Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Productores vitivinícolas podrán acceder a nuevos créditos para crecer en el sector.

Published

on

Podrán ser beneficiarios directos pequeños productores y pequeños establecimientos relacionados a la vitivinicultura que accederán a un aporte que va entre USD 10.000 y USD 20.000.

Este martes quedó oficializada la segunda edición del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II). El titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura Martín Hinojosa recibió en la sede del INV al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo para encabezar el acto del que participaron también autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

Proviar II es una iniciativa que se encuentra financiada por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 40 millones, a los que se suma un aporte del Estado Nacional de USD 10 millones, totalizando USD 50 millones.

©foto sisj

Asistieron al encuentro el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas y el subdirector, Nicolás Serasio.

Lucero explicó la importancia de esta herramienta para el sector: “Proviar II busca solucionar problemas estructurales en la cadena vitivinícola como pueden ser la incorporación de nueva tecnología. En este caso, una de las prioridades para los viñedos sanjuaninos es seguir incorporando riego tecnificado y poder tener una gestión integral del agua que permita que el recurso pueda ser utilizado con mayor eficiencia. Estos son aportes importantes para poder materializar este tipo de proyectos”.

Los proyectos podrán presentarse desde el lunes 24 de julio hasta el viernes 11 de agosto de 2023. Se podrán consultar las bases y condiciones haciendo clic aquí.

Sobre Proviar II

El programa busca poner en marcha procesos de desarrollo y fortalecimiento de estrategias asociativas entre pequeños y medianos productores vitícolas, establecimientos vitivinícolas y MiPyMEs lideradas por mujeres y jóvenes. Su principal objetivo es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina, con especial énfasis en la optimización del recurso hídrico.

Mediante asistencia técnica trabaja en la formación y consolidación de Grupos Asociativos -tanto formales como informales-, para la planificación de acciones conjuntas y la definición de Proyectos Integrales Asociativos (PIA) que incluyen inversiones individuales y colectivas.

Qué líneas de financiamiento tiene el rograma

El Proviar II prevé dos instrumentos financieros de apoyo, para la implementación de los Proyectos Integrales Asociativos, que permiten mejorar la competitividad de las cadenas de valor vitivinícola argentina.

  • Financiamiento de la Asistencia Técnica, mediante aportes no reembolsables, para el acompañamiento a los Grupos Asociativos en función de sus necesidades y particularidades de su situación productiva.
  • Aportes no reembolsables (ANR) para financiamiento de inversiones de los Planes de Negocio, a partir de Ideas Proyectos presentadas por cada Grupo Asociativo aprobado por el Comité de Aprobación y Seguimiento (CAS) del Programa, en cada una de sus instancias.

Tipo de proyectos que puede financiar el programa

  • Proyectos de innovación tecnológica y organizacional, para incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños y medianos productores vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos.

Monto del Aporte No Reembolsable por Plan de Negocio Individual: hasta USD 20.000, con un tope máximo del 75% de la inversión total. En el caso de las inversiones colectivas del Grupo Asociativo se tiene en cuenta el monto máximo de ANR por cada miembro vinculado al Proyecto propuesto.

  • Proyectos de comercialización para establecimientos, para incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas.

Monto del Aporte No Reembolsable por Plan de Negocio Individual: hasta USD 60.000, con un tope máximo del 70% de la inversión total. En el caso de las inversiones colectivas del Grupo Asociativo se tiene en cuenta el monto máximo de ANR por miembro.

  • Proyectos de apoyo a MiPyMEs lideradas por jóvenes y mujeres, con el fin de fomentar la participación de emprendimientos en la cadena vitivinícola, lideradas por mujeres y jóvenes (mujeres y varones).

Monto del Aporte No Reembolsable por Plan de Negocio Individual: hasta USD 10.000, con un tope máximo del 90% de la inversión total. En el caso de las inversiones colectivas del Grupo Asociativo se tiene en cuenta el monto máximo de ANR por miembro.

@Producción

/Imagen principal: foto archivo

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading