viernes, noviembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía Presentaron la 60° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición en...

Presentaron la 60° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición en Jáchal.

La Fiesta Nacional de la Tradición cumple 60 años y este año, a diferencia de los anteriores y motivado por la pandemia, se realizará en diciembre. Este lunes en Casa de Gobierno se hizo la presentación oficial del evento que se desarrollará durante 3 días, del viernes 17 de diciembre al domingo 19 de este mes. 

En el comienzo del anuncio, Sergio Uñac hizo hincapié en los esfuerzos conjuntos para una de las fiestas más convocantes de la provincia. “Seis décadas no es poca cosa; en una sociedad y un mundo tan variable, cambiante y dinámico; mantener una fiesta que identifica a los jachalleros y a todos los sanjuaninos es un hecho para destacar”, a la vez que ponderó la permanencia de la cultura, y tradición del departamento del norte. “Por eso en San Juan aplaudimos que podamos mantener y mirar de dónde venimos para saber hacia dónde queremos ir”, expresó.

Continuando, Uñac agregó que esta fiesta tiene un efecto colateral muy significativo, como la generación de trabajo y se refirió a la cultura, la tradición y el turismo como fuentes creadoras de empleo.

La provincia ha tenido un crecimiento significativo, tangible y que se puede mostrar. Esto obedece a que hemos sabido valorar una actividad económica que es importante y genera dinero a través de los eventos como la cultura y los eventos deportivos que se desarrollan”, aclaró y sumó que el evento generará el movimiento de turistas en toda la provincia.

Finalmente, el gobernador agradeció al intendente Vega y manifestó que «es un gusto poder colaborar mínimamente en el desarrollo y la realización, porque esto no es solamente un esfuerzo económico; la capacidad organizativa, artística y los recursos humanos tienen tanto o más valor que esos recursos. Es una fiesta tan interesante y tan linda, que genera empleo, pero que principalmente sostiene nuestra cultura y tradiciones”.

A su turno, la ministra Grynszpan calificó el festejo como un hecho importantísimo culturalmente, “una expresión, alegría y una manera entretenida de educarnos, de traspasar historias de generación en generación. Ayer hemos terminado el primer festival de San Juan en que se celebra la Cuyanía y al cual vino gente de San Luis y Mendoza, y ocurre cuando estamos presentando otro hecho emblemático para el país como la Fiesta de la Tradición, que nos visibiliza a nivel nacional, mostramos al país nuestra cultura, nuestra identidad, el folclore y nuestras costumbres».

Para terminar la ministra invitó a los sanjuaninos y turistas a que estén en Jáchal con la música, la danza, la gastronomía, a vivir las costumbres sanjuaninas en un escenario con los mejores artistas del país. “Necesitamos que Argentina vea lo que sabemos hacer, de la mano de los mejores artistas del país y locales y que esa conjunción brille durante estos días en Jáchal».

Por su parte, el intendente Vega evaluó la celebración como muy positiva para el sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, y lo consideró como un desafío importante por ser “la primera fiesta que realizamos en este contexto de pandemia, respetando protocolos y cuidados, gracias al estatus sanitario de la provincia y el plan de vacunación que en Jáchal nos encuentra con una gran cantidad de los vecinos vacunados con la segunda dosis».

Al final de sus palabras, Vega invitó a la fiesta el 17, 18 y 19 de diciembre, en el Teatro Buenaventura Luna del departamento jachallero, que presentará “un gran despliegue de artistas locales que tendrán la enorme responsabilidad de emocionarnos diariamente”.

GRILLA DE SHOW DE LA FIESTA DE LA TRADICIÓN

VIERNES 17.

  • Elección y Coronación de la Paisana Nacional de la Tradición 
  • Destino San Javier
  • Bien Argentino
  • Los Cantores del Alba y su Mariachi

SÁBADO 18.

  • Fogón de los Arrieros 
  • Sergio Galleguillo 
  • Sacheros
  • Canto del Alma

DOMINGO 19.

  • Abel Pintos
  • Guitarreros

Además de destacados artistas locales y provinciales

PRECIOS DE ENTRADAS:

ENTRADAS GENERAL.
Viernes 17: $1000
Sábado 18: $1000
Domingo 19: $1000

COMBO.
Viernes 17 y sábado 18: $1.500

PLATEAS.
Viernes 17 y Sábado 18: $1.500
Domingo 19: $1.700

PUNTOS DE VENTA (6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco San Juan)

  • Tesorería Municipal 
  • Dirección de Turismo
  • Ticketek
  • Tarjeta Data en todas las sucursales
  • «Tienda Clic” del Banco San Juan (10 cuotas sin interés)
RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -