Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Programa de TV holandés calificó a Milei como “hombre lobo con motosierra” y “loco total”.

Published

on

Tal como había ocurrido hace unos días en la televisión de Estados Unidos, un conductor en Holanda, Arjen Lubach, se mofó de algunas ideas del candidato libertario. «Se comunica con su perro fallecido a través de un médium para pedirle consejos. ‘¿Qué dices, Lassie? ¿Flexibilización del mercado laboral? Guau guau guau. ¿Por qué no abolimos el aborto? Guau guau guau’”, ironizó.

Otro programa de televisión extranjero, en este caso de Holanda, se sumó a la ola de parodias e ironías sobre el líder y candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al que describieron como “hombre lobo con motosierra” y un “loco total”.

Esta semana, en el programa holandés “De Avondshow met Arjen Lubach”, el conductor Arjen Lubach confesó que no venía siguiendo el panorama electoral argentino hasta que leyó un artículo sobre Milei en el que se mencionaba abolir ministerios, legalizar la venta de órganos y perros clonados. “¡Guau! Ese Milei suena como un hombre interesante”, lanzó, y especuló con que esos temas seguramente serían “una cita jugosa para los periódicos. En la práctica probablemente no sea tan extremo, ¿verdad?” y luego mostró una imagen del candidato arriba de una camioneta con una motosierra encendida.

¿Y por qué están tan entusiasmados con este hombre lobo en Argentina?”, se preguntó Lubach. “Fue portero y también ex arquero… ¿Qué demonios pasa en ese país con los arqueros”, dijo, mientras se podía ver una imagen del Dibu Martínez.

También fue coach de sexo tántrico y, oh, se comunica con su perro fallecido a través de un médium para pedirle consejos. Eso significa que cuando tu perro estaba vivo sus consejos eran excelentes. ‘¿Qué dices, Lassie? ¿Flexibilización del mercado laboral? Guau guau guau. ¿Por qué no abolimos el aborto? Guau guau guau’”.

Lubach dijo que “Milei quiere un gobierno pequeño. Y con pequeño quiere decir realmente pequeño. Quiere eliminar el Banco Central, que supervisa la economía” y comparó esa medida como sacar diques durante una inundación. Luego mostró un video en el que se ve a Milei rompiendo una piñata con forma de banco con un palo.

El programa siguió mostrando al candidato de LLA vestido como Capitán Ancap (por anarcocapitalista), cantando sobre una versión de La Traviata, con una letra en la que critica a la política fiscal del gobierno. “Máxima, ¿esto es normal allí?, bromeó el conductor.

“Entonces, Milei está en contra del gobierno, en contra del Banco Central, habla con perros muertos, se disfraza de superhéroe, y quiere legalizar la venta de órganos. Estoy empezando a pensar: ¿por qué alguien votaría por este loco?”, se preguntó Lubach. Y enseguida mostró la nota de un programa inglés en el que Pedro, un argentino, dijo que votaría por Milei pero que no quería que nadie se enterará, lo que hizo poner cara de sorpresa al conductor.

Desde su mirada, Lubach dice “en Argentina la situación ahora es tan mala que puedes ganar las elecciones prometiendo quitarle la comida a las personas. Y también quemaremos tu casa. ¡Iupí! Porque esa es la situación de ahora. Argentina está al borde del abismo y en su desesperación, el 19 de noviembre, la gente quizás elija a un loco total con la idea de que no puede empeorar. Pero si puede empeorar”.

Para finalizar, el conductor recomendó viajar a Argentina “un hermoso país para visitar. Pero lleven una gran billetera y un botiquín de primeros auxilios porque hay un loco suelto, disfrazado de superhéroe con una motosierra.

También fue satirizado en Brasil

Luego de la entrevista que el periodista republicano y ultraconservador Tucker Carlson le hizo al diputado Milei hace unos meses, en un programa de humor de Brasil, se burlaron del candidato y sus declaraciones sobre romper relaciones comerciales con Brasil si llegara a asumir como presidente.

En la emisión del 22 de septiembre, el humorista Gregorio Duvivier dedicó su programa “Greg News”, que se emite por la señal HBO de Brasil, a la Argentina. “En un mes habrá elecciones y, por ahora, el candidato que lidera las encuestas es Javier Milei, un economista, ex profesor de sexo tántrico y ex vocalista de una banda tributo que defiende la venta de órganos, ignora el calentamiento global y aparentemente usa peluca, defiende el bitcoin, defiende el amor libre y tendría como principal asesor político a un perro muerto, con quien se comunica a través de una médium interespecies”, arrancó el conductor, al que todo eso le pareció “un combo de destrucción”.

El humorista brasileño comparó las políticas que propone Mieli con lo que fue el gobierno de Carlos Menem. Pero destacó algo más: “las patillas de Menem se parecen a las de Milei y hay una razón: ambas sirven para hacer cosplay de San Martín”.

Había ocurrido algo similar en la TV de Estados Unidos

Recientemente, en el late night show del comediante John Oliver en Estados Unidos, el humorista dijo que “Milei es un montón” y desglosó todas las propuestas del candidato de LLA, al que mostró en una foto como El General Ancap. También se burló de los seguidores de Milei, a los que mostró con máscaras de motosierra yendo a votar y en el búnker del partido libertario. “No voy a romper mi regla número uno de no discutir con alguien disfrazado de motosierra”, ironizó Oliver.

También en España

En España, en el programa “El intermedio”, del Gran Wyoming, un actor apareció disfrazado de Milei con una motosierra. El conductor le preguntó si no tendría que estar ocupado en la campaña. “La lucha contra el ‘zurderío’ nunca descansa”, dijo el personaje. “Voy a patear el orto de Massa en la segunda vuelta, pienso instaurar la libertad y acabar con todas las lacras del comunismo”.

Los impuestos, se acabaron. La educación pública, se acabó. La sanidad, se acabó. El sol, fuera también. Y el oxígeno… quien quiera respirar, que lo pague. ¡Vivan los recortes, carajo!”, exageró el actor que personificaba al candidato argentino. 

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según Javier Milei, es mentira que no se llega a fin de mes: «La calle tendría que estar llena de cadáveres»

Published

on

En la Fundación Faro, el Presidente consideró «una pelotudez» que a los trabajadores no les alcance el salario, y pidió «40 años» para sacar al país adelante.

El presidente Javier Milei cerró este lunes un evento de la Fundación Faro, en donde expuso nuevamente a oscuras y dejó llamativas afirmaciones, como que «sacar al país adelante» puede llegar a tardar «40 años», o negar que la gente no llega a fin de mes, con el argumento de que no se observa la calle llena de cadáveres.

El encuentro se desarrolló en el barrio porteño de Puerto Madero, donde también habrá discursos del escritor chileno Axel Kaiser, los economistas Miguel BoggianoAdrián Ravier y Ramiro Castiñeira y el cineasta Diego Recalde. Además, previamente disertaron el director de la fundación, Agustín Laje, y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.

En plena escalada del dólar, y mientras las estadísticas dan cuenta de los problemas de salarios que transitan los trabajadores, el Presidente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes con plata en sus bolsillos.

«Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena da cadáveres«, argumentó el mandatario. «Es una pelotudez», insistió.

En el mismo sentido, Milei sostuvo que esa queja sobre un salario insuficiente «es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta», y apuntó: «Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen».

En otro tramo de su disertación, el libertario volvió a acudir al relato de paciencia con la espera de que la economía repunte, aunque con un margen cada vez más extenso. «Tenemos que tener claro que pese a todos estos logros mayúsculos, sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años», señaló.

«Los kukas, parece que nos hubieran dejado en Suiza, y nosotros generamos una masacre. Cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron al capital, empobreciendo a la gente, fueron ellos», sostuvo Milei.

En este marco, el Presidente se refirió a las elecciones legislativas. «En septiembre, si llegamos a ganar la provincia, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo», señaló, y sin ningún tipo de pruebas, sostuvo que en el peronismo «están dispuestos a hacer fraude y se vota con un sistema electoral distinto (boletas múltiples de papel) que habilita el fraude».

«Esa elección van a ser el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso porque en la nacional (26 de octubre) no habrá testimoniales y se va a votar con boleta única de papel. Ellos sólo tienen esta sola oportunidad en septiembre, nosotros tenemos esa y octubre», vaticinó el libertario.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La inflación, más cerca del 3%

Published

on

En la previa a las elecciones, al Gobierno se le escapa el aumento de precios. Salarios congelados. Impacto en alimentos.

El caballito de batalla de Milei comienza a trotar y al Gobierno se le complica sostener el relato sobre la desinflación. La suba del dólar oficial 6 por ciento la semana pasada empezó a mover los precios en las góndolas de los supermercados. No alcanzó la receta ortodoxa con incremento de las tasas de interés y aumento de los encajes bancarios -hasta el 40 por ciento- para frenar la escalada de la divisa estadounidense, y tampoco la presión de Economía sobre los empresarios para que no trasladen el impacto a las listas que ya llegaron actualizadas a los comercios.

En el mes previo a la elección en la provincia de Buenos Aires, el recalentamiento del dólar, más cerca del techo de la banda acordada con el FMI, vino acompañado de subas en todos los servicios. De acuerdo con la proyección de Orlando Ferreres & Asociados, para agosto, el índice de inflación podría rondar el 3 por ciento. Aunque el titular de la consultora considera que lo más preocupante no es la variación del costo de vida en ese porcentaje, sino la decisión de la administración libertaria sobre la tasa de interés que “afecta en los préstamos y en el crecimiento”. Se encuentra 40 puntos por encima de la inflación esperada.

“El último mes la base monetaria aumentó bastante y por lo tanto ese efecto puede notarse también en los precios al consumidor”, señaló Ferreres. Además, aseguró que hay beneficiados y perjudicados por la política económica que conduce el Ejecutivo. “Existen ganadores, como por ejemplo el sector de automóviles, que está vendiendo mucho más que el año pasado” y “perdedores, como la construcción, que está teniendo una actividad muy baja, lo mismo que el cemento”.

En una emisión de streaming, el ministro de Hacienda, Luis Caputo afirmaba que “El tipo de cambio subió 17 por ciento y los precios ni se movieron”. Horas después, distintas firmas se dispusieron a remarcar.

Para el economista jefe de BTG Pactual, Andrés Borenstein, el IPC en agosto podría llegar al 2,2 por ciento, cifra que no considera de gran impacto. De todas maneras, las estimaciones incipientes que se conocen para el octavo mes del año apuntan al alza.

Cuando los datos se contraponen con la situación de los ingresos populares, la crisis del consumo, el endeudamiento de las familias para comprar alimentos, las paradas de planta y los cierres de fábricas, cualquier movimiento obtura aún más las posibilidades de acceso a bienes y servicios.

Mientras el precio del dólar y de los productos en las góndolas se descongelan, los sueldos se mantienen frizados. Por ejemplo, en mayo, último relevamiento disponible del Indec, los salarios aumentaron 3 por ciento en promedio, pero los registrados privados lo hicieron apenas 2 por ciento; contra el 5,6 por ciento de los no registrados.

La realidad que marca el bolsillo no es la misma que prometen los números. En el caso puntual del IPC, según especialistas de distintos colores políticos, el indicador no pondera de forma correcta el costo de los servicios públicos en la canasta. Esto porque se sigue utilizando una encuesta cuya última modificación ocurrió durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el peso de las tarifas era menor. Fue incluso el propio titular del organismo, Marco Lavagna, quien pidió autorización para actualizar el formulario, solicitud que resultó desestimada de inmediato.

“La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene. Y se va a terminar porque la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses. Ahora es el momento de empezar a pensar en crecer”, declaró Milei en abril de 2025, cuando expuso en el Congreso Económico Argentino, de Expo Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (EFI).

Lo que no estaba entre las líneas leídas por el Presidente era la disparada del dólar y el parate de la actividad económica. El repunte en V que parece no encontrar el rebote. La variación porcentual interanual de la inflación en los últimos 12 meses se ubicó en el 39,4 por ciento y la acumulada en 2025 hasta junio quedó en el 15,1 por ciento.

Este martes el Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que para junio había estimado 1,8 por ciento de inflación y para julio 1,7 por ciento. El informe incluye perspectivas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio y el nivel de actividad, en base especialistas, locales y extranjeros.

El FMI, por su parte, estimó que la inflación anual de Argentina estará entre 18 y 23 por ciento este año, analizó el francés Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director del Departamento de Estudios del Fondo.

Las principales consultores privadas anticiparon que en julio el indicador estaría por debajo del 2 por ciento. El 13 de agosto se conocerá la cifra oficial. 

/P12

Continue Reading

Continue Reading