Deportes
Primer Campeonato Argentino de Ultra trail, Trail, Classic y Junior (U20) en San Juan.

Se confirmó que en 15 días se llevará a cabo el evento, en la organización trabajan los profes de educación física y deportistas de alto rendimiento: Mario Nievas y Franco Oro. Aseguraron que asistirán personas de diferentes lugares y advirtieron: «Esta competencia será lo más relevante que habrá después del turismo carretera». Por su parte, Jorge Torres, el organizador directo, dijo: «Pienso que se eligió a San Juan porque tenemos grandes montañas y circuitos, hermosos paisajes «. A lo que agregó: «Tenemos grandes atletas, ¡vamos a hinchar por la gente de San Juan».

Desde Ahora San Juan, compartimos la palabra que nos brindó Jorge Negro Torres, profesor de Educación Física y organizador directo de la carrera: «Tiene fecha para el 14 y 15 de agosto del 2021, y se realizará en los departamentos de Ullum, Rivadavia y Zonda de San Juan«, reveló. La organización está a cargo de: Franco oro y Jorge Negro Torres. En conjunto con: logística, La CADA y FAS. La competencia es abierta para todo público y cualquier atleta puede inscribirse en las diferentes distancias. Se trata del primer campeonato argentino que se hará en la província.»Siendo clasificatorio para el mundial de Tailandia ( distancia 85k) y el sudamericano en Chile (distancia 6k)», explicó Torres.
Consta de 4 distancias:
6k:

12k:

30k:

Y 85k:

Principales anticipos:
– Tierra de GIGANTES: Jorge advirtió que forma parte del Campeonato Argentino en las categorías de: Ultra trail, Trail classic y Juniors. «Trata de una carrera que tiene un gran prestigio para San Juan, es la primera vez que se realiza un campeonato argentino de esta magnitud en el cual se clasifica para un sudamericano junior y un mundial de ultra Trail«, describió Jorge.
–Presencia confirmada de atletas elite del país: Sergio Pereyra, Néstor Pereyra (El Rústico), Tania Díaz y Malena Nieto, entre otros. «Estos grandes de la provincia y el país vienen a buscar la plaza que los califica al Mundial de Tailandia. Como organización estamos muy orgullosos de poder recibir los importantes atletas que tiene Argentina, y que en varias ocasiones nos representaron en mundiales anteriores. Es un desafio muy grande «, añadió Torres. A lo que sumó la presión que implica realizar esta competencia, en comparación con las carreras anteriores. Las cuales son tradicionales en la provincia, como: Desafio Nocturno o Villicum.

¿Con o sin presencialidad de expectadores?: El organizador manifestó que por protocolo se llevará a cabo sin público. «En el lugar de llegada y largada, solo estarán los corredores, staff y colaboradores», delimitó Jorge.
El profe y organizador principal compartió sus principales objetivos para esta instancia:
«Al igual que todos los eventos deportivos que realizamos, tenemos como fin satisfacer las necesidades del corredor. Que se lleven lo mejor de cada carrera, de cada kilómetro, de todo lo que le ofrecemos como organización. Somos corredores y organizadores , y esa es nuestra ventaja. Porque sabemos que nos gusta lo que hacemos: Desde la logística, puestos de hidratación bien abastecidos, una buena marcación del circuito, la foto a los corredores y demás», expresó.
Info de la largada:

Durante la entrevista le pregunté dos cosas claves:
–¿Sienten que están preparados, cómo se ven frente al evento?
-«Siempre hay cosas para mejorar, tratamos de ser superiores cada dia, e ir adquiriendo elementos para satisfacer a cada atleta«, respondió con cautela.
-¿Cómo y por qué eligieron a San Juan?, ¿Cuál es tu opinión al respecto?
-«Primero se presentó un proyecto y luego fuimos seleccionados con la gente de Córdoba: Turmalina. Otra plaza que se hará en octubre y que también es clasificatoria para el mundial. Pienso que se eligió a San Juan porque tenemos grandes montañas y circuitos, hermosos paisajes, a la gente que viene de afuera les gusta el lugar. Es un marco con circuitos de alta montaña, tenemos el Trimetría, caminos de dificultad para llevar a cabo un evento de esta magnitud«, reveló con orgullo.

Nos mostró, además, la remera oficial que se usará:

Y como cierre dejó la frase: «Tenemos a Franco Oro que varias veces nos representó en un mundial, y grandes atletas tanto femeninos como masculinos, así que ¡vamos a hinchar por la gente de San Juan!», concluyó.
Atletas, ¡Atenti a las inscripciones!: Pueden realizarlas en la siguiente página: https://adventurelogistica.ar/home/
El cierre de las mismas será el día 11 de Agosto a las 12.00 hs.
Para más información: administracion@cada-atletismo.org.
Y cada distancia tiene su arancel especificado en el link mencionado. Donde se destaca que se determinan según la Distancia y Fechas:
6K | $2500 | $5000 | Hasta el 10/08/2021 |
12K | $3000 | $6000 | Hasta el 10/08/2021 |
30K | $4000 | $8000 | Hasta el 10/08/2021 |
85K | $5500 | $11000 | Hasta el 10/08/2021 |
Importante recordar:
-Los aranceles se deberán abonar 50% (denominado VALOR INSCRIPCIÓN) y el 50% restante el día de la Acreditación, a fin del completar EL VALOR TOTAL, según distancia y fechas de pago.
–Los Atletas Federados, tienen una bonificación sobre el VALOR TOTAL del 50%, abonan únicamente el costo de inscripción (correspondiente al 50% del VALOR TOTAL) y el día del Evento solo deberán presentar Certificado de la Federación 2021.


Brisa Pi y Anselmo Salinas, de la escuela Municipal de Pocito, fueron convocados a la concentración nacional que se realizará en Olavarría.
Con apenas 13 años, Brisa Pi y Anselmo Salinas están marcando un antes y un después para el handball de San Juan. Ambos fueron citados por la Confederación Argentina de Balonmano para integrar las Selecciones Nacionales Sub 14.
Los jóvenes forman parte de la Escuela Municipal de Handball de Pocito y participarán de una concentración nacional que se desarrollará del 23 al 26 de julio en la ciudad bonaerense de Olavarría. Brisa se sumará al equipo femenino dirigido por Bruno Puente, mientras que Anselmo hará lo propio en el combinado masculino que entrena Rubén Musolini.
Esta preparación forma parte del camino hacia los torneos Sudamericanos de la categoría, en los que competirán ambos seleccionados. En el caso del equipo femenino, también deberá disputar el Mundial, aunque aún no se ha definido la sede de ninguna de las competencias.
La convocatoria de Brisa y Anselmo no solo es un reconocimiento al esfuerzo individual, sino también al trabajo constante que se viene desarrollando en el deporte.
/0264
San JuanDeportes
Tras la medida de Chiqui Tapia, en San Juan qué pasa con el público visitante en las canchas

El presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, dijo que no volverá el público a las canchas de San Juan de manera regular, pero sí en casos excepcionales, como se viene haciendo, cumpliendo ciertos requisitos de seguridad.
El sanjuanino y presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, acaba de anunciar formalmente la vuelta del público visitante en el fútbol de Primera. El presidente de la Liga Sanjuanina, Juan Valiente, dijo que «por ahora en San Juan no vuelve el público visitante. En forma regular no, sí en forma excepcional como lo hemos hecho». Y aclaró que «el público visitante se va a aceptar siempre y cuando estén las condiciones dadas. Hoy no tenemos canchas preparadas, habilitadas para recibir a ambas parcialidades» y que «en San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque la AFA lo ha dicho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer».
En una conferencia que se llevó a cabo en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia confirmó este jueves que se dará el puntapié inicial para el retorno a las canchas del público visitante. El primer partido será Lanús-Rosario Central, con el convocante Ángel Di María en el Canalla.
San Juan viene registrando una serie de episodios violentos en los últimos meses en las canchas de fútbol. Valiente dijo este viernes, en diálogo con Estación Claridad, que «nosotros en la provincia ya hemos jugado partidos con ambas parcialidades en este torneo, este año ya lo hicimos. Nosotros en AFA, cuando consultamos, no este año, sino el año pasado, con los torneos regionales del federal amateur, nos dijeron que aquí teníamos permitido jugar los partidos con ambas parcialidades, que todo dependía de si la Policía daba la garantía o no». Así hubo dos encuentros, uno del clásico de Zonda, con muchos asistentes, en la cancha de Juventud Zondina en el que no hubo disturbios.
Analizó que «el año pasado también hemos tenido encuentros donde ya jugamos con las dos parcialidades y no ha pasado nada. Así que nosotros, en mi opinión personal con respecto a esto, y lo he dicho también a los dirigentes, hay que estar preparados para poder recibir a las parcialidades. Lamentablemente lo que sucede es que no tenemos todos los estadios en condiciones de recibir a ambas parcialidades. Operativamente también tenemos que aceitar algunas cuestiones para poder llevar adelante un partido con ambos públicos».
El dilema es que estén las condiciones dadas, además de la vigilancia adecuada, la infraestructura necesaria y no están todas las canchas locales preparadas, tanto en tribunas, como accesos y vías de llegada al estadio. Valiente dijo que hay sitios mejores dotados como la cancha de Trinidad, la de San Martín, la de Sportivo Desamparados, el Estadio del Bicentenario y la de Peñarol. Pero no por eso está asegurado que les permitan el público visitante, aclaró. Se podrá dar permiso en forma excepcional si cumplen con otras muchas condiciones de seguridad.
¿Cómo es esto? «Lo que pasa es que después hay que acondicionar puertas adentro algunas cuestiones, que tienen que ver con dónde se va a ubicar el visitante, que tenga todos los servicios que necesita la persona que va a un encuentro, que dentro del estadio no tengamos elementos que puedan servir después de proyectiles. Entonces, todas esas cuestiones hay que evaluarlas. Pero si vos me decís a mí que la AFA habilita, yo te digo no. San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque AFA lo diga, de hecho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer. El que no quiera hacerlo no lo hace», precisó Valiente.
«Nosotros eso ya lo tenemos analizado. Si viene un club a decirnos que quiere los dos públicos, que se ha planteado un montón de veces en la Liga, esto no es un tema nuevo para nosotros y no se ha habilitado. Nosotros sabemos cuáles son las canchas en las cuales podemos permitir las dos parcialidades y cuáles no. O sea que mucho no cambia entonces en función de lo que ya se venía haciendo aquí en San Juan», sostuvo.
Y destacó: «desde el año pasado nosotros con los clubes venimos trabajando en eso. Así que, bueno, a la espera de los proyectos que cada club pueda acercar y empezar después a trabajar en la mejora. Pero si vos me decís que el próximo fin de semana cuando empiece el torneo va a estar habilitado para el público visitante, la respuesta es no».
Dijo que «en primera división nosotros tenemos 20 clubes. Hay clubes que ya han presentado algunos proyectos. Esta conversación ya la hemos tenido con el gobierno de la provincia que se ha manifestado a disposición de poder dar una mano en esto. Así que ya hay clubes como Rivadavia, Peñarol, Del Bono está trabajando en un proyecto que tiene que ver con servicios, camarines. Así que, bueno, hay clubes que ya están avanzados en eso. Una vez que nosotros tengamos los proyectos de los clubes se los vamos a acercar al gobierno para ver el plan de trabajo que se puede llegar a planificar a futuro».
Y advirtió que «si vamos a tener, con el tema del público, tenemos que tener una tribuna que esté segura, que la persona pueda estar contenida dentro de esa tribuna. Los accesos a los estadios tienen que ser seguros, distintos para cada equipo ,ingresos para las personas con capacidades reducidas, servicios de baños. Y con respecto a los jugadores, obviamente, todo lo que tenga que ver con camarines, baños, todo lo que es el campo de juego. Hay varias cuestiones que tenemos que mejorar en el club para poder, recién ahí, decir sí estamos en condiciones de recibir la capacidad».
En resumen, Valiente dijo sobre el público visitante en los partidos locales que se podrá dar en forma excepcional pero de manera regular no. «Se va a analizar caso por caso. Pero digo, hoy por hoy, canchas de Trinidad, Peñarol, Desamparados, podrían ser los casos que se analizan en el momento. Dependiendo quién sea el rival, y otras cuestiones. Son, a modo excepcional, esas canchas en las que hay condiciones, podemos decir que, excepcionalmente se puede. Hay que armar un operativo y que hacer un montón de cosas para poder llevarlo a cabo. Pero en forma regular que digamos ‘a partir del próximo torneo, todos los partidos que se disputen en esas canchas van a recibir público visitante’, no».
/TSJ

La provincia se prepara para recibir una nueva edición del Turismo Carretera, del 8 al 10 de Agosto. La carrera más particular del año llega con una final extendida.
La provincia se prepara para recibir a una de las carreras más vibrantes y particulares del automovilismo nacional. El Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera regresará al Circuito San Juan Villicum del 8 al 10 de agosto, prometiendo una edición cargada de emociones y con cambios significativos que aumentarán la adrenalina.
Esta será la novena edición de la competencia y, fiel a su estilo, mantendrá sus características distintivas: el orden de la grilla de partida se definirá por un sorteo eliminando las clasificaciones y series y los equipos deberán realizar dos paradas obligatorias en boxes, una para cambio de neumáticos y otra para recarga libre de combustible.
Desde la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) se ultiman los detalles del reglamento, que presentará importantes modificaciones respecto a años anteriores. La principal novedad es que la final será más extensa, pasando de las 35 vueltas de 2024 a un estimado de 45 a 50 giros, lo que exigirá aún más a pilotos y máquinas. Otra regla en análisis es el posible cierre de boxes en caso de neutralización de la carrera, impidiendo cualquier ingreso durante ese lapso.
La provincia tiene historia con el Desafío de las Estrellas, ya que fue la sede de su primera edición en 2019 y ha sido escenario constante desde entonces, con la única excepción de 2020. Curiosamente, la estadística muestra un dato particular: ningún piloto que largó desde la pole position ha logrado ganar esta carrera. Los competidores de la última parte del campeonato (tercer tercio) serán quienes larguen desde las primeras posiciones, mientras que los líderes del torneo (primer tercio) lo harán desde los puestos de atrás, añadiendo un elemento extra de imprevisibilidad.
En la edición de 2024, el afortunado con la bolilla número uno en el sorteo fue Christian Ledesma, pero la victoria quedó en manos de Santiago Álvarez, quien logró su primer triunfo en la máxima categoría y el hito de la primera victoria para un Chevrolet Camaro, tras haber largado desde la 19ª posición. Todo indica que la edición 2025 del Desafío de las Estrellas en San Juan será, una vez más, un espectáculo imperdible para los amantes del automovilismo.
/DC
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses