Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Presentaron inversiones en los parques solares Sierras de Ullum y Tocota III.

Published

on

Se trata de la segunda gran inversión en Energías Renovables en San Juan de Genneia, empresa que lleva adelante los parques solares Ullum I, II y III.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió la actividad en la que la empresa Genneia presentó nuevas inversiones en San Juan por 110 millones de dólares para la construcción de los parques solares Sierras de Ullum y Tocota III, totalizando una inversión de más de 200 millones de dólares en la provincia que incluye el Parque Solar I, II y III.

Representando a la empresa estuvieron presentes el presidente de Genneia, Jorge Brito; el director, Cesar Rossi y el CEO, Bernardo Andrews.

Además, acompañaron en la ocasión el vicegobernador Roberto Gattoni; los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler y de Iglesia, Jorge Espejo; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Minería, Carlos Astudillo y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Deportes, Jorge Chica; diputados provinciales; el presidente del EPSE, Juan Carlos Caparrós; el presidente del EPRE, Oscar Trad; la gerenta general del Banco San Juan, Silvina Bellantig y presidentes de cámaras empresariales.

El gobernador Uñac destacó la ampliación de la matriz productiva de San Juan y aseguró que «el Estado debe ser un facilitador de situaciones». En ese sentido destacó al sector privado sanjuanino por trabajar y sumar actividades.

Respecto a las energías renovables consideró que San Juan es la provincia con mayor cantidad de parques solares y la que más energía le brinda al Sistema Nacional.

También, agradeció la apuesta que realiza Genneia en San Juan y aseguró que «el desarrollo económico, respeto al medioambiente e inclusión son los tres ejes en los que trabajamos. Creemos en el sector privado y por eso los apoyamos con líneas de crédito para acompañarlos. El de San Juan es un Estado que está muy cerca de los empresarios y sus problemas tratando de resolverlos aportando soluciones».

A su turno, Bernardo Andrews, destacó las garantías institucionales de San Juan y habló sobre la evolución de la empresa en la última década.

En ese sentido aseguró que la firma invirtió 1200 millones de dólares en energías renovables y contó la evolución tecnológica de los paneles solares. «En estos 3 parques hay 279 mil paneles. Hoy construimos el Sierras de Ullum con la mitad de los paneles y son bifaciales. A través del impacto en el suelo generamos energía adicional con paneles que nos permiten absorber energía solar de ambos lados».

Además agregó que «estos parques solares son un hito muy relevante, Genneia sería la primera compañía de Argentina en llegar a 1 giga de energías renovables».

A su turno, Jorge Brito puso de relieve las herramientas que San Juan brinda al desarrollo privado. «Nos dieron todo lo que el sector privado necesita para invertir, por esta razón es que después de haber inaugurado 82 MW con 100 millones de dólares decidimos ir por otra inversión superior a los 100 millones de dólares y por eso iniciamos en Sierras de Ullum».

Luego, destacó las condiciones naturales de la provincia y dijo que «San Juan tiene un potencial único en el mundo por su clima y las condiciones institucionales que valoramos mucho y por eso continuaremos invirtiendo aquí».

Finalmente, destacó el impacto positivo en el medioambiente de las inversiones en energías renovables y aseguró que «los principales países del mundo hablan de soberanía energética. Cada vez que en San Juan salga el sol vamos a saber que en ese momento Argentina estará ahorrando dólares que son indispensables para nuestras reservas porque cada vez que producimos energías renovables estamos ahorrando dólares de importación de energía».

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading