de alumnos de 4° grado y de 6° y 7° año de nivel primario y secundario del departamento, respectivamente, junto a cadetes de la Policía de San Juan.

La actividad se desarrolló sobre Avenida Argentina, entre Ruta 12 y calle San Martín, en la villa cabecera departamental. En este marco, cabe destacar que los actos oficiales organizados por el Gobierno de la Provincia para conmemorar esta fecha patria se replicaron en distintos departamentos con el fin de descentralizar las actividades.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Fabián Martín; el presidente primero de la Cámara de Diputados a cargo de la presidencia, Enzo Cornejo; el intendente de Zonda, Juan Atampiz; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; y las ministras de Educación, Silvia Fuentes, y de Gobierno, Laura Palma, entre otros funcionarios.

En la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, participaron unos 200 alumnos de cinco escuelas de Zonda. Realizaron la promesa de lealtad los estudiantes de 4° grado de primaria, mientras que los de 6° y 7° año de secundaria, en el caso de la Escuela Agrotécnica de Zonda, realizaron la renovación del compromiso.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino.

Posteriormente, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, tomó la promesa a los alumnos de 4° grado y de 6° año, mientras que el secretario Delgado hizo lo propio con los aspirantes a agentes de la Escuela de Suboficiales de la Policía de San Juan.

En esta oportunidad, no participaron los soldados del RIM 22 debido a que no hay nuevos ingresantes en la fuerza; sin embargo, el personal militar fue el encargado de preparar el tradicional chocolate con el que se agasajó a los presentes antes del inicio del acto protocolar. También participaron en el desfile de cierre, junto a alumnos y otras fuerzas uniformadas.

Los establecimientos educativos que desfilaron fueron: Escuela de Educación Especial de Múltiple de Zonda, Escuela Agrotécnica de Zonda, Escuela Mercedes Nievas de Castro, Escuela Rafael Obligado y Escuela Secundaria de Zonda, además de los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de la Escuela Mercedes Nievas de Castro y de la Escuela Rafael Obligado.

Cabe recordar que en 2019 fue la última vez que se realizó un acto conjunto de promesa de lealtad a la bandera, con participación de alumnos de 4° grado de primaria, 6° de secundaria, cadetes de la Policía y soldados del RIM 22. Debido a la pandemia, la ceremonia no se realizó en 2020 ni en 2021. Entre 2022 y 2024, se retomó de manera descentralizada en cada institución educativa, Fuerzas Armadas y de Seguridad. Este año, el acto oficial central volvió a celebrarse con la Promesa de Lealtad en conjunto.

Además de las autoridades mencionadas, asistieron el jefe del RIM 22, Rubén Patera; diputados provinciales; el intendente de Ullum, Davis Domínguez; los secretarios de Deporte, Pablo Tabachnik, y de Turismo, Belén Barboza; el jefe de Policía de San Juan, Néstor Marcelo Álvarez, y demás autoridades provinciales y municipales.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanEducación

Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

Published

on

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.

Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.

/DC

Continue Reading

Continue Reading