Home San Juan Por los «clavados» en Las Coloraditas, evalúan medidas de seguridad y hasta multas

Por los «clavados» en Las Coloraditas, evalúan medidas de seguridad y hasta multas

0
Por los «clavados» en Las Coloraditas, evalúan medidas de seguridad y hasta multas

Ante la creciente cantidad de accidentes en Las Coloradas, autoridades evalúan nuevas medidas de seguridad, que incluyen reuniones con el área de seguridad provincial y la posibilidad de aplicar sanciones.

El subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo, expresó su preocupación por los continuos accidentes en el área de Las Coloradas, en el Dique de Ullum, un sitio donde, a pesar de los carteles de advertencia, muchas personas siguen ingresando a zonas peligrosas para bañarse o realizar «clavados». Según Cerimedo, se están evaluando reuniones con las autoridades de seguridad de la provincia para implementar medidas más estrictas, incluyendo la posibilidad de aplicar multas a quienes desobedezcan las normativas.

«A pesar de que hay carteles indicadores que prohíben bañarse en diversas zonas, la gente no hace caso», lamentó Cerimedo. Y agregó: «No podemos poner un guardavida por cada persona. Es responsabilidad de cada uno que ingresa a esas zonas». El subsecretario hizo un llamado a la conciencia colectiva, recordando que el riesgo es elevado y que la gente debe respetar las playas habilitadas.

El último incidente grave ocurrió el 9 de febrero, cuando un joven de 21 años fue hospitalizado tras lanzarse de cabeza en una zona no habilitada, resultando con graves lesiones que lo mantienen en estado crítico. Este no es el primer caso de gravedad en el lugar: en diciembre de 2023, un hombre perdió la vida en la misma área por realizar un salto en un lugar de riesgo, a pesar de las claras señales de prohibición.

Las autoridades aseguran que, aunque la zona cuenta con múltiples accesos que dificultan su control, la falta de responsabilidad por parte de los bañistas sigue siendo un problema. «Es una zona compleja, con vidrios, anzuelos de pescadores y otras peligrosas irregularidades en el terreno», destacó Cerimedo, quien también subrayó que los adolescentes y menores de edad son los principales infractores. «Todos los años pasa algo grave. Es una responsabilidad individual, pero es esencial que la gente tenga conciencia del peligro que corren», apuntó.

/SJ8