Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Preocupación por la importación de vinos de una bodega fraccionadora en San Juan

Published

on

De acuerdo a lo que se supo, camiones con vinos de Chile llegaron hasta la bodega Peñaflor. Fuentes oficiales explicaron que es un remanente de lo que tenían previsto para el año, que está en el orden de los dos millones de litros

La liberación de las importaciones y la posibilidad de que las empresas fracciones productos de otros destinos es posible. Esta es una herramienta que tomó la bodega Peñaflor. De hecho, en algún momento lo había hecho, pero tomando en cuenta el faltante de algunos vinos varietales.

Datos oficiales indican que esta empresa tenía prevista la importación de unos dos millones de litros de vino en 2024. Explicaron que en marzo hicieron la importación de un volumen y que en los últimos días de noviembre ingresó el remanente que faltaba. 

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la provincia de San Juan fracciona por año 94.148.000 de acuerdo a los datos registrados para el 2023. Por lo que la importación de este volumen de vinos representa un poco más del 2% del total. Fuentes oficiales, al ser consultadas le quitaron peso a la importación de vinos, explicaron que el monto de vinos que se importa representa el 0.2% del total de vinos que se venden en San Juan, por lo que este número no mueve la aguja.

Se tiene que decir, que en el caso de la provincia Peñaflor es la única empresa vitivinícola que opera en San Juan que importó vinos.  Vale marcar que la provincia en los últimos años ha perdido volumen de fraccionamiento, de todos modos, sigue siendo vital porque esto es lo que el valor agregado a los vinos.

Los datos del fraccionamiento en 2024 para la provincia de San Juan indican que desde enero a septiembre tuvieron un retroceso del 7.6%. Tema que se atribuye sobre todo al aumento de costos y a la crisis económica que condiciona el mercado de vinos embotellados en el mercado interno.

Una opinión
Consultado sobre la importación de vinos, el ingeniero Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, fue muy crítico con el gobierno nacional, que fue quien abrió las importaciones. Explicó que en la provincia y en el país en general hay excedentes de vinos, lo que no justifica una importación de vinos, si se pretende defender a la producción local.

Sin embargo, esta medida no sorprende, «porque esto se esperaba de un gobierno como el de Javier Milei, que desde el inicio se comprometió con este tipo de políticas». El dirigente viñatero remarcó que «en este camino no vamos a tener ningún tipo de defensa de quien maneja los mercados». 

Es que con esta política de libre mercado quien termina pagando el costo es el pequeño productor. El mejor ejemplo lo vivió Argentina con el gobierno de Carlos Menen, donde hubo una destrucción sistemática de las pymes argentinas. Ramos remarcó que «si nos quejamos sobre las medidas, las autoridades nos dicen que esto es lo que votó la gente», argumento calcado al que tenían algunas autoridades del gobierno del expresidente Mauricio Macri.

El dirigente y productor viñatero sostiene que «las actuales condiciones de libre mercado, dan para que el sector bodeguero carterice el sector y por ende pague menos precios». Y cuando no se obtenga lo que pretenden «comprar afuera del país, vinos como en Chile». 

Pese a los reclamos del sector vitivinícola, hay una materia pendiente y es el hecho que, bajo las actuales condiciones, el empresariado local tendrá que agudizar su ingenio para ser competitivos y responder con calidad. Es que de no hacerlo, su espacio podrá ser ocupado por otros vinos que vienen más baratos de otros países y que pueden tener similares condiciones para satisfacer la demanda del mercado.

/Elzonda

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading