Sociedad
Por qué hay más mosquitos y cuáles son los cuidados que se deben tomar

San Juan enfrenta un aumento en la población de mosquitos Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Aunque no hay circulación viral, las autoridades recomiendan intensificar las medidas preventiva.
La provincia de San Juan está experimentando un aumento en la población del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue. Ante este panorama, Liliana Salvá, directora del Programa de Control de Vectores, brindó detalles sobre la situación y destacó la importancia de intensificar las medidas preventivas.
La Dra. Salvá explicó que este aumento en la cantidad de mosquitos Aedes aegypti es parte de su ciclo biológico natural. «Es una percepción real, ya que, en el ciclo del mosquito, ellos aprovechan el último tramo del calor y la humedad para poner la mayor cantidad de huevos posible. Estos huevos permanecen durante el invierno y eclosionan entre septiembre y octubre, cuando comienza de nuevo la temporada«, comentó en Radio Sarmiento. Además, resaltó que las hembras de estos mosquitos se alimentan de sangre, preferentemente de seres humanos y mamíferos, para asegurar la colocación de los huevos.
El mosquito Aedes aegypti es el que se cría en lugares cercanos a las viviendas, y debido a su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, la Dra. Salvá hizo un llamado a la prevención: «Tenemos que estar atentos a los criaderos que se encuentran dentro de las viviendas, como recipientes con agua estancada. Es fundamental revisar el perímetro de la casa y eliminar esos focos, así como cepillar los bordes de los elementos que puedan acumular agua».
A pesar del aumento de mosquitos, la Dra. Salvá subrayó que en San Juan no hay circulación viral de dengue, por lo que la posibilidad de contagio se mantiene baja mientras se mantenga esta situación.
Desde el Ministerio de Salud, se ha implementado un monitoreo constante en diferentes departamentos de la provincia desde octubre, utilizando sensores de ovipostura que permiten contar los huevos de los mosquitos. Actualmente, San Juan cuenta con alrededor de 300 sensores distribuidos en los distintos departamentos, y se estima la población de mosquitos adultos. Gracias a las campañas de prevención, la población de mosquitos fue baja durante un tiempo, pero en las últimas semanas se registró un aumento.
Recomendaciones para la prevención
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
- Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos.
- Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
- Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
- Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
- Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
- Mantener los patios y jardines desmalezados.
- Destapar canaletas y desagües de lluvia.
- Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
- Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
- Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
/DZ

Sociedad
Golpe millonario en una relojería de Capital: el botín asciende a unos $20 millones

Dos delincuentes ingresaron de madrugada al local Statuxs y se alzaron con relojes de alta gama, joyas de plata y computadoras. El dueño había celebrado anoche sus buenas ventas por el Día del Padre.
En apenas cuatro minutos, dos delincuentes ejecutaron un robo millonario en un negocio de Capital. El blanco fue la relojería Statuxs, ubicada en el local 4 del edificio Catamarán X, donde los ladrones ingresaron entre las 5:39 y las 5:43 de la madrugada de este domingo y se llevaron relojes de lujo, joyas y equipos electrónicos valuados en más de 20 millones de pesos.
Según fuentes policiales, los asaltantes actuaron con rapidez y precisión: sustrajeron relojes de reconocidas marcas como Citizen, Seiko y Tissot, además de pulseras, cadenas de plata y computadoras del comercio.
La investigación ya está en marcha y las autoridades accedieron a las grabaciones de las cámaras de seguridad, que podrían ser clave para identificar a los responsables.
El dato que conmociona aún más el caso es que horas antes del robo, el dueño del local, Julián Alé, había publicado una historia en Instagram celebrando el cierre de una jornada de ventas exitosa por el Día del Padre. “Hoy cierro el local con una alegría inmensa”, escribió. Horas más tarde, se convertiría en víctima del robo.

Las fuerzas de seguridad trabajan para esclarecer el hecho y dar con los autores del atraco.
/DC
Sociedad
Buscan a un conductor que atropelló a una chica y a un joven y huyó

Los jóvenes sufrieron heridas en diferentes partes del cuerpo tras el fuerte golpe. Las cámaras de seguridad de la zona servirán para dar con el auto que huyó de la escena del choque.
Este domingo la Policía comenzó la búsqueda de una persona que iba al frente de un automóvil, atropelló a dos motociclistas y huyó. Ahora las autoridades comenzaron un operativo de búsqueda para dar con el conductor que se fue de la escena del choque.
De acuerdo a lo que informaron las fuentes judiciales, el choque en cuestión ocurrió sobre las 6.30 de este domingo en la zona del cruce de calles San Luis y Ramón y Cajal.
Por allí circulaba un hombre de apellido Espina, de 26 años, quien conducía motocicleta marca Brava, 180 cc, color rojo. Este hombre iba junto a una mujer de apellido Páez, de 27 años.
Se cree que los motociclistas iban por calle Ramón y Cajal hacia el Norte, y al llegar a intersección con calle San Luis, un vehículo que habría sido identificado por un testigo como Peugeot 408, color dorado, que circulaba por esta última vía, aparentemente hacia el este.
Este auto impactó contra la moto y se dio a la fuga por calle San Luis, y luego habría tomado hacia el norte por calle Urquiza. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital Rawson, sin lesiones ostensiblemente graves. Luego, los primeros informes médicos determinaron que presentan politraumatismos.
Ahora los investigadores están relevando cámaras para tratar de dar con el conductor del vehículo de mayor porte. Intervienen en este caso el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi.
/C13
Sociedad
Comerciantes dicen que el sábado previo al «Día del Padre» hubo muy buena concurrencia

Lo aseguró la Cámara de Comercio de San Juan en un comunicado. Jueves y viernes el movimiento fue pobre, pero hoy creció con fuerza.
En un comunicado publicado esta tarde por la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan (CCSSJ), los empresarios aseguran que hay buena concurrencia de público en busca de algún regalo por el Día del Padre, que se celebra mañana. “En el rubro de indumentaria, los gastos promedio oscilan entre $40 y $50 mil pesos. En calzado, la demanda abarca desde opciones económicas, con precios desde los $40 mil pesos en adelante”, dice el texto de los empresarios. El ticket promedio superó los 43 mil pesos, bastante superior al registrado del año pasado, aunque no hay ningún detalle. A pesar del buen momento, aclaran que es un “chispazo” porque las ventas mensuales siguen en picada.
Hermes Rodríguez, presidente del CCSSJ, dijo, que si bien están entusiasmados con el repunte por esta fecha, aún hay incertidumbre en el sector porque el promedio de ventas mensual no levanta lo necesario. En marzo, el Indicador de Consumo (IC) de bienes y servicios finales de la Cámara Argentina de Comercio tuvo un deterioro del 1,1 por ciento contra febrero, y un avance del 4,2 por ciento respecto a marzo de 2024, pero en esta última referencia incide que la base de comparación es muy baja. El año pasado las ventas registraron caídas históricas de las que muchos comerciantes aún no pueden recuperarse.
Para este Día del Padre, los comerciantes sanjuaninos celebran un movimiento mayor al de la misma fecha el año pasado. “En calzado, la demanda abarca desde opciones económicas, con precios desde los $40 mil pesos en adelante”, aseguran.
Aclaran también que el 80 por ciento de las ventas se hizo a través de tarjetas de crédito. El ticket promedio llegó a 43.210 pesos, mayor al del año pasado, aunque el comunicado no cuantifica esa variación.
/0264
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis