Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino, este sábado 17 de julio cumpliría 89 años. Tras fallecer el 30 de septiembre de 2020 debido a un ACV, hoy lamentablemente recordamos el que sería su cumpleaños sin su presencia. A nueve meses de su muerte, publicaron una obra que revisita sus historietas, ordenadas temáticamente y con información sobre los personajes y el contexto.
Recordado por el fenómeno de Mafalda: la niña de clase media, intelectualizada y rebelde que hace 57 años comenzaba a enredarse en la memoria social y política argentina a través de sus historietas. Las mismas surgieron en la revista: Primera Plana, que hoy revalida su vigencia cuestionando totalitarismos y mandatos familiares, sexistas y generacionales.
Diversas personalidades de la cultura y amigos del artista mendocino le dejaron mensajes comemorativos con fotografías e ingeniosas ilustraciones. Desde el perfil oficial de Instagram de Mafalda lo homenajearon con una realización artística de su colega y amigo, Miguel Rep: «Todos lo extrañamos, nos queda su increíble obra«, escribieron junto a un video con ilustraciones de Rep.
«Feliz Cumple allá en el territorio de los ángeles, maestro«, escribió por su parte Rep en sus redes sociales junto a una fotografía con Quino.
Otros mensajes fueron:
Algunas personalidades y revistas de nivel internacional recordaron al artista que se volvió tendencia en Twitter:
Recientemente salió a la venta Universo Mafalda (Editorial Lumen), una recopilación temática de obras del afamado dibujante nacido en Mendoza el 17 de julio de 1932, pero registrado un mes después por sus padres.
Desde el twitter de Mafalda Oficial @MafaldaDigital compartieron este dato curioso:

El nuevo libro Incluye distintas historietas protagonizadas por la popular niña y sus amigos, organizadas por temáticas, junto a un estudio periodístico realizado por Judith Gociol, experta en la obra del genial historietista. Además, cuenta con prólogo del periodista Carlos Ulanovsky, quien supo entrevistarlo en numerosas ocasiones. En él, Ulanovsky hizo un repaso de datos interesantes de los personajes (los padres Raquel y “Papá”, sus amigos Susanita, Felipe, Manolito, Miguelito, Libertad, su hermano Guille, la tortuga Burocracia) u objetos (como el auto Citroen, el triciclo, la radio, la tele y el globo terráqueo).
El periodista planteó la importancia de la tira y de su creador: “Mafalda fue una materia fundamental que propuso una educación sentimental imposible de encontrar en las currículas formales o en los manuales. Los que se acerquen a este libro, según la edad, volverán a tiempos propios, inconfundibles o, descubrirán que, por su vigencia y universalidad, no se perdieron nada. Como sucede con algunos otros (pocos) íconos argentinos, Mafalda y Quino siguen vivos y dispuestos a seguir haciéndonos mejores desde la risa y el pensamiento”.
Por otro lado, la sobrina de Quino: Julieta Colombo, contó a diferentes medios nacionales sobre la obra: “Universo Mafalda es un modo de homenaje, si bien ya veníamos pensando en publicarlo antes de su muerte. Este incluye artículos super interesantes que no llegaron a salir antes y el contenido ampliado de los fascículos que publicó el diario La Nación en 2019, junto a muñecos de los personajes”.
Se divide en tres secciones: “Una familia de clase media”, “Infancia de barrio” y “Noticias del mundo”. “El libro trata de cuestiones muy interesantes para conocer y aprender, cosas entretenidas y curiosas sobre los personajes y el contexto. Los maestros de escuelas y profesores de facultades siguen usando el recurso de las tiras. Creo que puede aportar mucho en lo pedagógico”, especificó Colombo.
Y advirtió que millones de niños se han identificado con la dinámica familiar, y con lo que sucede en la escuela. Las temáticas no son infantiles, pero el vínculo cómo se expresan los personajes, la manera de decir las cosas, hace que los chicos se identifiquen según sus palabras.

Finalmente, Colombo adelantó que, mientras esperan para hacerle el homenaje pendiente, debido a la pandemia. Continuarán con su tarea de difusión: “Para septiembre o para fin de año, estamos armando un nuevo libro de humor gráfico con páginas que no fueron publicadas en ningún libro y que salieron en distintos medios, además de en el suplemento dominical de Clarín, en la revista Siete Días y en Panorama”, reveló como anticipo. “Siento la misión de que se conozca que hay mucho más Quino por descubrir”, concluyó.