Connect with us

Sociedad 

Preocupa el aumento de casos de ETS en San Juan

Published

on

En el último año, San Juan registró más de 750 casos de sífilis y 143 nuevos diagnósticos de VIH, muchos de ellos detectados en etapas avanzadas. Desde el sistema de salud advierten sobre la necesidad de testeo, prevención y educación sexual para frenar el avance silencioso de estas enfermedades.

La provincia de San Juan atraviesa un panorama sanitario preocupante por el crecimiento sostenido de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos del Ministerio de Salud marcan un incremento considerable, principalmente en los casos de sífilis y VIH, que hoy encabezan la lista de infecciones más prevalentes.

Según informó la doctora Daiana Escudero, referente en infectología, entre 2023 y 2024 se registraron 751 casos de sífilis y 143 de VIH. Lo alarmante no solo es el número, sino también que el 49,6% de los diagnósticos de VIH fueron en etapa tardía, es decir, cuando ya se había desarrollado el SIDA.

«Hay un número que es importante destacar: el 49,6% de los diagnósticos fueron en etapa tardía. Eso implica una enfermedad avanzada. No es lo mismo VIH que SIDA. El VIH es la infección por el virus, mientras que el SIDA ya es el estadio más avanzado», explicó Escudero.

En el caso del VIH, los 143 casos diagnosticados se distribuyen entre 104 varones y 39 mujeres. La franja etaria más afectada en varones va de los 25 a los 34 años, mientras que en mujeres es más amplia: de los 20 a los 54 años.

En cuanto a la sífilis, los números son aún más altos: se notificaron 751 casos en 2023, con una prevalencia mayor en mujeres (456) frente a los varones (295). Esto se explica, en parte, porque las mujeres acuden con mayor frecuencia a controles ginecológicos o estudios prenatales, donde muchas veces se detecta la infección.

«Muchas veces la sífilis no da síntomas o desaparecen sin que la persona consulte. Pero es una enfermedad que se puede curar con un antibiótico como la penicilina. El problema es que si no se trata a la pareja también, hay reinfección», detalló la especialista.

En los períodos más críticos, la relación de casos por habitantes llegó a 9,4 por cada 1.000 personas, una cifra que desde Salud catalogan como «muy elevada y preocupante».

Desde el Ministerio de Salud remarcan que el VIH se puede prevenir no solo con el uso del preservativo —masculino o vaginal—, sino también con estrategias como la profilaxis preexposición (PrEP) y pos-exposición (PEP), ambas disponibles en el sistema público.

«El Estado garantiza el acceso a todos los medicamentos. Si el paciente no tiene obra social, el tratamiento lo otorga el Estado. Y si tiene obra social, la cobertura es obligatoria por ley«, subrayó Escudero.

Además, en todos los centros de salud se entregan preservativos de manera gratuita, sin receta ni indicación médica. También se realizan test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis, de forma anónima y segura.

 Si bien el foco está puesto en el VIH y la sífilis, hay otras infecciones de transmisión sexual activas en San Juan:

  • Hepatitis B: se contagia por vía sexual y cuenta con una vacuna gratuita incluida en el calendario nacional.
  • Hepatitis C: también transmisible por relaciones sexuales sin protección.
  • HPV (Virus del Papiloma Humano): afecta tanto a mujeres como a varones y puede derivar en cáncer de cuello uterino, pene, faringe o laringe.
  • Tricomoniasis, herpes genital y otras ETS también están presentes, aunque con menor incidencia.

«El HPV se transmite entre hombres y mujeres. Por eso la vacuna es para ambos sexos. A veces aparece como una verruguita genital. El problema es que puede pasar desapercibida y algunas cepas son oncogénicas, pueden derivar en cáncer», advirtió la doctora.
 
La especialista reconoce avances en la participación ciudadana, especialmente en las campañas de testeo. Sin embargo, sostiene que aún falta mucha información y se arrastra un fuerte componente de estigma y desinformación.

«Creo que hay temor y también desconocimiento. La gente muchas veces no sabe que hay tratamientos. La sífilis se cura. El VIH se controla con medicación, como un paciente diabético controla su azúcar. Pero si no se habla del tema, no se consulta ni se previene», remarcó.

El llamado desde Salud es claro: hablar, testearse, usar preservativo y evitar el diagnóstico tardío. Porque un paciente con carga viral indetectable no contagia, y esa es la clave para cortar la cadena epidemiológica.

/DZ

Sociedad Sucesos

Motochorros arrastraron a una mujer que esperaba el colectivo

Published

on

La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.

Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.

Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.

La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Dos templos en honor a Carlo Acutis avanzan en Cuyo: una capilla en San Juan y un santuario en Mendoza

Published

on

Mientras que en el departamento Caucete miembros integrantes de un comedor infantil, con el apoyo de las autoridades eclesiásticas de la Parroquia Cristo Rey, han iniciado la construcción de una capilla dedicada al santo; en la localidad de Chacras de Coria, en Mendoza, se está levantando el primer santuario del mundo en honor a Acutis, lo que demuestra la devoción que crece por el denominado ’influencer de Dios’’.

La devoción al nuevo Santo de la Iglesia Católica, Carlo Acutis, conocido como el ‘ciberapóstol de la Eucaristía’, comienza a plasmarse en la región de Cuyo a través de dos obras religiosas que buscan rendir homenaje a su figura y acercar su mensaje a los fieles.

Como ya lo informáramos hace unos días, en el departamento Caucete se ha comenzado a levantar una capilla dedicada al joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Su testimonio de vida y la difusión de la fe a través de internet lo convirtieron en un modelo espiritual especialmente cercano a los jóvenes.

La comunidad caucetera, particularmente los miembros integrantes del comedor infantil ’La Esperanza’‘, que funciona en Villa Las Rosas ubicada en los alrededores de la ciudad de Caucete, junto con el apoyo de la diócesis local, están impulsando la construcción de la capilla como un nuevo espacio de oración y encuentro comunitario, ya que en sus dependencias también funcionará el comedor que actualmente lo hace en un sitio muy precario.

El primer santuario

WEB-SANTUARIO-EN-MENDOZA-728x543
Modelo del santuario proyectado en Chacras de Coria, Mendoza.

En paralelo, en la vecina provincia de Mendoza se desarrolla un proyecto de mayor envergadura: un santuario en honor a Carlo Acutis. La iniciativa, que ya ha comenzado a tomar forma, busca convertirse en un punto de referencia para la devoción mariana y eucarística, así como en un centro de peregrinación para fieles de todo el país. Según los responsables, el objetivo es que el lugar no solo sea un sitio de culto, sino también de formación y contención espiritual.

La figura de Carlo Acutis fue beatificada por el papa Francisco en 2020 en Asís, ciudad donde reposan sus restos y fue el domingo pasado que el papa León XIV lo canonizó, proclamandolo santo de la Iglesia Católica, junto a Pier Giorgio Frassati. Desde entonces, su testimonio de vida, marcado por la sencillez, la solidaridad y su amor por la Eucaristía, ha despertado un rápido crecimiento de devoción en distintas partes del mundo.

Los promotores del primer santuario en el mundo de Carlo Acutis en Mendoza, son los padres Mario Panetta y Oscvaldo Scandura quienes resolvieron impulsar este proyecto que busca inspirar a los jóvenes a vivir la fe con autenticidad, combinando la devoción eucarística con la tecnología como herramienta evangelizadora.

La piedra fundamental del santuario se colocó el 12 de noviembre de 2023 y se estima que los trabajos concluirán dentro de tres años, siempre bajo la guía de la providencia y con la participación activa de la comunidad.

Además de albergar la parroquia, el santuario contará con espacios de encuentro natural, un anfiteatro y una capilla de adoración perpetua, pensados para que la vida de Carlo Acutis inspire a todos los que llegan a Chacras de Coria.

El santuario que no solo será un templo , sino un lugar de acompañamiento y crecimiento espiritual estará emplazado en un amplio predio del pintoresco distrito que ha sido elegido como punto de concentración de toda la feligresía no solo de Mendoza, sino también de todo el mundo que llegue hasta este lugar.

Que en Cuyo ya se sumen dos obras dedicadas a su memoria refleja la magnitud de este fenómeno espiritual. Tanto en Caucete como en Mendoza, los proyectos avanzan con el aporte de los fieles y con la expectativa de que se conviertan en polos de fe que fortalezcan la vida religiosa de la región.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

El policía sanjuanino que efectuó un disparo en una discusión callejera afrontará una investigación interna

Published

on

La subjefa de la Policía de San Juan, Cinthia Álamo, confirmó que el efectivo será sometido a un procedimiento judicial interno tras el violento episodio ocurrido con un delivery.

Este viernes, la subjefa de la Policía de la Provincia, Cinthia Álamo, se refirió al procedimiento judicial interno que se le inició al policía que efectuó un disparo en la vía pública tras una discusión con un delivery.

En principio, es algo lamentable porque involucra a un efectivo policial. Intervino la UFI Genérica. El funcionario está detenido porque hubo denuncias cruzadas”, expresó la subjefa en el programa Demasiada Información de Radio Light.

En este marco, Álamo señaló que cuentan con una Subsecretaría de Control y Gestión, dependiente de la Secretaría de Seguridad, que, si bien es independiente, tiene a su cargo la investigación de situaciones en las que se ven implicados efectivos policiales.

Además, indicó que se trató de un caso aislado y recordó que, según lo establece el reglamento, los policías cumplen funciones las 24 horas del día, estén o no de servicio, y que siempre están obligados a intervenir en situaciones necesarias.

“Dentro de la función policial podemos intervenir, no siempre se porta el arma, pero está habilitado para hacerlo. Ahora, en este caso, se trata de una situación distinta”, comentó Álamo.

Hay situaciones excepcionales en las que los policías no deben portar el arma reglamentaria, como en eventos sociales o al salir de la provincia. También puede serles retenida e incluso ser suspendidos en caso de cometer irregularidades. En cualquier circunstancia, la premisa es que intervengan únicamente para frustrar robos o en hechos que realmente ameriten su participación.

¿Cómo sucedió la discusión entre el policía y el delivery? 

El violento episodio se registró en Capital, en inmediaciones del cruce de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación. Cuando una discusión de tránsito entre dos hombres terminó en una persecución y con el disparo de un arma de fuego por parte de uno de los involucrados.

De acuerdo a los datos aportados, el hecho se originó cuando Ariel Nievas, de 52 años y conductor de un Citroën, discutió con el delivery Maximiliano Tobares, quien se desplazaba en moto. La disputa verbal escaló y, en medio del cruce mencionado, Nievas, quien es policía y se encontraba de franco, utilizó su arma reglamentaria e hizo un disparo que no alcanzó a nadie.

Además, trascendió que el motociclista habría exhibido un arma blanca antes del disparo. Ambos fueron trasladados a la comisaría, se secuestraron los vehículos y la UFI Genérica investiga el hecho analizando cámaras de seguridad para esclarecer responsabilidades.

/0264

Continue Reading

Continue Reading