miércoles, octubre 15, 2025
InicioPolítica & Economía «Por la falta de una política a largo plazo, el turismo receptivo...

«Por la falta de una política a largo plazo, el turismo receptivo es nulo en San Juan»

La presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan expone los desafíos del sector en un mes de enero con reservas por debajo del 20%.

Tamara Boggian, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan (FEHGRA), compartió con Zonda Diario su visión sobre la crítica situación del sector turístico en la provincia, destacando la baja ocupación hotelera en enero y las expectativas poco alentadoras para los próximos meses.

En sus declaraciones, Boggian profundizó sobre las causas de la escasa demanda turística, las consecuencias de la falta de un plan estratégico a nivel gubernamental y la necesidad urgente de recuperar eventos deportivos que históricamente trajeron turistas a San Juan.

El panorama del turismo en San Juan: menos del 20% de reservas

Boggian comenzó explicando que el mes de enero, tradicionalmente uno de los más bajos en términos de turismo receptivo para San Juan, no ha mostrado grandes cambios. «Este enero es tan malo como el pasado», afirmó. Según sus palabras, la temporada de verano en la provincia, que incluye diciembre, enero y febrero, siempre ha sido baja, y aunque algunos eventos deportivos han ayudado a paliar la situación, el hecho de que la Vuelta Ciclística Internacional a San Juan no está incluida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha afectado gravemente la ocupación hotelera.

«Este año estamos hablando de un nivel de reserva que no llega al 20%. En años anteriores, cuando teníamos la Vuelta a San Juan, llegábamos a un 60% de ocupación en enero», explicó. Sin embargo, la falta de este tipo de eventos internacionales ha dejado a la provincia sin un impulso significativo en su actividad turística.

La falta de un plan estratégico y la escasa promoción de los atractivos locales

Según Boggian, uno de los problemas más graves que enfrenta el turismo en San Juan es la falta de una estrategia de largo plazo que permita captar el turismo receptivo. «En San Juan el turismo receptivo es mínimo, siempre lo fue», explicó. Además, señaló que no se trabaja de manera formal en la promoción de los atractivos turísticos locales, lo que ha dificultado que San Juan se posicione como un destino competitivo frente a otras provincias. «Una ciudad como la nuestra, donde en enero las temperaturas llegan a los 42 grados a la sombra, no puede esperar que los turistas nos elijan si no mostramos adecuadamente nuestros atractivos», subrayó.

La falta de planificación estratégica se extiende a los esfuerzos para establecer una identidad turística clara para la provincia. Boggian comparó la situación con la de otras provincias como Mendoza y Carlos Paz, que han mantenido una imagen constante y coherente durante años. «Mendoza nos lleva años luz porque siempre siguió una política de Estado. Aquí en San Juan hemos cambiado de eslogan y de logo cada año, lo que genera una falta de identidad clara», expresó con preocupación.

La situación crítica del sector hotelero y gastronómico

La situación del sector hotelero y gastronómico es particularmente crítica, según Boggian. Desde diciembre del año pasado, cuando se suspendieron la mayoría de los eventos deportivos que tradicionalmente ayudaban al sector, la ocupación en los hoteles ha caído drásticamente. «Hace un año que no tenemos ese tipo de eventos. Esto se nota, no solo en el sector hotelero y gastronómico, sino en toda la provincia. Los comercios también se ven afectados, ya que estos eventos solían traer entre 5.000 y 8.000 personas a San Juan», explicó.

Sin embargo, a pesar de la difícil situación, Boggian también mencionó que la Fiesta del Sol, que en las gestiones de gobierno anteriores se celebraba en febrero, nunca ha sido un evento turístico de gran impacto. «Nunca ha traído turistas, siempre ha sido un evento para los sanjuaninos. No ha modificado el nivel de reservas en los hoteles», señaló.

Desafíos económicos y la competencia de destinos cercanos

Un factor adicional que afecta al sector es la comparación con otros destinos cercanos, especialmente en Brasil y Chile, que se han vuelto más atractivos debido a la devaluación de sus monedas. «Comparándonos con otros destinos muy cercanos, estamos caros. No solo a nivel provincia, sino como país», indicó Boggian, quien también destacó que otros destinos turísticos en Argentina, como Mar del Plata y la Costa Atlántica, enfrentan la misma dificultad.

La inflación y los altos costos de operación también han afectado la rentabilidad de los negocios. «Los sueldos han aumentado un 250%, los servicios un 450% y los seguros un 400%. Estos costos no se pueden trasladar completamente a las tarifas, por lo que, aunque la demanda es baja, los precios deben mantenerse bajos, lo que nos lleva a no cubrir ni siquiera los costos», dijo con preocupación. Esta situación, según Boggian, ha hecho que muchos empresarios no puedan sostener sus operaciones.

La falta de acción del gobierno y los proyectos a futuro

A pesar de los esfuerzos del sector privado, Boggian destacó que no han visto una respuesta efectiva del gobierno para mejorar la situación. «Hemos tenido muchas reuniones con el gobierno y presentamos proyectos específicos, pero la acción sigue siendo nula», explicó. La presidenta de la asociación también mencionó que, aunque se han presentado propuestas como el desarrollo del turismo minero, un sector con mucho potencial en San Juan, aún no han recibido respuesta.

«San Juan tiene mucho potencial, no debemos compararnos todo el tiempo con Mendoza. Tenemos recursos únicos, como el deporte, la minería y el turismo astronómico, que podrían convertirse en los pilares de nuestro desarrollo turístico. Lo que necesitamos es un plan a largo plazo, como el que han implementado otras provincias como Salta, Tucumán o Jujuy«, señaló Boggian.

La esperanza de una recuperación en Semana Santa y otros eventos futuros

A pesar de la situación desalentadora, Boggian expresó que hay cierta esperanza de que la situación pueda mejorar en el futuro cercano, particularmente con la llegada de eventos como el Ironman en abril. Sin embargo, también destacó que la falta de eventos y la competencia con destinos más consolidados siguen siendo un desafío importante.

«El turismo deportivo es clave para nosotros. Si logramos recuperar eventos como la Vuelta a San Juan o atraer nuevos, como el Ironman, podríamos empezar a ver una recuperación, pero todo depende de la acción coordinada entre el sector público y privado», concluyó.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -