Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Pretenden que las paradas de colectivo de RedTulum esten previstas de energía solar.

Desde el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ presentaron a la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad de la Provincia un estudio de factibilidad técnica para la incorporación de generación solar en las estaciones de colectivos de la Red Tulum.
El proyecto fue puesto a consideración por el Dr. Ing. Maximiliano Martínez, la Dra. Arq. Alción Frank y el Esp. Ing. Darío Carestia. El desarrollo del estudio constituyó un gran desafío porque debía contemplar, además de la integración de los paneles solares al diseño estético de las estaciones, las diversas condiciones externas, tales como diferentes emplazamientos, orientación o condiciones de sombreado dadas por la edificación, y la arboleda circundante.
Proveer energía cuando falta
Darío Carestia describió que, al existir distintos modelos de paradas de colectivos, hubo que estudiar primero con cuánta energía se podía contar en función de la superficie de cada modelo y de cómo se comporta el Sol para hacer un mejor aprovechamiento. Además, consideraron que las paradas están ubicadas en zonas rurales o urbanas, por lo que, en muchos casos, las condiciones ambientales como edificios o arboledas influyen. “Pero logramos un diseño versátil –indicó-, un diseño que se denomina ‘híbrido’, en el que las estaciones que pueden generar energía solar, lo hacen; y las que no pueden por las condiciones ambientales, utilizan la misma red para cargar el sistema de baterías. De esta manera, funcionan como un sistema de emergencia o un backup de seguridad: ante catástrofes y apagones generales, por ejemplo, pueden proveer iluminación o cargas para dispositivos móviles”.
El especialista del IEE señaló que desde el Estado provincial se encargó a este Instituto el trabajo. “Consiste en recomendaciones sobre qué paneles instalar, qué capacidad, qué baterías colocar. Este trabajo se realizó y está ahora a criterio de la Dirección de Tránsito en qué momento instalarlo”, manifestó.

Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.
San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual.
La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur.
Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia