Sociedad
Preocupa el aumento de casos de ETS en San Juan

En el último año, San Juan registró más de 750 casos de sífilis y 143 nuevos diagnósticos de VIH, muchos de ellos detectados en etapas avanzadas. Desde el sistema de salud advierten sobre la necesidad de testeo, prevención y educación sexual para frenar el avance silencioso de estas enfermedades.
La provincia de San Juan atraviesa un panorama sanitario preocupante por el crecimiento sostenido de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos del Ministerio de Salud marcan un incremento considerable, principalmente en los casos de sífilis y VIH, que hoy encabezan la lista de infecciones más prevalentes.
Según informó la doctora Daiana Escudero, referente en infectología, entre 2023 y 2024 se registraron 751 casos de sífilis y 143 de VIH. Lo alarmante no solo es el número, sino también que el 49,6% de los diagnósticos de VIH fueron en etapa tardía, es decir, cuando ya se había desarrollado el SIDA.
«Hay un número que es importante destacar: el 49,6% de los diagnósticos fueron en etapa tardía. Eso implica una enfermedad avanzada. No es lo mismo VIH que SIDA. El VIH es la infección por el virus, mientras que el SIDA ya es el estadio más avanzado», explicó Escudero.
En el caso del VIH, los 143 casos diagnosticados se distribuyen entre 104 varones y 39 mujeres. La franja etaria más afectada en varones va de los 25 a los 34 años, mientras que en mujeres es más amplia: de los 20 a los 54 años.
En cuanto a la sífilis, los números son aún más altos: se notificaron 751 casos en 2023, con una prevalencia mayor en mujeres (456) frente a los varones (295). Esto se explica, en parte, porque las mujeres acuden con mayor frecuencia a controles ginecológicos o estudios prenatales, donde muchas veces se detecta la infección.
«Muchas veces la sífilis no da síntomas o desaparecen sin que la persona consulte. Pero es una enfermedad que se puede curar con un antibiótico como la penicilina. El problema es que si no se trata a la pareja también, hay reinfección», detalló la especialista.
En los períodos más críticos, la relación de casos por habitantes llegó a 9,4 por cada 1.000 personas, una cifra que desde Salud catalogan como «muy elevada y preocupante».
Desde el Ministerio de Salud remarcan que el VIH se puede prevenir no solo con el uso del preservativo —masculino o vaginal—, sino también con estrategias como la profilaxis preexposición (PrEP) y pos-exposición (PEP), ambas disponibles en el sistema público.
«El Estado garantiza el acceso a todos los medicamentos. Si el paciente no tiene obra social, el tratamiento lo otorga el Estado. Y si tiene obra social, la cobertura es obligatoria por ley«, subrayó Escudero.
Además, en todos los centros de salud se entregan preservativos de manera gratuita, sin receta ni indicación médica. También se realizan test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis, de forma anónima y segura.
Si bien el foco está puesto en el VIH y la sífilis, hay otras infecciones de transmisión sexual activas en San Juan:
- Hepatitis B: se contagia por vía sexual y cuenta con una vacuna gratuita incluida en el calendario nacional.
- Hepatitis C: también transmisible por relaciones sexuales sin protección.
- HPV (Virus del Papiloma Humano): afecta tanto a mujeres como a varones y puede derivar en cáncer de cuello uterino, pene, faringe o laringe.
- Tricomoniasis, herpes genital y otras ETS también están presentes, aunque con menor incidencia.
«El HPV se transmite entre hombres y mujeres. Por eso la vacuna es para ambos sexos. A veces aparece como una verruguita genital. El problema es que puede pasar desapercibida y algunas cepas son oncogénicas, pueden derivar en cáncer», advirtió la doctora.
La especialista reconoce avances en la participación ciudadana, especialmente en las campañas de testeo. Sin embargo, sostiene que aún falta mucha información y se arrastra un fuerte componente de estigma y desinformación.
«Creo que hay temor y también desconocimiento. La gente muchas veces no sabe que hay tratamientos. La sífilis se cura. El VIH se controla con medicación, como un paciente diabético controla su azúcar. Pero si no se habla del tema, no se consulta ni se previene», remarcó.
El llamado desde Salud es claro: hablar, testearse, usar preservativo y evitar el diagnóstico tardío. Porque un paciente con carga viral indetectable no contagia, y esa es la clave para cortar la cadena epidemiológica.
/DZ

San JuanSociedad
Expo Oliva reprogramada por viento Zonda: las actividades se concentrarán el domingo

La primera jornada de Expo Oliva debió suspenderse por las fuertes ráfagas de viento Zonda. Las actividades, incluido el concurso de pizzas y degustaciones, se reprogramaron para el domingo en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán
La Expo Oliva, uno de los eventos más esperados para el sector olivícola y el público en general, debió suspender su primera jornada debido al alerta meteorológico por fuertes ráfagas de viento Zonda. La decisión fue comunicada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que informó que las actividades previstas para este sábado se trasladarán al domingo.
La propuesta, que este año se enmarca en el Concurso Internacional Mario Solinas, se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, desde las 17.00 hasta las 00.00.
Programa renovado para el público
El domingo, los visitantes podrán recorrer los stands de empresas olivícolas, participar de las degustaciones de aceites de oliva virgen extra y presenciar el concurso de pizzas, que estaba previsto para hoy. Además, habrá food trucks, sorteos y espacios para adquirir productos locales de alta calidad.
El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, destacó que «este evento es una oportunidad para consolidar a San Juan como referente del sector olivícola», subrayando la importancia de vincular a productores, empresarios y consumidores en un mismo espacio.
Trabajo conjunto para impulsar el sector
La organización de Expo Oliva es posible gracias al esfuerzo articulado entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Producción, la Cámara Olivícola de San Juan y el Centro de Ingenieros Agrónomos.
De esta manera, la feria se consolida como un punto de encuentro para difundir la calidad de los productos sanjuaninos, potenciar las exportaciones y fortalecer la identidad de una de las economías regionales más destacadas de la provincia.
/DZ
Sociedad Sucesos
El empresario al que le encontraron un arma de fuego y droga en Rawson acordó pagar 1,5 millones de pesos y hacer tareas comunitarias

Se trata de Rodrigo García, propietario de ‘La Francesca’, quien recibió una probation tras el allanamiento que tuvo en su local el miércoles pasado. Ahora, sigue con otras dos causas abiertas.
Mediante una probation, el empresario gastronómico, Rodrigo García Manzano, cerró una de las tres causas judiciales que tenía en su contra. Se trata del propietario de ‘La Francesca’, ubicado en el departamento Rawson, a quien el pasado miércoles le encontraron en un allanamiento en el local un arma de fuego y marihuana.
Así, quedó detenido y esta jornada realizó un acuerdo al admitir que la pistola marca Dreysi era de su propiedad, aunque nunca la utilizó y que la tiene desde que su abuelo se la regaló. De esta manera, admitió el delito de «tenencia de arma de uso civil sin autorización», acordando pagar 1,5 millones de pesos a FUNDAME, realizar 120 horas de trabajos comunitarios en el municipio de Rawson, y una multa de $10.000 por infringir el Código Penal en su artículo 189 bis.
Cabe recordar que, en principio, la Policía allanó esta semana ‘La Francesca’ por una denuncia laboral de una exempleada de García. Aunque, se desarrolló una situación más compleja, que derivó en esta probation para el empresario.
Entonces, ahora el sujeto tendrá que afrontar otras dos causas aún sin resolver. Por un lado, la denuncia por supuesta estafa de su exempleada por haberle hecho firmar una renuncia ficticia. Mientras que, también deberá responder ante la Justicia Federal por la tenencia de marihuana.
/0264

La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.
Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.
El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.
Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.
La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025