Connect with us

Sociedad Actualidad

Presentaron la Comisión de Redacción de la Ley Provincial de Ejecución Penal.

Published

on

Con la presencia de la embajadora Británica en Argentina S. E. Kirsti Isobel Hayes, autoridades de los tres poderes del Estado, presentaron a los integrantes de esta comisión.

En el Salón Cruce de los Andes, representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentaron la comisión de Redacción de la Ley Provincial de Ejecución Penal, en el marco de la disertación denominada “Aspectos significativos de la trasformación del sistema penitenciario del Reino Unido”, organizada por el Servicio Penitenciario Provincial.

La mesa de autoridades estuvo conformada por la embajadora Británica en Argentina S. E. Kirsti Isobel Hayes; los ministros de la Corte de Justicia, Dr. Guillermo De Santis y Dr. Marcelo Lima; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; la secretaria de Gobierno y Derechos Humanos, Nerina Usebi; el director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández; el director de Complejos Penitenciarios de Londres del HM Prison & Probation Service del Reino Unido Mg. Ian Bickers, las diputadas provinciales, Fernanda Paredes y Celina Ramella; los jueces de Ejecución Penal, Lidia Reverendo y Federico Zapata; y representantes del Ministerio Público de la Defensa: Mónica Sefair, Carlos Reiloba y Javier Vera Jorgelina Hausser.

En sus palabras, el secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga, recordó que “desde la gestión del Gobernador Uñac, en el 2015, se montó un plan de transformación en los sistemas de seguridad y los sistemas penitenciarios de la provincia, por lo que ahora estamos experimentando cambios significativos desde lo material y lo funcional en estos servicios“.

El secretario de Estado de Seguridad señaló que estos cambios necesitan de inversión de recursos públicos, capacitación y profesionalización de los agentes, inversión en tecnología, y también transformar las instituciones que ya existían y que deben acomodarse al siglo 21, en cuanto al servicio que están prestando”.

Munisaga agregó que “repensar el servicio penitenciario es prestarle atención. El trabajo de la Corte de Justicia que conduce y acompaña con este cambio de paradigma, y que está vinculado no solo al cumplimiento de las condenas y su ejecución sino también a preocupar otorgar las competencias y capacidades necesarias a quienes cumplen condena privadas de la libertad para que puedan logar su correspondiente reinserción».

Para el Secretario de Seguridad “Es muy importante marcar rumbo y consolidar estos cambios para lo cual, los marcos normativos son trascendentes porque le dan estabilidad a las políticas y decisiones que se toman”.

Por último, hizo referencia a los estándares y modelos internacionales “ya que nos muestran esos desafíos que se están planteando en otras sociedades con respecto a los servicios penitenciarios y que nos sirven a nosotros”.

Tras ello, el Ministro de la Corte de Justicia, Dr. Guillermo De Santis presentó la nueva Comisión que se encargará de la Redacción de la Ley Provincial de Ejecución Penal “que ha sido conformada por Acuerdo General de la Corte Nº 183”.

La misma está coordinada por los ministros de la Corte Dr. Guillermo De Santis y Dr. Marcelo Lima e integrada por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, un representante del Ministerio de Gobierno; un representante del Ministerio Público Fiscal, los jueces de Ejecución Penal, Lidia Reverendo y Federico Zapata, el fiscal de Ejecución Penal, Nicolás Zapata, la Defensora General de la Provincia, Dr. Monica Sefair, el director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández, y por el Poder Legislativo, las diputadas provinciales, Fernanda Paredes y Celina Ramella, entre otros.

Al respecto, De Santis indicó que se trabajará para darle un “marco normativo y jurídico al modo en que se van a cumplir las penas del modo más digno, más seguro y más garantistas de los derechos humanos en los lugares de detención y también del accionar reeducador de quienes delinquen”.

Explicó también que en los próximos días se convocará a la primera reunión ya que tiene un plazo hasta el 30 de marzo del 2023 para entregar el proyecto “una vez elaborado y consensuado, será elevado a la Cámara de Diputados para su debida sanción”.

Mientras que la embajadora Británica en Argentina S. E. Kirsti Isobel Hayes, tras agradecer la invitación a este importante acto, destacó que en la provincia ha visto mucha innovación “incluyendo en esta área de seguridad” y aseguró continuar con este intercambio entre su país y la provincia de San Juan.

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández, hizo referencia a la importancia en “conformar este espacio de trabajo como lo es la comisión de redacción de la nueva ley y también compartir la experiencia de otro sistema penitenciario del cual podemos nutrirnos”.

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading