InternacionalPolítica & Economía
“Propuesta de paz real”: Putin describe las condiciones para las negociaciones con Ucrania.

El conflicto ucraniano y las condiciones para su solución, el uso de los activos rusos bloqueados y la ampliación de los BRICS centraron el discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, durante su reunión con la cúpula de la Cancillería de Rusia. El mandatario aseguró que Moscú está dispuesto a sentarse mañana a la mesa de negociaciones.
«Hacemos otra propuesta de paz concreta y real. Si Kiev y las capitales occidentales también la rechazan, como antes, entonces al final es asunto suyo, su responsabilidad política y moral por la continuación del derramamiento de sangre. Obviamente, las realidades sobre el terreno, en la línea de contacto, seguirán cambiando, no a favor del régimen de Kiev», señaló.
Las tropas ucranianas deben retirarse de todo el territorio de las nuevas regiones rusas y Kiev debe declarar que no tiene planes de ingresar a la OTAN, declaró Vladímir Putin.
«Nuestra posición de principios es la siguiente: el estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, su desmilitarización y desnazificación. Tanto más cuanto que estos parámetros fueron generalmente acordados en el curso de las conversaciones de Estambul en 2022».
Vladímir Putin
Presidente ruso
Agregó que el estatus de las regiones de Crimea, de Sebastopol, de las repúblicas populares de Lugansk y de Donetsk, y de las regiones de Jersón y Zaporozhie como provincias de Rusia debe fijarse en tratados internacionales. En sus palabras, deben levantarse también todas las sanciones occidentales.
Tras esbozar las propuestas de conversaciones sobre Ucrania, el mandatario aclaró que no se trata de congelar el conflicto, sino de un cese total del mismo. Añadió que si Kiev y Occidente rechazan la nueva propuesta de paz, las condiciones luego serán diferentes.
En sus palabras, Rusia está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones sobre Ucrania, incluso mañana, comprendiendo todas las sutilezas de la cuestión, resumió. Además, el presidente subrayó que el mandato de Volodímir Zelenski expiró y que su legitimidad no puede restablecerse por ningún medio. No obstante, señaló que hay autoridades legítimas, incluso de acuerdo con la Constitución. «Hay alguien con quien negociar», indicó.
Las raíces del conflicto ucraniano son el resultado de «la agresiva política» occidental
En cuanto a las raíces del conflicto, el mandatario señaló que son el resultado de «la agresiva política» occidental.
«Quiero decir, enseguida, que la crisis relacionada con Ucraniano es un conflicto de dos Estados, y mucho menos de dos pueblos, causado por algunos problemas entre ellos… Pero el caso es diferente. Las raíces del conflicto no están en las relaciones bilaterales».
Vladímir Putin
Presidente ruso
Los acontecimientos en Ucrania «son resultado directo del desarrollo mundial y europeo de finales del siglo XX y principios del XXI, de la política agresiva (…) y absolutamente aventurera que Occidente aplicó y aplica todos estos años, mucho antes de la operación especial«, explicó Putin.
El presidente señaló que si el conflicto tuviera que ver con contradicciones entre Rusia y Ucrania, entonces rusos y ucranianos, que están unidos por una historia y una cultura comunes, valores espirituales, millones de lazos de parentesco, familiares y humanos, habrían encontrado la forma de resolver cualquier cuestión de forma justa.
«Rusia no inició la guerra en Ucrania, fue el régimen de Kiev el que comenzó y continúa las hostilidades, esto es una agresión», aclaró.
En sus palabras, Rusia esperaba que el conflicto ucraniano se resolviera pacíficamente, pero todas las propuestas fueron rechazadas. Añadió que Moscú contaba con que esto llevaría a tener en cuenta los legítimos intereses y demandas del Donbás, a consagrar en la Constitución el estatus especial de estas regiones y los derechos fundamentales de sus habitantes, y más de una vez ofreció uno u otro compromiso.
«Pero al final todo fue rechazado», resumió.
Putin califica de «jugada falsa» el acuerdo de seguridad entre EEUU y Ucrania
El presidente ruso declaró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania no es más que una «jugada falsa«.
«En el primer semestre, Ucrania firmó un paquete de dos acuerdos con varios países europeos, ahora surge un documento similar con EEUU. (…) Si se lleva a cabo más tarde un detallado estudio jurídico, seguramente se planteará la pregunta de quién firmó estos documentos y qué poderes tenía. Resultará que todo esto es una jugada falsa: el acuerdo es nulo y toda la estructura se desmoronará».
Vladímir PutinPresidente ruso
El presidente de EEUU, Joe Biden, y Volodímir Zelenski firmaron la víspera un acuerdo de seguridad de diez años al margen de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Italia. Mediante el acuerdo, Washington se compromete a proporcionar asistencia militar, entrenamiento y material de defensa a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como promover el intercambio de inteligencia, realizar ejercicios conjuntos y cooperar con ese país en la producción de armas y equipo militar.
El propio Biden precisó que el acuerdo también incluye importantes compromisos de Kiev para llevar a cabo reformas para su adhesión a la Unión Europea y los programas de OTAN.
Putin constata que el mundo «ya no será como antes»
«El mundo está cambiando rápidamente, ya no será como antes, ni en la política global, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica. Cada vez son más los Estados que se esfuerzan por reforzar su soberanía, su autosuficiencia y su identidad nacional y cultural», indicó Vladímir Putin.
En sus palabras, los cimientos de un orden mundial multipolar se están formando sobre la base de una nueva realidad.
«El establecimiento de los principios de multipolaridad y multilateralismo en los asuntos internacionales, incluido el respeto del derecho internacional y una amplia representación, nos permite resolver juntos los problemas más complejos, para el beneficio común, y construir relaciones mutuamente beneficiosas».
Vladímir Putin
Presidente ruso
Putin señaló que los países del sur global y del este dan un paso adelante, así como crece el papel de África y América Latina. Rusia, subrayó, desde la época de la antigua URSS destaca la importancia de estas regiones.
«También se aceleró notablemente el ritmo de transformación en Eurasia, donde se está implementando activamente una serie de proyectos de integración a gran escala», indicó el presidente.
Ya están en marcha los debates internacionales sobre los parámetros de interacción entre los Estados en un mundo multipolar y sobre la democratización de todo el sistema de relaciones internacionales, señaló el presidente.
«Así, con nuestros colegas de la Comunidad de Estados Independientes [CEI], hemos acordado y adoptado un documento conjunto sobre las relaciones internacionales en un mundo multipolar. Hemos invitado a nuestros socios a hablar de este tema en otras plataformas internacionales, principalmente en la OCS [Organización de Cooperación de Shanghái] y el BRICS».
Vladímir Putin
Presidente ruso
Agregó que Rusia está interesada en desarrollar el diálogo en Naciones Unidas sobre la creación de un sistema de seguridad indivisible. En sus palabras, el futuro sistema de seguridad euroasiático debe estar abierto a todos los países de la región, incluidos los Estados miembros del bloque de la OTAN.
«Es importante partir de la premisa de que la futura arquitectura de seguridad esté abierta a todos los países euroasiáticos que deseen participar en su creación. ‘Para todos’ significa que para los países europeos, de la OTAN, por supuesto, también», precisó.
Putin asegura que el peligro para Europa no proviene de Rusia, sino de EEUU
«Esto es un absoluto disparate, una justificación para una carrera armamentista», calificó el mandatario, tratando de «especulación» a tales declaraciones.
El peligro para Europa no es Rusia, sino «una dependencia crítica, casi total, de EEUU», expresó el mandatario. Europa, al contrario, puede mantenerse como uno de los centros de desarrollo si mantiene buenas relaciones con Rusia, añadió.
En sus palabras, las armas que se ven obligadas a fabricar en Europa para Kiev no serán necesarias cuando acabe el conflicto y no contribuirán a garantizar la seguridad. Putin llamó «estatistas» a los actuales políticos europeos, pero espera que con el tiempo lleguen al poder líderes fuertes.
A Europa, explicó, «la empujan cada vez más al margen del desarrollo económico global, la sumergen en el caos de la migración y otros problemas graves, la privan de subjetividad internacional y de su identidad cultural».
A juicio de Putin, parece que los políticos europeos tienen más miedo de perder el favor de Washington que de quedarse sin la confianza de sus propios ciudadanos.
Las relaciones entre Rusia y varios países de Europa se deterioraron significativamente y no por nuestra culpa, resumió.
En febrero pasado, Putin ya destacó en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, que Rusia no tiene la intención de atacar a países miembros de la OTAN. Quienes sostienen lo contrario, según el mandatario, pretenden desviar la atención de los problemas internos.
«El robo de activos rusos en Occidente no quedará impune»
La desconfianza en las divisas occidentales es cada vez mayor y el mundo se da cuenta de que cualquiera podría ser el siguiente en tener activos estatales embargados en Occidente, declaró Vladímir Putin.
«Los países occidentales congelaron los activos rusos y las reservas de divisas. Ahora están pensando en cómo crear al menos alguna base legal para finalmente apropiarse de ellos. Pero, a pesar de todo, el robo ciertamente seguirá siendo un robo y no quedará impune».
Vladímir Putin
Presidente ruso
Agregó que «al robar los activos rusos, darán un paso más hacia la destrucción del sistema que ellos mismos crearon». En sus palabras, ahora resulta evidente para todos los países, empresas y fondos soberanos que sus activos y reservas no están seguros, tanto en el aspecto jurídico como económico.
«Cualquiera podría ser el siguiente en sufrir una expropiación por parte de Estados Unidos y Occidente», enfatizó Putin.
Previamente, la agencia de noticias AFP informó, citando al Palacio del Elíseo, que el G7 acordó destinar 50.000 millones de dólares a Ucrania hasta finales de 2024, utilizando ingresos procedentes de activos congelados rusos.
La Unión Europea y el G7 bloquearon activos rusos por un valor de 300.000 millones de euros desde el comienzo de la operación militar especial rusa de Ucrania. Unos 200.000 millones de euros de las inversiones rusas se encuentran congeladas en las cuentas de Euroclear, uno de los mayores sistemas de compensación y liquidación de valores financieros en Europa, con sede en Bélgica.
Desde Rusia cuestionaron la decisión del bloque occidental de violar las normas del derecho internacional. Desde el Ministerio de Exteriores ruso calificaron la medida de «atraco» que afecta no solo a los inversores particulares, sino también a los fondos soberanos.
Putin destaca el creciente interés de otros países por el grupo BRICS
En cuanto a la ampliación de los BRICS, el mandatario destacó que Rusia observa un creciente interés de los países por el formato del grupo y está dispuesta a apoyar a otros Estados para su ingreso en el grupo.
«Esta imagen del futuro está en consonancia con las aspiraciones de la gran mayoría de los países del mundo y lo vemos, entre otras cosas, en el creciente interés en la labor de una asociación universal como el grupo BRICS, basada en una cultura de diálogo de confianza, igualdad soberana de los miembros y respeto mutuo», indicó.
Rusia, continuó Putin, en el marco de su presidencia en el grupo, contribuirá a una adhesión gradual de los nuevos miembros a los BRICS. En su opinión, los BRICS acabará convirtiéndose en una de las principales instituciones de regulación internacional.
@Sputnik

InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque