Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Presentaron un proyecto para prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres.

Un proyecto de ley, que busca prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio, llamado Ley “Kshamenk”, por la orca que se encuentra en el oceanario de la localidad bonaerense de San Clemente del Tuyú, fue presentado este martes durante una reunión especial en el Senado de la Nación.
El objeto de la iniciativa es la prohibición y sanción de espectáculos con animales marinos silvestres, y la prohibición de su exhibición y del cautiverio en sí mismo.
La única excepción que se prevé para este tipo de conductas prohibidas es que ese cautiverio sea únicamente con fines de rehabilitación y curación para, posteriormente, ser liberado en su hábitat o el traslado a un santuario.
El proyecto plantea la prohibición de realizar espectáculos, la mera exhibición, incluso tenerlo detrás de un cristal, como en los acuarios, y la manipulación del material genético.
También, se prohíbe el abandono para los animales que permanezcan en cautiverio una vez que se apruebe este proyecto.
La iniciativa tiene tipos penales que incluyen la pena de multa y prisión, de manera conjunta, por organizar y promover, facilitar espectáculos con animales marinos silvestres, mantener en cautiverio, financiar ese cautiverio, importar y exportar material genético y abandonar a los animales que se mantenían cautivos antes de sancionar esta ley.
Asimismo, se establece un plazo de dos años para el traslado definitivo de esos animales a un santuario.
La presentación, que se hizo en el Salón Arturo Illia, tuvo la adhesión de decenas de organizaciones no gubernamentales, así como de figuras del espectáculo que hicieron llegar su pedido para liberar a Kshamenk y prohibir los espectáculos con animales marinos.
La organizadora del evento fue la senadora oficialista por Salta, Nora del Valle Giménez, quien destacó que es “responsabilidad de los legisladores ocuparse de temas tan trascendentes como la protección del ambiente” y llamó a “asegurar que estas leyes estén a la altura de las circunstancias”.
“Este es un compromiso de conciencia social y de responsabilidad ambientalista. Lo necesitamos para construir nuevos paradigmas en este país y en esta sociedad. Cuando logremos que sea ley debemos ser activistas para hacerla realidad y cumplir con sus objetivos”, expresó.
Además, denunció que “los animales son utilizados especulativamente en cautiverio desde hace décadas” y describió como un “cinismo increíble” la idea de “educar a niños y a adolescentes con esos animales que sufren en cautiverio”.
La iniciativa fue reclamada con más de 612 mil firmas de apoyo reunidas a través de una campaña difundida con el nombre de «Stop Acuarios», en la plataforma change.org.
La audiencia fue abierta por la jueza Elena Liberatori, titular a cargo del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, quien tuvo a su cargo el caso de la orangutana “Sandra”, el primer animal en el mundo declarado persona no humana a quien se le reconoció su derecho a la vida digna, y que fue trasladada a un santuario en los Estados Unidos.
“A nivel mundial daríamos un paso enorme si se aprueba esta ley”, señaló, al tiempo que advirtió: “Pensar que los animales son cosas sujetas a nuestro servicio ha sido la desgracia mayúscula de la naturaleza toda”.
Liberatori destacó que “el cautiverio es una actividad que solo las personas humanas podemos hacer” y puntualizó que los humanos “no llegan a entender que los animales aprecian su libertad”.
“Estamos ante la naturalización de un espectáculo degradante: de que los animales son cosas y pueden ser utilizados con beneficios económicos muy grandes. El dinero, los edulcorantes a modo Disney, están ahí para que no veamos la clase de vínculo que construimos con los animales”, denunció.
A su turno, el biólogo Héctor Ricardo Ferrari afirmó que “para los animales el ‘ser’ es ‘comportarse’” y agregó: “la forma del delfín dice ‘océano’, porque el océano forjó ese cuerpo”.
“El animal que vemos en un espectáculo ya no es el animal. Es un residuo de lo que alguna vez fue su especie. Los animales en cautiverio solo pueden hacer una parodia de lo que hacen habitualmente”, precisó.
Ferrari sentenció que “esto no es opinable: los animales tienen sentimientos”, y describió que los santuarios a los que se los lleva tras estar en cautiverio “les permite llegar a un equilibrio, a estados afectivos positivos y a una vida que tenga sentido para ellos”.
Delila Lewis, de Activistas de La Costa, aseguró que “gracias al activismo, Kshamenk dejó de ser la orca olvidada de América.
“Los parques marinos son un atentado contra la naturaleza. Las orcas y los delfines son plenamente conscientes de los entrenamientos a base del hambre”, cuestionó.
Además, resaltó que la “venta de esperma criogenizado es una de las grandes fuentes de ingresos de los acuarios”.
Por último, la representante de la ONG Change.org, Jessica Siberman, destacó que “es una de las peticiones históricas icónicas y más firmadas de la página”
“Esta es una campaña de Change desde 2016 y que juntó más de 614 mil firmas”, sentenció Siberman.


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón