Sociedad
Por qué tu cerebro necesita vacaciones

En los años 60 y 70, los españoles de la emergente clase media empezaron a poner sus pertenencias en un diminuto Seat 600 y a viajar con toda la familia a la playa durante un mes de “merecidas vacaciones”. Las costumbres y el reparto de las vacaciones cambian, tomarse unas semanas de descanso sigue siendo un acontecimiento anual deseado por mucha gente. Por desgracia, las estadísticas indican que un tercio de la población española no puede tomarse vacaciones.
Pero además de un derecho y un placer, ¿son necesarias las vacaciones para resetear nuestro cerebro? La evidencia científica dice que sí.
Qué ocurre cuando no tomás vacaciones
El estrés psicológico tiene efectos negativos significativos tanto en la salud mental como física. Se sabe que el estrés crónico provoca inflamación, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, alteraciones del sistema inmunitario y enfermedades metabólicas. El aumento de la presión arterial y los niveles de cortisol que produce el estrés están asociados a la diabetes tipo 2, la obesidad y los trastornos gastrointestinales.
En términos de salud mental, el estrés crónico puede llevar a trastornos como ansiedad, depresión y problemas de sueño. Además, el estrés prolongado puede alterar la función cerebral, afectando áreas responsables de la memoria y la toma de decisiones, lo que puede llevar a un deterioro cognitivo a largo plazo y mayor riesgo de enfermedades como el alzhéimer.
El estrés no es necesariamente malo de por sí, es un mecanismo de defensa evolutiva que nos puede salvar la vida en una situación de peligro, pero la incapacidad de regularlo sí tiene consecuencias muy negativas. La acumulación de trabajo sin interrupciones disminuye la capacidad de manejar el estrés, lo que afecta negativamente tanto la salud mental como física. Se sabe que la falta de descanso adecuado está asociada con niveles elevados de estrés, agotamiento emocional y síndrome del trabajador quemado (burnout), además de un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Al contrario, tomar vacaciones puede proteger contra estos trastornos.
La acumulación de trabajo sin interrupciones disminuye la capacidad de manejar el estrés, lo que afecta negativamente tanto la salud mental como física
Las vacaciones son una oportunidad para reducir el estrés crónico y compensar el estrés cotidiano, lo que se ha visto que puede ayudar en la protección contra los infartos o la diabetes, que se encuentran entre las principales causas de muerte en las sociedades modernas. Ya en los años 90 se hizo un seguimiento de trabajadores durante 20 años y se concluyó que las mujeres que tomaban vacaciones solo una vez cada seis años tenían el doble de probabilidades de sufrir un infarto u otro accidente cardiovascular, comparadas con las que se iban de vacaciones una o dos veces al año.
Los Estados Unidos son un laboratorio natural para estudiar los efectos sobre la salud de las vacaciones, por la cultura del trabajo de ese país. Las vacaciones pagadas no están reguladas, muy pocas personas las toman y, de media, no llegan a los 11 días de descanso pagados al año. Esto hace que se puedan ver diferencias muy marcadas con las personas que sí las toman. En un estudio clásico que se realizó a lo largo de nueve años se comprobó que los hombres de mediana edad que tomaban vacaciones tenían menos accidentes cardiovasculares y menos mortalidad por cualquier causa. La conclusión del estudio fue que “las vacaciones son buenas para la salud”. Otros estudios han encontrado que quienes van de vacaciones tienen menos dolencias físicas, como dolores de cabeza y de espalda.
Los efectos de tomar vacaciones en el cerebro
Aunque las vacaciones tienen efectos positivos generalizados sobre la salud, los efectos sobre el cerebro son más notables aún. Por ejemplo, un estudio reciente descubrió que las vacaciones pueden reducir la hostilidad, las emociones negativas y el estrés, pero estos efectos beneficiosos solo fueron detectados en personas con estrés laboral bajo. Cuando las personas estudiadas tenían mucho estrés en el trabajo, se lo ‘llevaban en la maleta’ durante las vacaciones.
Podemos pensar que unas vacaciones cortas mejoran la salud y el bienestar, aunque distintos estudios indican que estos beneficios tienden a desaparecer rápidamente tras la vuelta al trabajo. Sin embargo, un experimento en Alemania indicaba que podían prolongarse más allá de las propias vacaciones. Según este, la reducción del estrés percibido, la recuperación y la sensación de bienestar se podían medir hasta 45 días después de las vacaciones.
Los mismos investigadores también descubrieron que unas vacaciones de una semana con ejercicio regular mejoraban la sensación de bienestar, la calidad del sueño y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, una medida de la capacidad para responder adecuadamente al estrés. En otro experimento observaron que un retiro de tratamientos de salud y bienestar de una semana de duración produjo mejoras sustanciales en múltiples dimensiones de la salud y el bienestar mental, que se mantuvieron durante las seis semanas posteriores.
Un estudio reciente descubrió que las vacaciones pueden reducir la hostilidad, las emociones negativas y el estrés, pero estos efectos beneficiosos solo fueron detectados en personas con estrés laboral bajo. Cuando las personas estudiadas tenían mucho estrés en el trabajo, se lo ‘llevaban en la maleta
Una prueba de que las vacaciones son beneficiosas para la salud del cerebro es que cuando los empleados las toman, aumenta la productividad en las empresas. Este aumento en la productividad es un efecto conocido al reducir la jornada laboral y los días de trabajo a la semana. Pero también se ha medido en estudios con empresas el efecto de las vacaciones, para comprobar que el rendimiento de los empleados aumenta y las bajas se reducen, con el resultado final de que la productividad total aumenta al cabo del año.
El impacto positivo de las vacaciones en la salud mental también se ha estudiado profusamente. Tener vacaciones pagadas se asocia a un menor riesgo de depresión, sobre todo en las mujeres. Por otra parte, se ha comprobado también que los viajes de ocio están relacionados con la reducción de la soledad, la depresión y la mejora de la función cognitiva en las personas mayores.
Los beneficios no solo se refieren al bienestar mental. Las vacaciones también pueden mejorar nuestras capacidades, como la creatividad y la resolución de problemas. Un estudio de la Universidad de California encontró que las personas que trabajaban en oficinas y tomaban vacaciones tendían a ser más creativas y a encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Esto ocurre porque el cerebro, al estar en un entorno relajado y libre de presión, puede reorganizar sus conexiones neuronales y explorar nuevas ideas, que luego se pueden aplicar para mejorar los procesos.
¿Cómo tienen que ser las vacaciones para que nos ayuden a resetear el cerebro? Por supuesto, esto también se ha estudiado. Estas son las actividades para las vacaciones que se asocian a mejores beneficios para la salud mental:
- Retiros de meditación: las vacaciones que incorporaban prácticas de meditación producían mayores mejoras a largo plazo en la atención, la fatiga y el bienestar en comparación con las vacaciones sin meditación.
- Vacaciones activas: las vacaciones con actividades físicas regulares, como marcha nórdica o ciclismo, mejoraron la sensación de bienestar, la calidad del sueño y la variabilidad de la frecuencia cardiaca en un estudio.
- Vacaciones en la naturaleza: las experiencias sensoriales y emocionales de estar en la naturaleza contribuyen a la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional.
En cualquier caso, para poder aprovechar todos estos beneficios, lo más importante es tratar de dejarse el trabajo y el estrés olvidados en casa.
Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.
DAr


Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente
A tan solo una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, Buenos Aires, en la tarde de este martes se produjo una tragedia que conmocionó al barrio. Cuatro adultos y una niña murieron tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.
Ante un llamado al 911, policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio. Una vez allí, una casa con planta baja y un piso, hallaron en un primer momento a un hombre y una niña en el suelo, inconscientes. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que fue un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.
Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.
También hubo lugar para el milagro, ya que además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
/DC

El hecho ocurrió en la localidad de Barreal, en Calingasta. Al notar la presencia de humo los ocupantes bajaron del auto que siguió avanzando porque había quedado con el cambio puesto.
Un principio de incendio en un vehículo generó momentos de tensión en la localidad de Barreal, en Calingasta, cuando un Fiat Uno comenzó a emitir humo desde el capó mientras circulaba por avenida Presidente Roca.
Según el reporte de personal policial de la Comisaría 33ª, fueron transeúntes quienes advirtieron a los ocupantes del auto sobre la situación. Al notar el humo, las personas que viajaban en el vehículo descendieron de inmediato. Sin embargo, en medio del apuro, el auto quedó con el cambio puesto y avanzó sin control algunos metros, deteniéndose finalmente al impactar levemente contra un árbol. Afortunadamente, el impacto se produjo cuando ya no había ocupantes en el vehículo.
Minutos después del incidente, se hicieron presentes en el lugar Bomberos Voluntarios y personal de la Comisaría 33ª, quienes lograron controlar rápidamente el principio de incendio y evitaron que las llamas consumieran por completo el vehículo. Gracias a la rápida intervención, los daños fueron menores y no se reportaron consecuencias materiales graves.
/SJ8
Sociedad
‘Megafraudes’ con lotes: Storniolo 5 meses preso

El juez, Gerardo Fernández Caussi, prorrogó ayer por 5 meses la prisión preventiva domiciliaria del empresario Héctor Andrés Storniolo. Y mantuvo por igual período la libertad con medidas de coerción para su esposa, Patricia Nacif. Según el fiscal coordinador, Eduardo Gallastegui, y su ayudante fiscal, Milena Berbari (UFI de Delitos Informáticos y Estafas), ya hay más de 400 denuncias que involucran a este matrimonio, como también a otros familiares y amigos con maniobras fraudulentas con la comercialización de lotes y otros emprendimientos inmobiliarios, perpetrados entre 2014 y 2024. Los defensores, Javier Cámpora y Marcela Rojo, cuestionaron a Fiscalía, por entender que su clientes quieren cumplir y no pueden por tener las cuentas embargadas y los bienes inmobilizados.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»