Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Presentaron un proyecto para excluir a Milman de la Cámara por «inhabilidad moral».

Published

on

Diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT) pidieron que sea excluido de la Cámara baja el legislador del PRO Gerardo Milman por «inhabilidad moral», debido a que lo consideran involucrado en el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y en el delito de dádivas cuando fue funcionario del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Juntos por el Cambio.

Mediante un proyecto de resolución, las diputadas Carolina Moisés, Hilda Clelia Aguirre, Mara Brawer, Mónica Macha y Carolina Yutrovic sostuvieron que los hechos que se investigan contra Milman en la Justicia «sin duda tiñen de inmoralidad a quien debería representar los intereses de la Nación Argentina», por lo que afirmaron que «su presencia en este cuerpo lo degrada y lo devalúa».

El martes último, en un acto en el partido de Avellaneda, la vicepresidenta Fernández de Kirchner había asegurado que «hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista» y apuntó contra Milman, quien fue involucrado en la investigación por el intento de magnicidio y continúa ejerciendo su cargo en la Cámara baja.

«¿Qué pasa cuando nos enteramos por medios de comunicación que el señor, siendo integrante de la Comisión de Seguridad, tenía vinculaciones y contratos con empresas de seguridad?», se preguntó la vicepresidenta sobre Milman, y añadió que «hay una patente de corso e impunidad para todo aquel que no sea peronista, y para todo aquel que lo sea se le inventan cosas».

En el proyecto presentado por las legisladoras del FdT se solicita «excluir» a Milman del cuerpo, según «lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional».

Ese artículo establece que la Cámara «tiene la potestad de corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlos por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, e incluso excluirlo de su seno».

En los fundamentos las legisladoras señalaron que «el involucramiento de Milman en el intento de magnicidio contra la vicepresidenta está lejos de ser esclarecido» y que «por el contrario, se encamina hacia la impunidad si es que no hay una toma de conciencia por parte de funcionarios judiciales, políticos y de la sociedad toda de la gravedad a la que asistimos».

Las legisladoras consignaron que «el 30 de agosto de 2022, Milman fue oído por un testigo en el bar ‘Casablanca’, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, diciéndole a dos de sus asesoras que ‘cuando la maten, voy a estar camino a la costa'».

Y añadieron: «Las investigaciones surgidas en el expediente a cargo de la jueza federal María Eugenia Capucchetti indican que en efecto Milman se encontraba ese día con sus asesoras Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, en el bar en cuestión, en el horario indicado; y que durante el atentado se encontraba en la ciudad balnearia de Pinamar, realizando actividades partidarias».

También citaron un escrito presentado por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal «solicitando la recusación de la jueza Capuchetti» y en el que se «llamó la atención sobre Hernán Carrol, quien fuera ex candidato a concejal en La Matanza. El mismo estuvo en contacto con los autores materiales del intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel, antes y después del atentado, y fue además nombrado por Montiel como quien debía hacerse cargo de su defensa».

«Según el escrito, Carrol habría realizado varios viajes al exterior con Ángel Villares, el Jefe de Gabinete de la Dirección de Inteligencia Criminal a cargo de Milman en el Ministerio de Seguridad», indicaron las legisladores del FdT.

Las diputadas argumentaron también el pedido de inhabilidad moral en una serie de asesoramientos de Milman en temas de seguridad, y entre ellos hicieron mención a que el 1 septiembre de 2022 facturó por «servicios de coordinación organizativa» al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, «entidad que preside Patricia Bullrich y él mismo integra».

También hacen referencia al «uso de un vehículo cuya titularidad posee un contratista del Estado» y consideran que esa situación «entra en conflicto de intereses con su rol como miembro de la Comisión de Seguridad de esta Honorable Cámara, tal como se desprende del art. 15 de la Ley N°25.188 de Ética Pública referido al deber de abstenerse de intervenir respecto de cuestiones particularmente relacionadas con su interés particular».

Las diputadas destacan «los sospechosos contratos de alquiler del diputado Milman, por resultar inexplicables en relación a sus ingresos como diputado nacional», y entre ellos mencionan una casa de fin de semana en Exaltación de la Cruz en un club exclusivo por el cual habría pagado USD 37.000 por nueve meses y expensas por $120.000 y una casa en Pinamar por USD 12.000 por mes.

En este contexto la justicia federal también dispuso que sea investigado, para determinar si recibió «dádivas».

En tanto, el bloque de diputados del PRO rechazó las imputaciones contra Milman y acusó al oficialismo de realizar «una condena al margen de la justicia» y «montar un show electoralista».

«El kirchnerismo está montando un show electoralista y dictamina, de antemano, una condena al margen de la Justicia contra Milman y la diputada provincial Florencia Retamoso, a los fines de equiparar el sistema de corrupción que se investiga en los Tribunales y que los jueces, en sus respectivas instancias, han condenado a numerosos funcionarios del partido gobernante», advirtió la bancada del PRO en un comunicado.

NacionalPolítica & Economía 

Cumbre del Mercosur: el discurso de Milei y el cara a cara con Lula

Published

on

«Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos», dijo el Presidente argentino tras amenazar con dejar el bloque regional si no se aplican las flexibilizaciones que reclama. «El Mercosur nos fortalece y nos protege», le respondió Lula Da Silva.

El Presidente brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires. Hizo una defensa del librecomercio, reclamó la flexibilización del bloque y advirtió que Argentina podría abandonar las reglas del Mercosur si los socios no acompañan esas medidas.

«Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos», dijo Milei luego de advertir que espera que cuando vuelva la presidencia pro témpore a la Argentina se hayan concretado las reformas liberales que busca imponer. Expresó que sino «tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen»

El mandatario argentino leyó un discurso en el que sostuvo que «la barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos» y reclamó avanzar hacia «un esquema comercial y regulatorio mucho más libre».

Habló de una «cortina de hierro» en el bloque y pidió un esquema «en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”.

“El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, afirmó Milei y repitió su amenaza: «Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido».

El presidente Javier Milei le entregó la Presidencia pro témpore del Mercosur al su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De esta manera, concluyó la reunión plenaria de presidentes y representantes de gobiernos.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Published

on

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

En los próximos días el Gobierno disolvería por decreto la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

Las funciones de los organismos eliminados serían absorbidas por nuevas estructuras o por entidades ya existentes, como la Secretaría de Transporte, la futura Agencia de Control de Concesiones de Transporte y fuerzas de seguridad como la Gendarmería Nacional, según publicó ayer La Nación.

/m1

Continue Reading

Nacional

Se picó el dólar: las causas detrás del record y qué ve el mercado

Published

on

El dólar oficial avanzó más de $80 en pocos días por expectativas de una menor liquidación, recomendaciones del J.P. Morgan acerca del fin del carry trade y tensiones electorales, según analistas de la city.

El dólar oficial avanzó más de $80 en las últimas ruedas y la city ya evalúa las causas de este nuevo rally alcista. Es que hay varios factores que le están metiendo una presión extra a la divisa extranjera que van desde informes que provienen del extranjero como el J.P Morgan que evaluó que es momento de dar por finalizada las posiciones de «carry trade» tan fomentadas en los últimos meses, hasta una menor liquidación por la cosecha y los ruidos electorales de cara a las elecciones de medio término en octubre.

Es así que en estos momentos el dólar mayorista se ubicó en los $1.229 y si se contabilizan las últimas 8 ruedas, ya lleva un avance de más de $80 desde los $1.142,5, que en estos momentos finaliza en un nuevo récord pero nominal. En ese marco el dólar blue, por su parte, se ubicó en el nivel de los $1.240 con un incremento de $45 en el mismo periodo de tiempo. Si vamos al desempeño de los tipos de cambio financieros: el MEP cerró en los $1.236,93 y el CCL en los $1240,14, con brechas que en estos momentos solo son del 0,4% y 0,7% respecto de la dinámica del oficial.

En charla con Ámbito, Eric Paniagua, Socio de Dracma Venture Capital Consulting, explicó que causas hay detrás de esta presión alcista: «Creo que hay de varios factores que se conjugan para que el segundo semestre sea desafiante en términos cambiarios y al mismo tiempo inflacionarios con cierto correlato de la devaluación potencial sobre la inflación. En primer lugar, va a haber menos dólares de ofrecidos por el campo por una cuestión estacional».

Al respecto cabe remarcar que el lunes se conoció la liquidación efectiva del agro durante junio. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que las empresas del sector agroindustrial liquidaron u$s3.706 millones. Ahora, para evaluar qué podría suceder en julio hay posiciones disimiles, en primer término hay potencialmente u$s4.000 millones aún sin liquidar porque desde el agro se adelantaron a presentar las DJVE antes de la suba de las retenciones pero después de esa fecha si hay consenso en que se registrará una fuerte caída.

En segundo lugar, Paniagua aseguró que la dinámica del dólar venía lateralizando, y que «ese atraso se contrasta con la evolución de otros precios de la economía que, en algún momento tenía que ser normalizados». Y, en tercer lugar, mencionó que «algunos comentarios de analistas sobre algunos informes que se han compartido en redes pertenecientes a los grandes bancos de inversión de Estados Unidos no ayudaron para que haya tranquilidad, por el contrario, creo que la demanda me se ha desatado por ese lado».

El fin de semana se conoció el último informe que realizó el J.P. Morgan en el que aconsejaban el desarme las posiciones en pesos para hacer tasa ante la eventualidad de una suba del tipo de cambio. Las alarmas se encendieron justamente porque la historia pasada pesa: se trata del mismo banco internacional que advirtió en abril de 2018 que el «carry trade» durante el Gobierno de Mauricio Macri estaba terminado y que, semanas después, llevó a una fuerte crisis cambiaria justamente cuando Economía también estaba al mando de Luis Caputo.

Más causas que podrían estar detrás del alza del dólar

Desde el bróker de bolsa PPI, destacaron en su último informe, que el martes, el dólar spot salto 1,6% y cerro en $1.124, su valor mas alto desde el inicio del nuevo esquema cambiario de bandas que debutó el 14 de abril. Para ellos la dinámica respondió a nuevos factores: «Entre ellos, se destaca el cobro del aguinaldo, que podría estar alimentando Ia demanda de dólares del retail de manera transitoria y estacional. A su vez, el lunes liquido Ia licitación del Tesoro, en la que el rollover fue de apenas 58,9%, por lo que nos encontramos en un contexto de mayor liquidez que podría haber presionado la demanda de dólares».

«Más allá de que en las próximas semanas podrían llegar fuertes liquidaciones del campo, los operadores siguen focalizados en el balance cambiario posterior dado que la oferta se vería estacionalmente disminuida y se van detectando factores de demanda que podría ir tomando más fuerza. De ahí es que se extiende el reacomodamiento del dólar mayorista, y ante ello es que se acerca a los $1.250 al igual que las demás referencias, aunque en la medida que dicho deslizamiento no genere un traslado a precios – siendo que la desinflación es un pilar económico y político – podría resultar conveniente para mejorar la dinámica de la apreciación cambiaria», dijo en esta jornada el economista, Gustavo Ber.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading