sábado, octubre 25, 2025
InicioSociedad Presunta estafa con Zunkest IFC: quiénes son los acusados de promocionar la...

Presunta estafa con Zunkest IFC: quiénes son los acusados de promocionar la plataforma

Fuentes judiciales revelaron que los implicados están siendo investigados por ser quienes realizaban los giros de dinero a cuentas en el extranjero.

Se conoció un nuevo dato de la causa por presunta estafa con la plataforma de inversión Zunkest IFC. Este viernes, en “Todos Vivos”, fue revelado que los acusados de promocionar la supuesta criptomoneda son tres personas.

Según se consignó, de manera exclusiva, en este programa de Canal 13, una alta fuente judicial reveló que dos de los investigados son hermanos de apellido Caballero y el otro es el cuñado de estos.

Los hermanos Caballeros y su cuñado estarían muy complicados en el arranque de la investigación, debido a que fueron señalados por los denunciantes como los promotores de la supuesta criptomoneda en San Juan y se habría comprobado que fueron quienes realizaban los giros de dinero a cuentas en el extranjero.

En el amanecer de la causa, fueron tomadas tres denuncias. Luego se sumaron otras, pero a algunas de estas denuncias fueron desestimadas debido a que las personas no llegaron a ser estafadas, quedando únicamente como testimoniales.

El paso a paso de las presuntas estafas

Se conocieron nuevos datos sobre la presunta estafa con la plataforma de inversión Zunkest IFC que prometía ganancias diarias en dólares de hasta el 4%. La Fiscalía de Delitos Informáticos de San Juan se encuentra investigando el complejo esquema de captación de víctimas a través de redes sociales como TikTok. El fiscal Pablo Martín, en un extracto de entrevista difundido por Canal 13 en el programa «Todos Vivos», explicó la sofisticada dinámica utilizada para despojar de sus ahorros a los inversionistas.

Según detalló Martín, los estafadores contactaban a las personas por TikTok y luego las incluían en grupos de WhatsApp. En estos grupos, les indicaban supuestos momentos y montos para invertir, haciéndoles descargar una aplicación por medio de un archivo APK (fuera de las tiendas oficiales como App Store o Play Store). Esta aplicación simulaba ser una conocida billetera virtual, prometiendo la compraventa de acciones de la bolsa de Asia y un «rendimiento grande» de un 4% diario en dólares.

«Entender que un 4% diario en dólares es difícil que alguna actividad lo dé», advirtió el fiscal, señalando la primera señal de alarma.

El mecanismo de la estafa consistía en que las víctimas debían ingresar pesos a billeteras virtuales (como Velo) para comprar USDT (dólar virtual). Luego, les enviaban un link con una dirección de destino donde debían transferir esos fondos. Si bien a la persona le figuraba una inversión en su supuesta cuenta, el dinero real era enviado a una billetera descentralizada, lo que dificulta el rastreo por parte de las autoridades.

Martín informó que la investigación está en una etapa inicial. El Ministerio Público Fiscal se encuentra solicitando información a distintas billeteras virtuales para rastrear el destino del dinero.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -