InternacionalPolítica & Economía
Protestas por la muerte de una joven iraní que fue arrestada por no usar velo.

Mahsa Amini de 22 años fue detenida por la policía de la moralidad iraní por no usar hiyab. Aseguran que fue golpeada. Estuvo dos días en coma.
Las fuerzas de seguridad iraníes usaron este sábado gases lacrimógenos para dispersar una manifestación por la muerte de Masha Amini, una joven iraní de 22 años que falleció después de un coma de dos días tras ser detenida por la policía de moralidad. Su funeral en Saqqez, en el Kurdistán iraní, derivó en una protesta pacífica frente a las oficinas del gobernador que la policía reprimió.
Amini estaba de visita en la capital iraní con su familia cuando fue detenida este martes por la unidad policial especial de la moralidad, encargada de hacer cumplir las estrictas reglas de indumentaria impuestas a las mujeres iraníes, como la obligatoriedad de cubrirse el pelo. Fue arrestada por no tener bien puesto el velo obligatorio.
Un funeral que terminó en represión
La reconocida periodista iraní Masih Alinejad denunció la violencia policial sufrida por los manifestantes durante la protesta. “Este es el Irán real. Las fuerzas de seguridad en Saqqez, Irán, abrieron fuego contra los manifestantes pacíficos tras el entierro de Mahsa Amini. Varios manifestantes resultaron heridos. Primero, la policía de hiyab mató a una niña de 22 años y ahora usa armas y gases lacrimógenos contra las personas en duelo”, tuiteó la periodista junto con un video de un joven que había sido atacado y se notaba inconsciente.
La policía de Teherán dijo este jueves en un comunicado que Amini había sido detenida junto con otras mujeres para recibir explicaciones e instrucciones sobre el código de vestimenta. «De repente, sufrió un problema cardíaco, fue trasladada inmediatamente al hospital», aseguraba el comunicado. Amini había sido trasladada al hospital Kasra en la capital iraní. Finalmente, este viernes la televisión estatal comunicó el fallecimiento de la mujer iraní.
La policía confirmó el deceso en un comunicado destacando que no hubo contacto físico entre los agentes y la mujer. “Mahsa Amini, así como un cierto número de personas, debido a llevar ropa de forma inapropiada, fue conducida a uno de los cuarteles generales de la policía, pero se desmayó repentinamente cuando estaba con otras personas en una sala de reunión», indicó la policía.
El pueblo no les cree
Sin embargo, las explicaciones de la Policía no convencieron a muchos iraníes que mostraron en redes sociales su indignación. La televisión estatal mostró extractos de un vídeo en el que se ve una sala, visiblemente en comisaría, donde aparecen numerosas mujeres. Una de ellas, presentada como Mahsa Amini, que se levanta para discutir con una institutriz y después se desploma. El abogado iraní Said Dehghan aseguró en Twitter que el suceso era un asesinato y que Amini había recibido un golpe en la cabeza que le provocó una fractura en el cráneo.
«El arresto de Mahsa Amini para recibir orientación sobre la vestimenta, seguido de su infarto y coma es suficiente para que varias generaciones de jóvenes odien la religión», dijo este jueves en Twitter el clérigo reformista Mohamad Ali Abtahi, que ocupó la vicepresidencia del país entre 2001 y 2004.
Por su parte, la periodista Alinejad, quien tiene una gran trayectoria defiendo los derechos de las mujeres de su país y se encuentra exiliada en Estados Unidos, denunció la brutalidad de la policía de la moral que ronda las ciudades de iraníes y lo graficó a través de una publicación en la que se ve el maltrato de esa unidad policial hacia mujeres que no siguen las reglas de vestimenta.
“¿De verdad quieren saber cómo la policía moral iraní mató a Mahsa Amini, una mujer de 22 años? Miren este video y no permitan que nadie normalice el hiyab obligatorio y la policía moral. El cuento de la criada de Margaret Atwood no es una ficción para nosotras las mujeres iraníes. Es una realidad.”, tuiteó la periodista haciendo una analogía con la famosa serie basada en el libro de Atwood que trata sobre el maltrato y la explotación de la mujer en un mundo de fantasía distópico y patriarcal.
La periodista, culpó a la República Islámica de matar a la mujer iraní de 22 años por el mal uso del hiyab. “La República Islámica mató a esta mujer para hacer cumplir el hiyab. Después de días en coma, una fuente dijo que «Mahsa Amini, de 22 años, murió hoy». Fue golpeada por la policía moral por usar mal el hiyab. Las mujeres iraníes están indignadas. El hiyab obligatorio es el principal pilar de la dictadura religiosa”, publicó Alinejad junto con una foto de la Amini en coma.
«Las circunstancias que han conducido al fallecimiento sospechoso durante la detención de la joven de 22 años Mahsa Amini, como acusaciones de tortura y otros malos tratos, deben ser objeto de una investigación criminal», reaccionó la ONG Amnistía Internacional. «La supuesta ‘policía de la moral’ en Teherán la arrestó arbitrariamente tres días antes de su muerte en virtud de leyes abusivas, discriminatorias y degradantes del país sobre el uso de velo. Todos los agentes y funcionarios responsables deben responder de sus actos», añadió.
Pero no solo del campo reformista llegaron las críticas, el analista conservador Gheis Ghoreishi afirmó en sus redes sociales que la policía de la moral es una fábrica de odio hacia el sistema político. “La mayoría de las personas religiosas no apoyan la violencia, ilegal e indisciplinada contra sus hijos”, añadió.
El Gobierno del ultraconservador president Ebrahim Raisí aumentó en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta y conducta. De esta manera, las furgonetas de la llamada Policía de la moral son más visibles que antes en lugares como la plaza Tajrish, en el norte de Teherán, llenas de mujeres que fueron detenidas por no llevar bien el velo, formalmente llamado hiyab. Este vestimenta es obligatoria desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban desnudas.
Antes del anuncio de la muerte de Amini en la televisión, la presidencia iraní indicó en un comunicado que Raissi había encargado al ministro de Interior investigar el caso.
/PAGINA 12/

InternacionalPolítica & Economía
Cumbre de BRICS: exigieron el alto el fuego en Gaza, condenaron los ataques contra Irán y reclamaron una reforma del Consejo de Seguridad

Los países que conforman el bloque de economías emergentes lanzaron una declaración conjunta con puntos de acuerdo tras la cumbre en Río de Janeiro.
En marco de la cumbre en Río de Janeiro, los países que conforman el bloque de BRICS lanzaron una declaración conjunta para exigir el «cese el fuego inmediato» y de Israel contra la Franja de Gaza. A su vez, apoyaron una «reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente».
En cuanto a la guerra en Medio Oriente, que comenzó hace más de dos años, el bloque de economías emergentes exhortó a «ambas partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional» y «la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza». El texto fue firmado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países.
Por otro lado, también se refirieron al conflicto entre Irán e Israel y condenaron los «ataques militares» contra el socio del grupo lanzados por las fuerzas israelíes y por Estados Unidos aunque evitaron mencionar de forma explícita a estos dos últimos países en su declaración final.
«Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU«, expresaron en la declaración.
BRICS enfatizó la necesidad de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
En este sentido, enfatizaron su «profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio» y «exhortaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión».
Sobre este punto, Rusia y China pidieron que Brasil e India tengan un papel más importante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.
Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, coincidió con la necesidad de reforma y advirtió que «aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso». «Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad», remarcó el mandatario. En esa línea, señaló que es necesario que el Consejo sea más legítimo, representativo, eficaz y democrático, lo que implicaría incluir a nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina y el Caribe.
Sin mencionar a Trump, los BRICS advirtieron contra los aranceles «indiscriminados»
Otro de los temas que se abordó en la declaración conjunta fue la «seria preocupación» que comparten respecto al aumento «indiscriminado» de aranceles comerciales. Si bien no señalaron directamente a Estados Unidos, la referencia apunta en gran medida contra la decisión de Donald Trump de imponer duras tarifas a las importaciones.
«La proliferación de medidas restrictivas del comercio, ya sea en forma de aumentos indiscriminados de aranceles o medidas no arancelarias, o en forma de proteccionismo bajo el disfraz de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio mundial«, lanzaron en el documento final de la cumbre.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Putin apunta que la influencia de los BRICS «crece año tras año», atrayendo a otros países

Los países del grupo de los BRICS siguen profundizando la cooperación en áreas clave y tienen un enorme potencial político, económico y humano, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la cumbre de la asociación. Este año, el mandatario participa del evento a distancia, conectándose por videoconferencia.
«Los BRICS cuentan con numerosos partidarios de ideas afines en el sur y el este globales. Les impresiona la cultura de asociación y cooperación abiertas, el respeto mutuo y la consideración de las opiniones de los demás», enfatizó.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
El grupo supera significativamente a algunas otras asociaciones en términos de paridad de poder adquisitivo, como el G7, indicó el mandatario. Mientras tanto, la autoridad e influencia de los BRICS en el mundo crece año tras año, subrayó.
«La autoridad y la influencia de nuestra asociación en el mundo crecen año tras año. Los BRICS se han consolidado legítimamente como uno de los centros clave de la gobernanza global», destacó.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
De acuerdo con el presidente, el sistema unipolar de relaciones internacionales se está convirtiendo en cosa del pasado. El mandatario explicó que «el proceso de cambio del patrón económico mundial sigue ganando impulso» y que la agenda unificadora que comparten los países del grupo es demandada en el actual entorno global.
«Todos vemos que el mundo está experimentando cambios fundamentales, el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados mil millones de oro, se está convirtiendo en cosa del pasado», declaró el jefe de Estado ruso.
Asimismo, enfatizó que los países BRICS abogan por la igualdad y la buena vecindad, a pesar de que presentan modelos de desarrollo diferentes.
Al mismo tiempo, es fundamental intensificar la cooperación entre los miembros en materia de tecnología, desarrollo de recursos, logística, comercio y finanzas, apuntó Putin. Calificó de urgente la tarea de multiplicar el volumen de las contrainversiones, a través de los mecanismos de la organización. El presidente ruso también hizo hincapié en la necesidad de ampliar el uso de las monedas nacionales.
«El uso de las monedas nacionales en el comercio entre nuestros países no deja de crecer. En 2024, la proporción de nuestra moneda nacional, el rublo, y las monedas de países amigos en los acuerdos de Rusia con otros países BRICS fue del 90%«, detalló.
Brasil, como presidente de los BRICS de este año, continuó las iniciativas de Rusia propuestas en 2024, declaró Putin. También agradeció a los colegas de los países integrantes del grupo por su interacción constructiva.
«Creo que la declaración final de la Cumbre de Río de Janeiro, lista para su aprobación, crea una buena base para nuestro futuro trabajo conjunto en el tradicional espíritu de los BRICS de continuidad y cooperación igualitaria», resumió el mandatario ruso.

Vladímir Putin
Presidente de Rusia
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
Trump: «Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo»

El presidente cuestionó la creación de «un tercer partido» por parte del magnate, afirmando que el sistema político del país «no parece diseñado» para esas formaciones.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a arremeter este domingo contra el magnate Elon Musk, cuyo lanzamiento del Partido América prueba, según él, que «‘ha descarrilado’ por completo».
«Me entristece ver cómo Elon Musk ‘ha descarrilado’ por completo, convirtiéndose esencialmente en una BASURA DE TREN durante las últimas cinco semanas. Incluso quiere iniciar un Tercer Partido Político, a pesar del hecho de que nunca han tenido éxito en Estados Unidos. El Sistema no parece diseñado para ellos«, escribió en su red social Truth Social .
Según señaló, esas formaciones sirven únicamente para «crear una completa y total DISRUPCIÓN y CAOS». «Ya tenemos suficiente con los demócratas de izquierda radical, que han perdido la confianza y la cabeza», aseveró el mandatario, que ensalzó al Partido Republicano, calificándolo de «máquina que funciona a la perfección».
En este contexto, se refirió a su megaley fiscal, que calificó de «gran proyecto de ley», y recordó que «para desgracia» de Musk, elimina el «ridículo» mandato federal para la adopción de vehículos eléctricos, una medida que había impulsado a fabricantes como Tesla, que pertenece al magnate.
Según Trump, este mandato «habría obligado a todos a comprar un carro eléctrico dentro de poco». «Me he opuesto firmemente a eso desde el principio. Ahora la gente puede comprar lo que quiera: vehículos de gasolina, híbridos […] o nuevas tecnologías a medida que surjan», apuntó.
El presidente apuntó que había hablado con Musk sobre su intención de tumbar el mandato, a lo que el empresario respondió que «no tenía ningún problema». «¡Me sorprendió mucho!», expresó Trump.
Por otra parte, reveló que Musk le había pedido contratar a «uno de sus amigos» para que lo pusiera al mando de la NASA.
«Si bien su amigo me pareció muy bueno, me sorprendió saber que era un demócrata de pura cepa, que nunca antes había ayudado a un republicano». «Probablemente, Elon también lo era», sugirió, añadiendo que también le pareció «inapropiado» que «un amigo cercano» del multimillonario, que dirige a la empresa aeroespacial SpaceX, encabezara la agencia. «¡Mi principal responsabilidad es proteger al pueblo estadounidense!», proclamó.
/RT
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan