Sociedad Actualidad
Presentaron al gobernador Uñac avances en el proyecto Los Azules.

En Casa de Gobierno, el mandatario provincial estuvo reunido con una importante comitiva integrada por inversionistas y directivos.
El gobernador Sergio Uñac recibió a representantes del proyecto Los Azules e inversores de las empresas Mc Ewen Mining, Stellantis y Nuton, que es una empresa de Rio Tinto.
Junto al mandatario estuvieron presentes el vicegobernador Roberto Gattoni; el senador y presidente de la Comisión de Minería, Rubén Uñac; el diputado y presidente de la Comisión de Minería, Walberto Allende; y el ministro de Minería, Carlos Astudillo.
Tras el encuentro, Mike Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, explicó que el encuentro se dio en el marco de una presentación que realiza la empresa a los principales inversores estratégicos del proyecto.
«Es una comitiva grande que viene a presentar los avances del proyecto Los Azules a los sanjuaninos y a inversores como Adam Burley, CEO de Nuton que es una empresa de Rio Tinto, y Rodrigo Pérez, director de Asuntos Públicos de Stellantis, fabricante de autos número 1 de la Argentina y número 4 a nivel mundial».
Además, aseguró que visitaron «la mina con alrededor de 20 personas que fueron a ver las perforaciones y el desarrollo técnico, además de las instalaciones de Los Azules en Calingasta y el trabajo de relaciones comunitarias en el departamento, en donde también participó el intendente».
Para finalizar destacó que «buscamos construir una mina amena al medioambiente, que limite el consumo de agua, que permite producir cobre en la Cordillera y cobre industrializable en la Argentina».
Cabe destacar que durante el encuentro participaron: por la empresa McEwen Mining el chairman y chief owner, Rob McEwen; COO, William Shaver; vicepresidente de Desarrollo Corporativo, Stefan Spears, vicepresidente de Finanzas, Jeffrey Chan; abogada corporativa, Carmen Diges; y Ian Ball, director.
Por Los Azules se encontraban Michael Meding, gerente general y vicepresidente de McEwen Copper; Dave Tyler, director de proyecto; los gerentes de RRHH y Administración, Franco Rizzetto; Rodolfo Ovalles, de Legales; Ivan Ortiz, EHS; Emilio Miranda, de Supply Chain; Fabio Oriolani, de Construcción y Campamento; Alfredo Saánchez, de Finanzas y Hugo Bracamonte, de Geología.
Por la empresa Stellantis, participaron de la reunión Rodrigo Pérez Graziano, director corporativo para América del Sur; los gerentes Matheus Rocha, de Desarrollo de Nuevos Negocios de la Región y Diego Kukulanski, de Asuntos Públicos América del Sur.
Por Nuton, una empresa de Rio Tinto; estuvieron presentes Adam Burley, CEO; Harrald Müller, vicepresidente técnico; Roberta Kuehne, abogada corporativa; Yure Mladinic, gerente de Evaluación de Proyectos; Javiera Alcayaga, jefa de Relaciones Corporativas.
Sobre Los Azules
Hace una semana presentaron al gobernador el Informe de Impacto Ambiental de explotación del proyecto de cobre Los Azules que contempla la construcción de una mina segura e innovadora, con una huella medioambiental mínima para impulsar el desarrollo de Calingasta, San Juan y la Argentina, cumpliendo con estándares provinciales, nacionales e internacionales.
Los Azules contempla una mina a cielo abierto, con un proceso de lixiviación en pilas de 27 a 30 años, por medio del cual se realizará la producción de cátodos de cobre con 99,99% de pureza.
Se planifica una producción de 100.000 a 150.000 toneladas de cátodos de cobre al año, que se pondrán a la venta tanto para productores argentinos como en los mercados extranjeros.
Los Azules recibió recientemente la inversión de la empresa minera Rio Tinto, la segunda más grande del mundo, que ya destinó 55 millones de dólares a través de su subsidiaria Nuton, que apoyará al proyecto con innovación tecnológica para generar procesos amigables con el medio ambiente.
También se sumó Stellantis, el cuarto productor mundial de automóviles, que invirtió 30.000 millones de pesos para no solo convertirse en socio del proyecto sino para poder abastecerse de las placas de cobre que producirá San Juan.
La automotriz fabrica icónicas marcas como Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automóviles, Fiat, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, Vauxhall, Free2Move y Leasys. En la Argentina tiene dos fábricas. Una en Córdoba y otra en la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez en el mundo que una empresa automotriz invierte directamente en una minera de cobre.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024