Luego que el Ministerio de Educación de la Nación anunciara que autoriza el retorno a la presencialidad plena en las universidades del país, una noticia muy espereada por parte de la comunidad universitaria. Las dos principales universidades de la provincia, UNSJ y UCCuyo, estudian su situación particular para tomar decisiones al respecto.
La secretaria Académica de la UNSJ, Rosa Ferrer, dijo que ellos tienen la presencialidad controlada hace tiempo y que ahora cada cátedra decidirá si retoma la actividad normal o no. «Trataremos de seguir con los contratos académicos, que son aquellos acuerdos a los que llegan los alumnos y los equipos de cátedra, y que se dieron a principio del cuatrimestre. En estos contratos se acordó cómo tener las clases», aseguró Ferrer. La decisión deberá ser tomada y comunicada por cada docente.
«Esta decisión lleva a que el año que viene, de seguir con esta situación sanitaria, la presencialidad sí pueda ser plena en todas las facultades. Igual, nosotros tenemos la autorización de dar el 50% de la actividad de manera virtual. Esto, desde antes de la pandemia«, concluyó Ferrer.
María Laura Simonassi, vicerrectora Académica de la UCCuyo dijo: «este año ya venimos desarrollando en forma gradual las actividades presenciales que oportunamente nos fue autorizando el Ministerio de Salud Pública, en virtud del estatus sanitario de la provincia. Esta nueva resolución nos permite aumentar la cantidad de alumnos, siempre en cumplimiento de las normas de cuidado y prevención». A lo que agregó: «desde UCCuyo, si bien se desarrollan actividades presenciales, también se continuará para algunas clases con actividades virtuales».
Ambas universidades concuerdan que la decisión final estará definida en el transcurso de la semana próxima.