Los comercios sanjuaninos implementan estrategias y planes especiales para apuntalar y reforzar ventas. Ante la caída del consumo y la recesión, las cámaras empresariales evalúan diferentes métodos para incentivar la actividad a días de una de las fechas más importantes del calendario.
Este domingo se celebra el Día de la Madre y gran parte de los comercios sanjuaninos tienen todas las expectativas puestas para una fecha importante en el calendario y poder así aspirar a un margen de ventas un poco mejor de lo que viene sucediendo en los últimos meses con significativas caídas de acuerdo a los índices provistas por las cámaras que nuclean al sector.
Habrá promociones especiales, ofertas, descuentos y planes en cuotas sin interés, en especial en los rubros de indumentaria, calzados y gastronomía, también en electrónica y línea blanca de electrodomésticos.

Previendo la fecha, los principales centros comerciales, shoppings y locales ubicados en Rawson, Rivadavia y Capital, tendrán múltiples facilidades y opciones pese a un contexto difícil del consumo.
Gastón Villordo, de la Cámara de Comercio, Agroindustrial y Turismo de Rawson, anticipó que “nos preparamos para una de las fechas más importantes, después de Navidad y Reyes. Tenemos muchas expectativas porque estamos haciendo un gran esfuerzo en reponer mercadería y apuntalar todo lo que se pueda. Se ofrecerán ofertas y descuentos, compras con tarjetas sin interés y hasta si llevan más de un artículo se hará una atención especial”, contó el empresario.
Para el fin de semana, los comercios ofrecerán planes de compras con tarjetas de créditos bancarias de 3, 6 y 12 cuotas sin interés; descuentos especiales con pago en efectivo y también, dos por uno.
Por ejemplo, en la mayoría de los comercios que están entre Avenida España, Boulevard Sarmiento, Doctor Ortega y Mendoza, en los rubros de indumentaria, calzados y electrónica, los descuentos con pago en efectivo de contado se ofrecerá un 10% a 15% y si se compran dos prendas iguales, puede haber un descuento de hasta 20% y 30%, también en regalería. Además, está Megamovil, que ofrece un 40% en telefonía celular. En cambio, en electrodoméstivos, habrá ofertas de hasta un 15%, según indicó el representante de La Cámara de Comercio Agroindustrial.
Consumo y ventas
“Con el panorama actual, tenemos una caída muy importante, del 50% con respecto al año pasado. Las semanas anteriores a esta, la gente iba solo a averiguar y buscar precios y productos, pero no contaba con circulante de dinero para efectuar las compras. Aun siendo los primeros días de cobro de empleados públicos y privados. Hoy, estamos viendo que lo primero que se gasta es en el alimento básico, el pago de impuestos y servicios. Lo que quede del sueldo ahí ven qué pueden comprar”, explicó Villordo, que preside dicha entidad y que cuenta con más de 1.300 asociados de varios rubros.
Ante ello, la percepción compartida por los comerciantes, es que en esta temporada, primará mucho el rubro de regalería, que vincula a los regalos gastronómicos como desayunos, agasajos o almuerzos y cenas. Hecho que sucedió el año pasado.
Por ejemplo, “la prioridad que hicieron las familias fue en tema asado, registramos que el stock de asado en las carnicerías para el Día de la Madre del 2024, quedó agotado y en los desayunos, también se movió bastante bien. Pero hoy el comercio necesita otro tipo de activación”, dijo Villordo.
Otros factores que están en juego, en este clima, es el cambio en el hábito de consumo. ‘Es verdad que la gente prioriza más tratar de llenar la heladera y estar al día con los servicios e impuestos”. Y a eso se le suma el aumento de costos fijos y servicios esenciales para mantener un local abierto, que en esta coyuntura, pone en aprietos a los propietarios.
Villordo expresó que “para nosotros es importante tener las vidrieras activas y que vean que hay 2×1, descuentos si pagás de contado“.
La “Peatonal de Mamá”
En cambio, otra entidad, la Cámara de Comercio del Interior de San Juan, articuló con la Municipalidad de Rawson, para desarrollar “La Peatonal de Mamá”, este sábado 18 de octubre el centro de Villa Krause. Consistirá en un cierre parcial de calles y se transformará en peatonal alrededor de la Plaza Centenario, que se combinará con recitales en vivo. Desde las 17 horas la peatonal funcionará desde Avenida España a Santa Rosa. Estas jornadas fomentan el comercio local y están dentro del “Programa Comprá en Rawson”. Además, la Cámara distinguirá a los comerciantes pioneros de Villa Krause.
Pero desde la organización, todavía no se confirmó quíenes serán los artistas que participarán del festival.
Los bancos ofrecerán importantes beneficios: el Banco Nación aplica 30% de descuento en todos los rubros en seis cuotas; Galicia, los días 14 y 15 de octubre, 30% en tres cuotas; y Banco San Juan, un 40% de descuento en tres cuotas sin interés.
El viernes y el sábado, los comercios extenderán el cierre una hora más, mientras que el domingo, la atención será mediodía y el estacionamiento gratuito.
En Capital
Diario de Cuyo también dialogó con Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan y éste destacó la oportunidad de el Día de la Madre, justo con el retorno de la financiación sin interés para la mayoría de la actividad comercial enfocada en esta fecha en particular.
“Lo positivo es que volvieron las cuotas sin interés’ y detalló que, Tarjeta Naranja X tiene planes para compra de electrodomésticos del 13 al 19 de octubre en 12 cuotas sin interés. En indumentaria, tres sin interés del 16 al 19 de este mes y los jueves una promoción especial de tres cuotas sin interés. Por el lado de Banco Santander, se ofrece del 13 al 19, seis sin interés en todos los rubros. Tarjeta Data, por su parte, todo el mes de octubre, tiene un plan de 5 y de 10 sin interés, además, suman un plan especial de nueve cuotas sin interés. Banco Galicia, por ejemplo, tiene 12 cuotas sin interés en perfumerías, con una línea de clientes especiales denominada “Eminent”. Y en indumentaria, un descuento del 25%. Banco Nación BNA+ cuenta con 30 % de descuento en todos los rubros en seis cuotas sin interés. Finalmente, en Banco San Juan, un 40% de descuento en tres cuotas sin interés.
Los horarios de atención van a ser los mismos hasta el sábado y en los shoppings, tendrán horarios extendidos el día domingo.
Para el empresario, con una lectura en sintonía con otros pares, describió que “el principal problema, es que no se logra recuperar el poder adquisitivo del consumidor. Eso indica que estamos peor que el año pasado. De hecho, la gente está buscando mucho precio. El informe que hemos recibido de los asociados de la Cámara de Comercio de San Juan, nos señala que en indumentaria, la gente pregunta mucho por blusitas, por ejemplo, o prendas económicas, desde los $17.000 en adelante, lo mismo sucede con el calzado. Para simplificar, en promedio, las compras efectivas rondan entre $25.000 hasta $50.000, que es el ticket promedio del año pasado”, reportó.
Por el momento, con cautela, dijo que hay que esperar, porque los porcentajes que están manejando en ventas vienen siendo negativos desde enero de este año a este mes, con un 0.5% en baja en septiembre, logrando un global de una caída en ventas de un 4.5%
Por otro lado, el instrumento de compra es de un 70% con tarjeta de crédito y otra franja menor con créditos personales. Sin embargo, las tasas de interés son muy altas para el consumidor final que ronda el 250% (tasa nominal anual), aunque varía dependiendo del rubro.
Todos coinciden que, si bien hay algunas opciones para pagar en efectivo, la mayoría de los descuentos y promociones se efectúan a traves de las tarjetas y billeteras virtuales, puesto que representa el grueso de las operaciones a través de estos instrumentos.
/DC