San JuanPolítica & Economía
Por unanimidad, la Sala Acusadora rechazó el juicio político contra tres cortistas

[ad_1]
Definición. Los diputados de la Sala Acusadora rechazaron el pedido de juicio político que había pedido el empresario libertario Sergio Vallejos, a través de una denuncia.
Los miembros de la Sala Acusadora se reunieron ayer a las 18 y rechazaron la denuncia del dirigente libertario Sergio Vallejos quien había pedido el juicio político contra los cortistas Marcelo Lima, Daniel Olivares Yapur y Adriana García Nieto. Según trascendió de fuentes calificadas, la postura fue unánime y estuvo en tono del dictamen que ayer había sacado la Comisión Investigadora, cuyos cinco miembros habían votado a favor del archivo.
También te puede interesar: Piden juicio político a tres cortistas por la causa La Superiora y la elección 2023
La denuncia apuntaba, en primer lugar, al fallo que sacaron los ministros sobre la expropiación de la exbodega La Superiora. En segundo término, iba contra la decisión del Tribunal Electoral de despegar, el año pasado, los comicios de gobernador con los de diputados provinciales, cuando la Constitución local establece que deben ser juntos. El desdoblamiento se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendiera la elección de gobernador y vice para estudiar si habilitaba o no la candidatura de Sergio Uñac, a la que finalmente no avaló.
La causa había provocado revuelo, dado que la embestida la había encarado el empresario textil y dirigente libertario Sergio Vallejos, quien había sido candidato a gobernador dentro de una de las líneas internas del frente que conducía Marcelo Orrego.
También te puede interesar: El pedido de juicio político de Vallejos contra cortistas generó ruido entre el oficialismo y el PJ
Por eso, la movida generó ruido en la oposición peronista, debido a que los ministros habían sido designados en la gestión uñaquista, por lo que llegaron a preguntarse y consultar si el oficialismo estaba detrás de la maniobra. En el orreguismo lo negaron y enviaron señales al Poder Judicial de que se trataba de una jugada individual de Vallejos, entre otras versiones que circularon.
Incluso, hubo dirigentes que entendían que el que perdía políticamente era el oficialismo si se encaminaba a rechazar la denuncia, dado que se corría el riesgo que se lo equiparara bajo el concepto de “casta” junto al peronismo.
También te puede interesar: En el oficialismo se permite que pierdan políticamente con la denuncia a cortistas
La Comisión Investigadora está integrada por los orreguistas Carlos Jaime y Marcela Quiroga, los peronistas Pedro Albagli y Sonia Ferreyra y el diputado de La Libertad Avanza – ADN, Fernando Patinella. Este último y Vallejos coinciden en el apoyo al presidente Javier Milei, pero es el único punto en común, ya que el empresario textil está enfrentado con el líder del espacio libertario en San Juan, José Peluc, con el que sí juega el legislador. El dictamen de los integrantes de la Comisión salió por unanimidad, indicaron las fuentes.
Más allá del impacto político, Vallejos había denunciado a Lima, Olivares Yapur y García Nieto, por entonces miembros de la Sala I, por la resolución en la causa de La Superiora. En líneas generales, el libertario cuestionó que los ministros ordenaran que el municipio de Rawson le pagara a los expropiados el valor actual del predio ubicado en Rawson, cuando, según su planteo, la normativa indica que se debe calcular el monto del terreno al momento de la desposesión. Sumado que la Corte dispuso la aplicación de la tasa activa del Banco Nación y no la tasa pasiva.
Por ello, había sostenido que Lima, Olivares Yapur y García Nieto incumplieron con sus deberes, dado que habría fallado en contra de la normativa vigente y porque corrigieron el planteo realizado por los abogados de la empresa expropiada, Cuyo Inversiones, de la familia Pallito, al resolver más allá de lo que habían pedido. Incluso, Vallejos llegó a indicar en la denuncia que los cortistas tuvieron el “indisimulable propósito” de “beneficiar inescrupulosamente a los amigos del poder, en detrimento del erario público”.
La expropiación del terreno de la exbodega La Superiora la encaró en 2012 la gestión municipal de Juan Carlos Gioja. Luego de dos tasaciones, a la comuna de Rawson le quedó por pagar poco más de un millón de pesos. Luego de la disputa judicial, los abogados de Cuyo Inversiones, entre los que se encuentra Martín Turcumán, dirigente político de ADN, partido que fue base de La Libertad Avanza en San Juan, acudieron a la Corte de Justicia, la que en 2023 sacó el fallo de la polémica.
También te puede interesar: Vallejos amplió el pedido de Juicio Político y ahora sólo le apuntó a Lima por incompatibilidad de funciones
Con una nueva tasación, teniendo en cuenta el valor actual del inmueble, lo que le queda por abonar al municipio superó los 373 millones de pesos. Ante ese resultado, la administración de Carlos Munisaga puso el grito en el cielo y, a través de un planteo, lograron que la Sala IV de la Cámara Civil disponga que se haga un nuevo cómputo, luego de una valuación polémica del Tribunal de Tasaciones.
Si bien el tema se manejó con hermetismo, circuló que entre los argumentos de la Comisión Investigadora estaría el hecho de que la causa judicial aún está en trámite, que no está cerrada; que la sentencia de la Corte tuvo sus fundamentos para llegar a esa definición y que, en cualquier caso, sería materia opinable.
También te puede interesar: Revés para Vallejos, le rechazaron la ampliación del pedido de Juicio Político
Además, sobre el supuesto beneficio a los expropiados, no habría habido prueba que lo demostrara. Entonces, no encajaría la causal contra los tres ministros por incumplimiento de los deberes a su cargo.
En segundo término, el empresario textil le había apuntado a Olivares Yapur y García Nieto porque en 2023 integraron el Tribunal Electoral, junto al fiscal General Eduardo Quattropani (aunque a este no lo incorporó en la denuncia), el que despegó las elecciones de gobernador y vice de las de los diputados provinciales.
También te puede interesar: La Justicia frenó el cobro de la deuda por La Superiora y Rawson gana tiempo
El caso tuvo su origen cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió la contienda de gobernador y vice para analizar si habilitaba o no la candidatura de Uñac, a la que, después, le dio de baja. El organismo electoral acató la decisión del máximo tribunal judicial del país, pero el cuestionamiento se basó en que debía tener en cuenta el artículo 185 de la Constitución, que establece que los comicios de gobernador y vice deben hacerse conjuntamente con los de los diputados.
En su momento, en el Tribunal Electoral explicaron que resolvieron de esa manera porque siguieron la orden de la Corte Suprema, la que sólo se refirió a la elección de gobernador y vice. Incluso, el abogado Marcelo Arancibia presentó un recurso y el máximo tribunal dispuso que había que remitirse a lo que había resuelto.
También te puede interesar: La Justicia ordenó una nueva tasación en la expropiación de La Superiora para fijar el valor real del inmueble
Bajo la misma lógica del punto anterior, en la Comisión Investigadora prevaleció el argumento de que la postura del organismo electoral tuvo sus fundamentos y que sería materia opinable, pero no se encuadraría en la causal de juicio político.
Con el dictamen, la Sala Acusadora, presidida por el diputado del Pro, Enzo Cornejo, reunió a sus 18 miembros para tomar la decisión final. Si bien el dictamen de la Comisión Investigadora no es vinculante, los legisladores de la Sala siguieron la misma línea y rechazaron el pedido de juicio político.
También te puede interesar: Rawson pide que no haya una nueva tasación sobre La Superiora y pide definiciones sobre cómo actualizar la deuda
Vallejos había tratado de ampliar su denuncia contra Lima, al cuestionarle que no renunciara como titular del Registro Notarial Nº22 luego de que asumiera como miembro de la Corte de Justicia. Sin embargo, la Sala Acusadora rechazó el planteo, ya que no se trata de aportes que sumen datos o información sobre la denuncia original, sino de un hecho totalmente nuevo. De todas formas, el empresario volvió a presentar hoy una denuncia nueva sobre el mismo tema.
[ad_2]
0264/

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia