San JuanPolítica & Economía
«Por la falta de una política a largo plazo, el turismo receptivo es nulo en San Juan»

La presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan expone los desafíos del sector en un mes de enero con reservas por debajo del 20%.
Tamara Boggian, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan (FEHGRA), compartió con Zonda Diario su visión sobre la crítica situación del sector turístico en la provincia, destacando la baja ocupación hotelera en enero y las expectativas poco alentadoras para los próximos meses.
En sus declaraciones, Boggian profundizó sobre las causas de la escasa demanda turística, las consecuencias de la falta de un plan estratégico a nivel gubernamental y la necesidad urgente de recuperar eventos deportivos que históricamente trajeron turistas a San Juan.
El panorama del turismo en San Juan: menos del 20% de reservas
Boggian comenzó explicando que el mes de enero, tradicionalmente uno de los más bajos en términos de turismo receptivo para San Juan, no ha mostrado grandes cambios. «Este enero es tan malo como el pasado», afirmó. Según sus palabras, la temporada de verano en la provincia, que incluye diciembre, enero y febrero, siempre ha sido baja, y aunque algunos eventos deportivos han ayudado a paliar la situación, el hecho de que la Vuelta Ciclística Internacional a San Juan no está incluida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha afectado gravemente la ocupación hotelera.
«Este año estamos hablando de un nivel de reserva que no llega al 20%. En años anteriores, cuando teníamos la Vuelta a San Juan, llegábamos a un 60% de ocupación en enero», explicó. Sin embargo, la falta de este tipo de eventos internacionales ha dejado a la provincia sin un impulso significativo en su actividad turística.
La falta de un plan estratégico y la escasa promoción de los atractivos locales
Según Boggian, uno de los problemas más graves que enfrenta el turismo en San Juan es la falta de una estrategia de largo plazo que permita captar el turismo receptivo. «En San Juan el turismo receptivo es mínimo, siempre lo fue», explicó. Además, señaló que no se trabaja de manera formal en la promoción de los atractivos turísticos locales, lo que ha dificultado que San Juan se posicione como un destino competitivo frente a otras provincias. «Una ciudad como la nuestra, donde en enero las temperaturas llegan a los 42 grados a la sombra, no puede esperar que los turistas nos elijan si no mostramos adecuadamente nuestros atractivos», subrayó.
La falta de planificación estratégica se extiende a los esfuerzos para establecer una identidad turística clara para la provincia. Boggian comparó la situación con la de otras provincias como Mendoza y Carlos Paz, que han mantenido una imagen constante y coherente durante años. «Mendoza nos lleva años luz porque siempre siguió una política de Estado. Aquí en San Juan hemos cambiado de eslogan y de logo cada año, lo que genera una falta de identidad clara», expresó con preocupación.
La situación crítica del sector hotelero y gastronómico
La situación del sector hotelero y gastronómico es particularmente crítica, según Boggian. Desde diciembre del año pasado, cuando se suspendieron la mayoría de los eventos deportivos que tradicionalmente ayudaban al sector, la ocupación en los hoteles ha caído drásticamente. «Hace un año que no tenemos ese tipo de eventos. Esto se nota, no solo en el sector hotelero y gastronómico, sino en toda la provincia. Los comercios también se ven afectados, ya que estos eventos solían traer entre 5.000 y 8.000 personas a San Juan», explicó.
Sin embargo, a pesar de la difícil situación, Boggian también mencionó que la Fiesta del Sol, que en las gestiones de gobierno anteriores se celebraba en febrero, nunca ha sido un evento turístico de gran impacto. «Nunca ha traído turistas, siempre ha sido un evento para los sanjuaninos. No ha modificado el nivel de reservas en los hoteles», señaló.
Desafíos económicos y la competencia de destinos cercanos
Un factor adicional que afecta al sector es la comparación con otros destinos cercanos, especialmente en Brasil y Chile, que se han vuelto más atractivos debido a la devaluación de sus monedas. «Comparándonos con otros destinos muy cercanos, estamos caros. No solo a nivel provincia, sino como país», indicó Boggian, quien también destacó que otros destinos turísticos en Argentina, como Mar del Plata y la Costa Atlántica, enfrentan la misma dificultad.
La inflación y los altos costos de operación también han afectado la rentabilidad de los negocios. «Los sueldos han aumentado un 250%, los servicios un 450% y los seguros un 400%. Estos costos no se pueden trasladar completamente a las tarifas, por lo que, aunque la demanda es baja, los precios deben mantenerse bajos, lo que nos lleva a no cubrir ni siquiera los costos», dijo con preocupación. Esta situación, según Boggian, ha hecho que muchos empresarios no puedan sostener sus operaciones.
La falta de acción del gobierno y los proyectos a futuro
A pesar de los esfuerzos del sector privado, Boggian destacó que no han visto una respuesta efectiva del gobierno para mejorar la situación. «Hemos tenido muchas reuniones con el gobierno y presentamos proyectos específicos, pero la acción sigue siendo nula», explicó. La presidenta de la asociación también mencionó que, aunque se han presentado propuestas como el desarrollo del turismo minero, un sector con mucho potencial en San Juan, aún no han recibido respuesta.
«San Juan tiene mucho potencial, no debemos compararnos todo el tiempo con Mendoza. Tenemos recursos únicos, como el deporte, la minería y el turismo astronómico, que podrían convertirse en los pilares de nuestro desarrollo turístico. Lo que necesitamos es un plan a largo plazo, como el que han implementado otras provincias como Salta, Tucumán o Jujuy«, señaló Boggian.
La esperanza de una recuperación en Semana Santa y otros eventos futuros
A pesar de la situación desalentadora, Boggian expresó que hay cierta esperanza de que la situación pueda mejorar en el futuro cercano, particularmente con la llegada de eventos como el Ironman en abril. Sin embargo, también destacó que la falta de eventos y la competencia con destinos más consolidados siguen siendo un desafío importante.
«El turismo deportivo es clave para nosotros. Si logramos recuperar eventos como la Vuelta a San Juan o atraer nuevos, como el Ironman, podríamos empezar a ver una recuperación, pero todo depende de la acción coordinada entre el sector público y privado», concluyó.
/DZ

San JuanPolítica & Economía
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña

En la sede del PJ, Cristian Andino, Fabián Gramajo y Romina Rosas comenzaron el camino de cara a las elecciones intermedias. Los acompañaron los exgobernadores, que se mostraron juntos tras largo tiempo.
En la noche de este jueves, el frente Fuerza San Juan lanzó su campaña. El acto, que se realizó en la sede del PJ, fue liderado por lo candidatos a diputados nacionales: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. Ellos fueron acompañados por los ex gobernadores: José Luis Gioja y Sergio Uñac, quienes volvieron a mostrarse juntos tras un largo tiempo.
El actual senador expresó: “Venimos a acompañar este proyecto”, para luego manifestar: «El PJ debe estar unido para representar de buena manera a todos los sanjuaninos».
El ex gobernador Uñac destacó que el trío: Andino- Rosas- Gramajo son los “candidatos de la unidad” y “la renovación del Partido Justicialista”. Incluso añadió: “Son los candidatos de lo que nosotros supimos construir durante 20 años, que obviamente es una realidad distinta a la que les toca vivir a los argentinos y es una realidad distinta a la que les toca vivir a los sanjuaninos.
Hay bajos salarios, el desempleo crece, con una inflación que es verdad que está detenida, pero que no hay plata en la calle. Si los salarios no alcanzan, la inflación va a decrecer y es probable que en el corto plazo terminemos con una estanflación, que es lo más peligroso para la economía argentina»
Fabián Gramajo por su parte indicó: «Vamos a trabajar para que a todos los sanjuaninos nos vaya bien». El ex intendente de Chimbas aseguró que a partir de este viernes ponen de manifiesto el proyecto político que le van a poner a consideración a todos los sanjuaninos. “Somos una alternativa que no tiene que ver con poner palos en la rueda a nadie, tiene que ver en construirse en una alternativa, en búsqueda de soluciones a los problemas que está atravesando nuestro pueblo, frente a un Gobierno Nacional, como el de Milei, que es un gobierno sim corazón, cruel. Un gobierno que llegó como motosierra y se va a ir como motochorro”, sostuvo.
Por último, Cristian Andino, quien encabeza la lista de candidatos, manifestó: «El PJ debe estar unido, es la única forma de poder ganar en Octubre». Luego resaltó que Fuerza San Juan es una alternativa que tiene mucha convicción, con la que quieren defender con mucha fuerza los intereses de cada sanjuanino.
Andino les agradeció a los militantes y a todos los que integran el frente. El ex intendente de San Martín aseguró que llevarán adelante una campaña con mucha austeridad, en la que visitarán a cada familia sanjuanina para pedirle el apoyo a lo que Fuerza San Juan representa.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Fuerte inversión en obra pública en Santa Lucía: remodelaron una conocida unión vecinal

La Municipalidad de Santa Lucía inauguró estas obras en el marco de un plan de fortalecimiento de espacios comunitarios y obras públicas en distintos barrios del departamento.
La Municipalidad de Santa Lucía inauguró las obras de remodelación de la Unión Vecinal Santa Lucía Centro, con la presencia del intendente Juan José Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma.
Durante el acto, Orrego destacó la importancia de este espacio como punto de encuentro para los vecinos del centro del departamento. “Muy feliz y muy contento de poder hoy poner en función esta Unión Vecinal, que une a todos los vecinos de la zona centro. Era una obra muy importante porque este lugar llevaba más de 10 años en estado deplorable. Gracias a los vecinos y al trabajo municipal, hemos podido restaurarla y dejarla en condiciones para llenarla de actividades y recreación”, expresó el jefe comunal.
La intervención en la Unión Vecinal incluyó la reparación de techos y paredes, la restauración de los baños y la cocina, con una inversión total de 28 millones de pesos. Orrego remarcó que el objetivo es que estos espacios se conviertan en lugares de encuentro y recreación para los vecinos, donde puedan realizar actividades municipales, culturales y comunitarias.

El intendente también destacó que la ubicación de la Unión Vecinal frente a la plaza y cerca de centros de salud y servicios municipales la convierte en un punto estratégico para la comunidad. “Es un lugar donde los vecinos se reúnen, disfrutan y comparten actividades. Queremos que estas instituciones crezcan y se desarrollen según lo que la comunidad necesita”, agregó Orrego.
Otras obras en la comuna
Además de la remodelación de Santa Lucía Centro, Orrego informó sobre otras intervenciones que se realizan en el departamento. Entre ellas se encuentran:
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Vivero, que permitirá a los vecinos contar con un espacio moderno y funcional para actividades comunitarias.

La restauración del centro de Jubilados Jazmín, ubicado sobre la villa Don Arturo, que se encuentra en etapa de readecuación integral para mejorar la accesibilidad y los servicios que brinda a la comunidad.
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Villafort, que se encuentra en curso y reforzará la red de espacios vecinales en distintos puntos del departamento.
Orrego destacó que estas acciones forman parte de un plan municipal que apunta a fortalecer todas las uniones vecinales, priorizando aquellas que estaban en estado crítico, con el objetivo de garantizar que los vecinos tengan lugares seguros y funcionales para reunirse, realizar talleres, actividades recreativas y culturales.

El intendente también señaló la importancia de acompañar estas obras con la participación activa de la comunidad. “En estos lugares confluyen los vecinos, se realizan actividades recreativas y culturales, y se fortalece la vida comunitaria. Nosotros somos un municipio que acompaña, fortalece las instituciones y luego las deja crecer según las necesidades de la gente”, sostuvo.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.
La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.
El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.
La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»