miércoles, octubre 15, 2025
InicioCiencia & Ambiente Por primera vez, un centro de estudiantes de la FACSO dictará un...

Por primera vez, un centro de estudiantes de la FACSO dictará un curso de lengua de señas.

Desde el Centro de Estudiantes IDEAS, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en busca de mayor inclusión y que toda la comunidad educativa participe en igualdad de condiciones y sobre la base del derecho humano a la comunicación, es que dictarán un curso de lengua de señas para estudiantes de esa Facultad.

Un nuevo puente de comunicación se ha tendido en la Facultad de Ciencias Sociales a partir de la gestión del Centro de Comunicación IDEAS. El objetivo principal es impulsar un espacio de formación para que todos y todas los estudiantes puedan aprender lengua de señas para crear una comunidad educativa más igualitaria y justa en la que todas las personas tengamos las mismas oportunidades.

El curso tiene una duración de 3 meses y será dictado por profesionales de la Asociación Civil de Intérpretes de Lengua de Señas.

El mismo contará con certificación. Para poder obtenerlo deberás cumplir con el 80% de asistencia.

Será los días Jueves de 14hs a 17hs. Para contribuir con los honorarios de quien dicta el curso será necesario un aporte mínimo de $700 por mes o con la posibilidad de abonar $1500 en un único pago durante el primer mes.

Según expresó Gonzalo Leyes, el presidente del Centro de Estudiantes IDEAS, esta es una idea que surge desde la premisa “la inclusión no se promete, la inclusión se hace”, y a partir de eso el centro decidió dar este nuevo paso que seguramente se extenderá a otras unidades académicas.

“El desafío que nos impulsa es seguir profundizando en derechos hoy más que nunca, y en la comunidad educativa hay estudiantes que son personas sordas o con hipoacusia o alguna discapacidad auditiva que merecen tener una mejor comunicación con el resto de sus compañeros.Por eso es nuestro compromiso tender estos puentes comunicativos. Es un derecho estudiar en igualdad de condiciones, ser visibilizados y ser respetados, no excluidos ni estigmatizados”, comentó Gonzalo Leyes.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -