Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Por el 65° aniversario, el INTI realizará un encuentro regional en San Juan.

Published

on

Por el 65° aniversario, el INTI realizará un encuentro regional en San Juan.

Con motivo de celebrar en todo el país su 65° aniversario, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial reúne a distintos actores del sector público y privado de cada una de las regiones como parte de una agenda federal: en Cuyo, los ejes serán los sectores de las energías solar y eólica, la innovación en la industria alimenticia, y también el desarrollo productivo y tecnológico a escala local.

Las Jornadas convocan a representantes de gobiernos provinciales y locales de la Región Cuyo (San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja), referentes institucionales de cámaras, universidades, organismos empresarios y tecnológicos. Asimismo, participarán autoridades de la Región de Coquimbo, Chile.

Esta ocasión será una importante oportunidad para promover la gobernanza, la integración regional y el desarrollo productivo de cada sector mediante la transferencia tecnológica, brindando la posibilidad de consolidar nuestras líneas estratégicas con el fin de fortalecer el entramado productivo y se pondrá el acento en el desarrollo de energías renovables, la elaboración de alimentos con valor agregado y el desarrollo tecnológico para la mejora de la competitividad a escala local.

Encuentro regional Cuyo

En esta oportunidad, los ejes del encuentro serán las tecnologías para el aprovechamiento solar y eólico, las líneas de financiamiento para el desarrollo de las energías renovables; alimentos con agregado de valor en origen; calidad y trazabilidad de vinos y aceite de oliva para exportación; producción vitivinícola sustentable; gobiernos locales y desarrollo tecnológico; y experiencias de integración regional para el desarrollo productivo.

Las jornadas se llevarán adelante en el Salón Sanmartiniano Cruce de los Andes y en Auditorio Eloy P. Camus, del Centro Cívico de la capital sanjuanina, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Gobierno de San Juan, los Ministerios de Producción e Industria de las provincias de San Luis, San Juan y La Rioja; el ministerio de Economía y Energía de Mendoza; la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología e Innovación de San Juan; el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); y el auspicio del Banco de la Nación Argentina.

A lo largo del primer día, en el Salón tendrán lugar exposiciones que abordarán distintas experiencias hacia la transición energética, energía solar —fotovoltaica y térmica— y eólica. Además, se realizarán visitas a Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y a Planta Fotovoltaica San Juan I, de la localidad de Ullum.

Durante la segunda jornada, se desarrollarán dos actividades en paralelo. En el Auditorio Eloy P. Camus se realizará una clínica de alimentos, dirigida a emprendedoras y emprendedores regionales de panificados, galletitas, barritas de cereal; dulces, mermeladas y mieles; conservas y encurtidos; aceites, y jugos, quienes recibirán una devolución técnica sobre sus productos por parte de grupos de profesionales especializados del INTI, en relación a condiciones de envasado, rotulado nutricional, estabilidad en base a la degustación y análisis de atributos críticos.

En la misma línea, habrá un ferial de alimentos, con exposición y degustaciones de productos regionales, y un ciclo de charlas, denominado “Innovación y agregado de valor en origen”. En ese marco, se tendrá en cuenta la importancia de factores como la calidad y trazabilidad para la exportación y la competitividad; y la importancia del envase y la logística; entre otras temáticas relevantes.

En tanto, en el Salón Sanmartiniano Cruce de los Andes se abordará junto a intendentes de la región y de todo el país, y referentes de temáticas relacionadas a la gestión pública a escala local, y al desarrollo tecnológico de ciudades y regiones. Se analizará el rol de las agencias de innovación y la integración regional para la mejora productiva, y se expondrán experiencias internacionales en la materia.

Ver programa completo

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

Continue Reading