Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Primer mes de Javier Milei: cuál fue la estrategia del Banco Central y qué pasará con la emisión en 2024.

Published

on

Primer mes de Javier Milei: cuál fue la estrategia del Banco Central y qué pasará con la emisión en 2024.

El Gobierno de Javier Milei llegó al primer mes de su mandato emitiendo más de $6 billones. En estos primeros 30 días, el Banco Central dejó de hacerlo para financiar al Tesoro de manera directa e indirecta. Sin embargo, debió seguir emitiendo para atender compromisos. ¿Cuál es el balance de la política monetaria que lleva adelante?

Según un informe de EcoGo, el BCRA se vio obligado a la emisión debido al pago de interés de sus pasivos remunerados, la compra de divisas, el rescate de las levid y la ejecución de los puts. Estas razones implicaron una expansión de pesos emitiendo más de $6 billones. Vale aclarar que el informe es de todo el mes de diciembre.

Ese número, detallan desde la firma, abarcan los $2 billones de expansión por compra de divisas al sector privado, $2,4 billones por intereses de pasivos remunerados y otros $2,4 billones por otros factores, entre los que se encuentran los puts ejercidos de títulos públicos en pesos y las Lediv que volvieron a pesos.

Eb contraposición, por la recompra de títulos públicos al Central y la compra de divisas, el Tesoro absorbió $2,1 billones neto. En realidad, detalla, absorbió más pero esa mayor absorción estuvo compensada por la salida de los pesos de los depósitos para financiar el déficit. Y en esa línea, marcó que el otro factor contractivo fueron los pases que sacaron de la base $4,1 billones.

A lo largo del mes el comportamiento de la Base Monetaria no fue homogéneo. A través su Informe Monetario Mensual de diciembre, publicado el lunes, las nuevas autoridades del Banco Central expresaron que “previo al 10 de diciembre, hubo una expansión de Base Monetaria por $1,2 billones, explicada fundamentalmente por el desarme de pasivos remunerados y, en parte, por las ejecuciones de los contratos de opciones de venta (put option) sobre títulos del Gobierno Nacional”. Estos factores de expansión, añadieron, fueron parcialmente compensados por la venta neta de divisas al sector privado.

Las estadísticas oficiales del BCRA muestran, además, una emisión endógena para pagar intereses de los pasivos remunerados por $2,118 billones en ese mismo período. Son unos $132.300 millones en promedio por día hábil, aunque la cifra podría haber sido muy superior de no ser por la decisión del Gobierno de desarmar el stock de Leliq y bajar la tasa de política monetaria a 100%.

Cuál es la estrategia del Banco Central

Según un reciente informe de la consultora PxQ la estrategia consta de tres partes:

  • Eliminar el financiamiento monetario al Tesoro. En el primer trimestre esto le será fácil de cumplir dada la estacionalidad del déficit.
  • A partir del 11 de enero el stock de leliqs será cero y todos los pasivos remunerados serán pases pasivos a un día que pagan una tasa de interés efectiva anual de 171,5%.Para el BCRA esto significa una menor emisión por intereses y para los depositantes una licuación en términos reales.
  • Se buscará absorber pesos (muchos provenientes de desarme de LEDIV) con BOPREAL.

Emisión monetaria 2024: qué se puede esperar

Según EcoGo, estock de pasivos remunerados se contraerá de 8,2% del PBI en diciembre ($26,5 billones) a 4,6 puntos del producto ($23,3 billones) en marzo de este año. Medidos en dólares, desde la consultora estiman que en ese mismo período pasarán de u$s41.300 millones a US$27.500 millones al tipo de cambio oficial, o de US$27.900 millones a u$s19.900 millones al CCL.

Desde LCG, por su parte, agregan que de cara a un 2024 recién comenzado, sin asistencia directa del BCRA al Tesoro para financiar el gap fiscal, quedará ver si se sostienen las intervenciones en el mercado de deuda hasta tanto se produzca la aclamada convergencia fiscal. En paralelo entendemos que la monetización del superávit comercial conseguida se sostendrá, aunque si el tipo de cambio comienza a atrasarse, los números podrían ser algo menores. Por otro lado, la nueva composición del Sector Financiero, adicionando la baja de tasas pone en dudas syu comportamiento para los próximos meses.

@Ámbito

/Fuente de imagen: ámbito

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading